Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 13 documentos. Mostrando del 1 al 10.

La música como estimulación

21/02/2014 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

Los padres de Evie, una niña inglesa con síndrome de Down, afirman que la capacidad lectora de su hija se encuentra un año por delante de sus compañeros en el colegio inclusivo gracias a que desde que nació la han estimulado con música

Guía médica para personas con síndrome de Down - Lactante (1 - 12 meses)

20/04/2013 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

La institución TEDI (centro de atención al síndrome de Down de 30 años de vida en México) elabora este artículo como protocolo médico basado en la etapa lactante de la persona con síndrome de Down. Se centra en los aspectos que el médico - pediatra debe atender como las revisiones y evaluaciones y en los puntos que son importantes para los padres, como en este período, la estimulación temprana

Atención Temprana: Desarrollo del Lenguaje en niños con síndrome de Down de 0 a 3 años

22/05/2012 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

El niño pequeño con síndrome de Down manifiesta más capacidad para comprender que para expresarse. La producción de sonidos, el balbuceo, la duplicación de sílabas durante el primer año de vida son similares en los niños con síndrome de Down y otros niños aunque menos frecuentes. El intercambio verbal por turnos se inicia alrededor de los 18 meses en los niños con síndrome de Down

Atención Temprana en el síndrome de Down

22/05/2012 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

La Atención Temprana es iniciada por el equipo médico, al que se incorporan poco a poco otros profesionales con el refuerzo constante de la familia. Los padres son la pieza clave para lograr el máximo desarrollo de su hijo, su bienestar y su autonomía, por lo que deben informarse, formarse y ser apoyados. A través de este método se han destacado otros efectos positivos a medio plazo como los referidos a una mejor salud, conductas adecuadas y adaptadas, y buenos niveles de independencia personal.

Conducta dirigida hacia un objetivo como blanco de la Atención Temprana en el síndrome de Down

01/03/2012 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Es creciente la evidencia de que las personas con síndrome de Down muestran una alteración en la adquisición de conductas dirigidas hacia un objetivo a lo largo del desarrollo. Revisamos de forma específica la literatura importante sobre el papel crítico que juega la conducta exploradora motora temprana en la formulación de las representaciones de: (1) acercamiento y captación del objeto; y (2) causalidad. Identificamos después cómo los impedimentos en la formulación de estas representaciones pueden impactar directamente sobre los resultados que observamos en las conductas dirigidas hacia un objetivo en el síndrome de Down.

Dificultades del lenguaje en el síndrome de Down - Perspectivas a lo largo de la vida y principios de intervención

01/12/2006 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

En relación con aspectos fundamentales como es el lenguaje, pueden ahora perfilarse las principales líneas de desarrollo con una perspectiva que alcanza toda la vida, es decir, desde el comienzo de su vida hasta la edad adulta. Por supuesto, quedan muchas preguntas que no tienen una respuesta clara (como es el desarrollo comunicativo y prelingüístico durante el primer año, o las dificultades más tardías en la persona anciana), pero va apareciendo una visión relativamente completa sobre las adquisiciones, obstáculos, estancamientos, puntos relativamente fuertes y débiles en las habilidades del habla y el lenguaje. De ahí que sea cada vez más posible especificar principios de intervención fundamentados para conseguir una mejoría. Se resumirán aspectos claves en el desarrollo del lenguaje en el síndrome de Down (indicando también las áreas en las que es todavía insuficiente el conocimiento) con una perspectiva cronológica, abordando los componentes principales del lenguaje: fonología y articulación, vocabulario, gramática y pragmática. Para cada componente, se especificarán los principios más fundamentales de intervención

Atención temprana - Comunicación y desarrollo del lenguaje

01/03/2009 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Se pueden hacer muchas cosas útiles al niño con síndrome de Down como intervención temprana y muy temprana del lenguaje (y prelenguaje). Un síndrome congénito, a pesar de su gravedad, ofrece la oportunidad de actuar muy rápidamente sobre sus problemas. Y puesto que el desarrollo del lenguaje es un proceso de acumulación, permite también alcanzar resultados interesantes cuando se impulsa este desarrollo, reduciendo intensamente los retrasos que con tanta frecuencia atenazan a estos síndromes. Para poder avanzar a lo largo del camino de la intervención, necesitamos ahora, como prioridad, conocer mejor las características prelingüísticas del niño con síndrome de Down, en comparación con las que muestran los niños de de la población ordinaria en períodos comparables. Este conocimiento, del que esperamos disponer en los próximos años, nos permitirá planificar y concretar de manera más eficiente los programas de intervención temprana, en beneficio de los niños con síndrome de Down y de sus familias.

La familia es un factor decisivo para superar dificultades

01/12/2009 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Begoña González, especialista en atención temprana, analiza en la entrevista realizada por la Revista síndrome de Down la importancia de la familia en la estimulación temprana de los bebés y como factor decisivo para superar las dificultades que pueden surgir a partir del nacimiento y en la primera infancia

Atención Temprana - Definición, Objetivos, Modelos de intervención y Retos planteados

01/12/2011 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

En este artículo se propone una definición de la Atención Temprana (AT) así como sus límites, objetivos y grupos a los que se debe dirigir. 1) se resalta la intercomunicación del niño con su medio; 2) el niño es un aprendiz activo; 3) se enfatiza el aprendizaje en un contexto natural; 4) se recurre para la consecución de objetivos a actividades funcionales que tengan un sentido para el niño y que se inserten en las rutinas diarias; 5) los refuerzos utilizados son también naturales; y 6) los padres son agentes principales en la intervención y no meros perceptores.

Mi hijo con síndrome de Down – Atención Temprana bebés (0 - 1 años)

30/06/2011 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Para que el bebé con síndrome de Down tenga una vida plena y llena de posibilidades debemos ayudarle, mediante una serie de técnicas especializadas y adaptadas a sus capacidades, que se ofrecen en las sesiones de atención temprana. Sin embargo, lo más importante en estos primeros años es que se integre plenamente en la familia: la interacción con los padres, los juegos con los hermanos y las actividades compartidas, ayudarán notablemente a su desarrollo.

Página  1 · 2

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO