Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 9 documentos. Mostrando del 1 al 9.

Habilidades académicas

01/03/2013 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

En Holanda, la integración de niños con serias dificultades de aprendizaje para ser educados en escuelas regulares, que habían sido ubicados tradicionalmente en escuelas especiales, se debe principalmente a las actividades de las organizaciones de padres. En este documento se muestra una comparativa de las habilidades académicas conseguidas por escolares con síndrome de Down en escuelas regulares y escuelas especiales de los Países Bajos. Basándose en estos resultados, los autores de este estudio se decantan claramente a favor de las escuelas regulares

Yo soy uno más. Notas a contratiempo

16/01/2013 · Autonomía Personal

Documental etnográfico que cuenta la experiencia vivida por Rafael Calderón. Gracias a su esfuerzo personal y al apoyo de su familia es el primer español con síndrome de Down que logra el grado profesional de música. Este reportaje nos confirma la importancia de la educación inclusiva

Guía REINE: Reflexión ética sobre la Inclusión en la escuela

05/03/2009 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

La educación inclusiva ha ganado terreno en las últimas décadas para convertirse en una propuesta favorita para tratar las necesidades de aprendizaje de todos los alumnos, con el consenso de que todos los niños tienen el derecho de ser educados juntos, sin tener en cuenta sus discapacidades o dificultades, y que la educación inclusiva es un derecho humano

Educación de Niños y Jóvenes con Discapacidades - Principios y Práctica

03/02/1994 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

La educación de los ciudadanos jóvenes con discapacidades plantea en cada país un esfuerzo de considerable dificultad. La estructura escolar de los países desarrollados experimenta una presión cada vez mayor tendente a elevar los niveles de enseñanza, ampliar los programas de estudios, incorporar tecnologías,desarrollar aptitudes sociales y personales, tener más en cuenta la igualdad de oportunidades y, en conjunto, preparar a los jóvenes para un mundo en rápida evolución. No es, pues, de extrañar que la educaciónde los alumnos con discapacidades no sea una de las principales prioridades de los educadores. El presente documento responde a una doble finalidad: enunciar los principios esenciales en que se basa la educación de los niños y jóvenes discapacitados y, definir una estructura que permita revisar las disposiciones que se adopten

Integración educativa en el aula ordinaria con apoyos de los alumnos con síndrome de Down - Sugerencias prácticas

01/03/2007 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

Las posibilidades de apoyo del alumno con síndrome de Down en el aula ordinaria o regular son numerosas. Cualquier profesional que desee integrar a un alumno con síndrome de Down en su clase puede hacerlo, con un amplio margen de libertad en cuanto al tipo de apoyo que puede utilizar. El apoyo puede ser prestado por el profesor, los especialistas, otros maestros o sus compañeros, e incluso por los propios padres o profesionales de asociaciones o fundaciones. Se puede realizar antes, durante o después de la clase, dentro o fuera del aula, de forma individual o en pequeño grupo. El artículo describe con detalle las diversas estrategias metodológicas para cada caso, e incluso se pueden combinar varias de ellas

La inclusión del alumnado con síndrome de Down en las escuelas - Claves para el éxito

01/06/2011 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación primaria y secundaria

La presencia de un niño con síndrome de Down en clase no aumenta de forma automática las probabilidades de que un profesor se queme, pero sí es cierto que si el maestro entusiasta de la integración no toma algunas de las medidas que aquí se aportan como claves para llevar a buen puerto el proceso inclusivo, y decide lanzarse a la aventura sin tener en cuenta ciertas reflexiones, es fácil que acabe por quemarse si las cosas no salen como él pensaba. El presente artículo aporta claves básicas para evitarlo.

Midiendo y mejorando la calidad de vida de las personas con síndrome de Down. Aplicaciones educativas

01/05/2010 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación primaria y secundaria

En el contexto de una escuela inclusiva que reconoce los derechos de todos los alumnos a participar en los ambientes naturales hay que especificar además la dirección de los esfuerzos y el criterio para evaluar los avances que se producen. La meta o misión de la educación debe centrarse en mejorar la Calidad de Vida de cada alumno. El rendimiento académico no es lo único relevante, algo que es particularmente más evidente en la educación secundaria. Evaluación de la educación inclusiva y de la calidad de vida en alumnos de primaria y secundaria con Sindrome de Down realizada a través de cuestionarios

Sudáfrica apertura para la integración escolar

15/12/1995 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

La reestructuración del sistema educativo en Sudáfrica está permitiendo que asociaciones para síndrome de Down estén participando en el modelo curricular de sus hijos

La escuela inclusiva intercultural creativa por una sociedad más inclusiva

30/04/2010 · Educación, Formación y Rehabilitacion

Me honra dirigir y representar la Primera Escuela Inclusiva del Mundo, fundada en 1952 por los Maestros Jorge y Graciela Peyrano en Córdoba, Argentina. Esta propuesta educativa innovadora está abierta a todos los niños y jóvenes sin discriminación. Ese fue el punto de partida de una historia institucional fundamentada en la creatividad, la libertad, la tolerancia y la solidaridad.

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO