Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 11 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Moderna investigación educativa en el síndrome de Down - parte I

15/06/2015 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Down Syndrome Education International ha publicado 21 breves artículos que describen los modernos avances realizados en la investigación educativa sobre el síndrome de Down, y las cuestiones que aún están por resolver. Ofrecemos los cinco primeros sobre lenguaje de signos, memoria operativa verbal, aprendizaje de la lectura, lenguaje y habla, y perfil de puntos fuertes y débiles

Síndrome de Down: Habilidades tempranas de comunicación. Una guía para padres y profesionales

22/10/2014 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

La Prof. Libby Kumin plasma en esta obra toda su experiencia para abordar uno de los mayores problemas en el síndrome de Down: el lenguaje, el habla y la comunicación. Aborda con gran precisión y detalle las múltiples actuaciones que deben desarrollar los padres y los profesionales para favorecer y practicar el habla y el lenguaje en edades entre 0 y 6 años, con abundantes recomendaciones de actividades en casa y en la escuela.

Atención Temprana: Desarrollo del Lenguaje en niños con síndrome de Down de 0 a 3 años

22/05/2012 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

El niño pequeño con síndrome de Down manifiesta más capacidad para comprender que para expresarse. La producción de sonidos, el balbuceo, la duplicación de sílabas durante el primer año de vida son similares en los niños con síndrome de Down y otros niños aunque menos frecuentes. El intercambio verbal por turnos se inicia alrededor de los 18 meses en los niños con síndrome de Down

De la evaluación a la intervención - Atención conjunta, directividad y desarrollo del lenguaje en niños con síndrome de Down

01/12/2004 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Se acepta ampliamente como algo demostrado que el exceso de directividad (acción influyente y dirigida) retrasa el desarrollo del lenguaje. En consecuencia, muchos programas de intervención incluyen como recomendación que los padres no muestren conductas directivas con sus hijos. Un caso particular lo constituyen lo padres de niños con síndrome de Down, quienes suelen mostrar una alta directividad. Partiendo de este caso, se discuten las difíciles relaciones entre la investigación teórica y la práctica clínica / intervención psicoeducativa

Problemas otorrinolaringológicos y trastornos del habla en los niños con síndrome de Down - Fisiopatología, rasgos clínicos, tratamientos

01/03/2005 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

El aumento en la esperanza de vida de las personas con síndrome de Down ha hecho que aparecieran varios procesos patológicos que antes se desconocían. Entre ellos, los problemas otorrinolaringológicos (ORL) ocupan un puesto importante por su elevada incidencia y, a veces, por su gravedad. El conocimiento preciso de la fisiopatología que está en la base de los trastornos ORL (la dismorfia facial, las anomalías de los oídos y de las vías respiratorias superiores y la inmunodeficiencia) ayuda a comprender las razones por las que se forma la obstrucción de las vías respiratorias superiores, el síndrome de la apnea obstructiva del sueño, la estenosis subglótica, la sordera, el retraso en el habla y las infecciones ORL que ocurren frecuentemente en estos niños. La exploración hecha tempranamente y el tratamiento específico pueden conseguir que se eviten algunas de las secuelas a largo plazo, o al menos que mejore su pronóstico.

Programas para la enseñanza de adjetivos demostrativos y adverbios de lugar - Estudio de caso para una joven con síndrome de Down

01/06/2005 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

Se describen dos programas efectuados con una joven con síndrome de Down de 14 años de edad. Los procedimientos utilizados en el presente trabajo están basados en el análisis y descripción de las unidades implicadas en secuencias del lenguaje que incluyen adjetivos demostrativos o adverbios de lugar. El análisis de las unidades participantes en las interacciones del lenguaje permite diseñar procedimientos que economizan el tiempo y esfuerzo de las personas que desarrollan la enseñanza. El procedimiento utilizado propició la enseñanza de respuestas verbales que incluían adjetivos demostrativos o adverbios de lugar. De igual manera, se estudió si se produjo la transferencia del aprendizaje hacia interacciones verbales nuevas que utilizaron los adjetivos o adverbios como parte del discurso verbal de la maestra

Un nuevo instrumento para evaluar el desarrollo comunicativo y linguístico de niños con síndrome de Down

01/03/2007 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

Los niños con síndrome de Down presentan un perfil de desarrollo del lenguaje particular con una serie de disociaciones (mejor actuación en léxico que morfosintaxis, mejor comprensión que producción, etc.) que es necesario tener en cuenta. El objetivo del presente trabajo consiste en presentar la adaptación de dichos inventarios para la evaluación y el estudio del desarrollo del lenguaje de los niños con síndrome de Down. Se trata de la primera adaptación específica para evaluar a estos niños teniendo en cuenta su perfil evolutivo de desarrollo comunicativo y lingüístico. En la actualidad, estamos aplicando el inventario a una muestra amplia de niños con síndrome de Down. Ello nos permitirá ofrecer datos normativos sobre el desarrollo lingüístico y comunicativo de estos niños que pueden ser de utilidad para padres, educadores, clínicos e investigadores

Dificultades del lenguaje en el síndrome de Down - Perspectivas a lo largo de la vida y principios de intervención

01/12/2006 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

En relación con aspectos fundamentales como es el lenguaje, pueden ahora perfilarse las principales líneas de desarrollo con una perspectiva que alcanza toda la vida, es decir, desde el comienzo de su vida hasta la edad adulta. Por supuesto, quedan muchas preguntas que no tienen una respuesta clara (como es el desarrollo comunicativo y prelingüístico durante el primer año, o las dificultades más tardías en la persona anciana), pero va apareciendo una visión relativamente completa sobre las adquisiciones, obstáculos, estancamientos, puntos relativamente fuertes y débiles en las habilidades del habla y el lenguaje. De ahí que sea cada vez más posible especificar principios de intervención fundamentados para conseguir una mejoría. Se resumirán aspectos claves en el desarrollo del lenguaje en el síndrome de Down (indicando también las áreas en las que es todavía insuficiente el conocimiento) con una perspectiva cronológica, abordando los componentes principales del lenguaje: fonología y articulación, vocabulario, gramática y pragmática. Para cada componente, se especificarán los principios más fundamentales de intervención

Atención temprana - Comunicación y desarrollo del lenguaje

01/03/2009 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Se pueden hacer muchas cosas útiles al niño con síndrome de Down como intervención temprana y muy temprana del lenguaje (y prelenguaje). Un síndrome congénito, a pesar de su gravedad, ofrece la oportunidad de actuar muy rápidamente sobre sus problemas. Y puesto que el desarrollo del lenguaje es un proceso de acumulación, permite también alcanzar resultados interesantes cuando se impulsa este desarrollo, reduciendo intensamente los retrasos que con tanta frecuencia atenazan a estos síndromes. Para poder avanzar a lo largo del camino de la intervención, necesitamos ahora, como prioridad, conocer mejor las características prelingüísticas del niño con síndrome de Down, en comparación con las que muestran los niños de de la población ordinaria en períodos comparables. Este conocimiento, del que esperamos disponer en los próximos años, nos permitirá planificar y concretar de manera más eficiente los programas de intervención temprana, en beneficio de los niños con síndrome de Down y de sus familias.

Habilidades Sociales. Manual de trabajo para profesores: "Hablar de forma adecuada"

01/06/2006 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

El profesional en la escuela juega un importante papel como mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje en habilidades sociales en personas con discapacidad intelectual. En esta sesión de trabajo el objetivo es una habilidad de carácter verbal: enseñar a hablar con un tono de voz y velocidad adecuados; utilizar el volumen de voz adecuado a las distintas situaciones y hablar con una velocidad adecuada para la comprensión. Finalmente se adjunta un interesante cuestionario para profesores y el material a utilizar con los alumnos en la clase-sesión

Página  1 · 2

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO