15/09/2012 · Autonomía Personal -> Planificación Centrada en la Persona
La familia constituye la institución básica en el
desarrollo y la educación de sus hijos. A pesar
de que las influencias externas son cada vez
más numerosas, y de que el papel de la familia
se ha visto modificado por los continuos
cambios sociales y avances tecnológicos, la
familia sigue siendo el primer y principal ámbito
de la educación de los niños y jóvenes.
La familia con una persona con discapacidad
tiene el objetivo básico de organizarse para dar
respuesta al conjunto de necesidades y demandas
no esperadas, no sólo de la persona con discapacidad,
sino también de los otros miembros
que deben asimilar y comprender el nuevo escenario
en el que han de funcionar para promover
el desarrollo, bienestar y estabilidad de
todos. Los profesionales y los servicios de apoyo
a las familias, deben ser conscientes de las necesidades
de la familia con un hijo con discapacidad.
Necesidades que se modifican a medida
que el niño con discapacidad crece. Y deben
estar preparados para dar el apoyo requerido
en cada momento, para ayudar a comprender
las situaciones y a afrontar los momentos de
crisis con esperanza.
05/04/2013 · Autonomía Personal -> Planificación Centrada en la Persona
La familia con una persona con discapacidad tiene el objetivo básico de organizarse para dar respuesta al conjunto de necesidades y demandas
no esperadas, no sólo de la persona con discapacidad, sino también de los otros miembros que deben asimilar y comprender el nuevo escenario
en el que han de funcionar para promover el desarrollo, bienestar y estabilidad de todos. En la educación de las personas con discapacidad, tiene que haber una coordinación que debe establecerse
entre los centros educativos y las familias. En este texto se consideran los apoyos que hay que ofrecer a las familias y se reflexiona sobre la participación y colaboración de los padres en diferentes tareas educativas
02/11/2012 · Autonomía Personal -> Planificación Centrada en la Persona
Ponencia desarrollada por José Borrel durante el XII Encuentro Nacional de Familias y el IV Encuentro Nacional de Hermanos celebrado en Huesca del 1 al 4 de noviembre del 2012, sobre Autodeterminación, Planificación Centrada en la Persona. Los temas elegidos del cuestionario sobre metas personales son: trabajo, formación y actividades por las tardes, vivienda, ocio y tiempo libre, deportes, relaciones personales, informática y relación de pareja
02/11/2012 · Autonomía Personal -> Planificación Centrada en la Persona
Ponencia desarrollada por Pilar Moreno durante el XII Encuentro Nacional de Familias y IV Encuentro Nacional de Hermanos, celebrado en Huesca del 1 al 4 de noviembre del 2012, sobre Autodeterminación, Planificación Centrada en la Persona. La ponente describe el proyecto de Vida Independiente de la Asociacion de Down Huesca y nos ofrece las claves para la inserción social junto a un equipo de apoyo
02/11/2012 · Autonomía Personal -> Planificación Centrada en la Persona
Ponencia desarrollada por Pilar Agustín Sanjuan durante el XII Encuentro Nacional de Familias y el IV Encuentro Nacional de Hermanos celebrado en Huesca del 1 al 4 de noviembre del 2012 sobre autodeterminación, planificación centrada en la persona y el papel
de la familia. Los hermanos de personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales tienen un lugar privilegiado dentro de las familias por ello es muy importante su apoyo y el papel que desempeñan dentro de las mismas
02/11/2012 · Autonomía Personal -> Planificación Centrada en la Persona
Ponencia desarrollada por Feli Peralta durante el XII Encuentro Nacional de Familas celebrado en Huesca del 1 al 4 de noviembre del 2012, sobre Planificación Centrada en la Persona. Permitie entender hacia dónde va una persona (metas de vida, sueños) y qué clase de apoyo necesita para llegar ahí. Requiere a veces, acompañarle en las decisiones que toma sobre su vida, sin sustituirla.
Implica preparar con la persona su Plan Individual de Futuro