Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 18 documentos. Mostrando del 1 al 10.

El método Padovan… ¿es recomendable?

18/10/2016 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Muchas preguntas de los usuarios de los foros de la web de DOWN ESPAÑA tratan sobre los métodos de intervención para estimular el desarrollo cognitivo y motor de los niños con síndrome de Down. De entre estas terapias hay una en concreto que (por la difusión que está teniendo en contraste con lo poca información que se tiene de ella) suele despertar el interés de una gran cantidad de padres y madre: el método Padovan. Para arrojar algo de luz sobre la controversia que suele despertar, dos de los mayores expertos en Atención Temprana de nuestro país han querido ofrecer en el presente documento un análisis y una valoración personal sobre este método, siempre desde la profesionalidad y experiencia obtenidas tras décadas dedicas a la aplicación de terapias de Atención Temprana en niños con síndrome de Down.

La música como estimulación

21/02/2014 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

Los padres de Evie, una niña inglesa con síndrome de Down, afirman que la capacidad lectora de su hija se encuentra un año por delante de sus compañeros en el colegio inclusivo gracias a que desde que nació la han estimulado con música

Guía del bebé: cómo comunicarse a través de los sentidos

28/11/2013 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

En esta guía se hace un repaso a los sentidos del recién nacido, y a cómo estos son fundamentales para absorber los estímulos del entorno que le rodea. Algo especialmente importante para que el niño desarrolle cuanto antes y de la mejor manera sus capacidades cognitivas, motoras, sensoriales y afectivas. Se insta a los padres a estimular al bebé a través del tacto, la vista, el oído, el olfato y el gusto, y se dan indicaciones muy prácticas para ayudar al desarrollo de cada uno de estos sentidos. Una de las consecuencias paralelas del trabajo que los padres puedan hacer con esta guía es que se refuerza el vínculo afectivo con el bebé, algo prioritario tras el impacto emocional que suele suponer la llegada de un hijo con discapacidad

Cómo mejorar la atención de los niños con síndrome de down

01/06/2013 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

La atención es la puerta de entrada de la estimulación a nuestra consciencia. De ahí el papel primordial que desempeña en el aprendizaje. Los niños con síndrome de Down tienen dificultades tanto para centrar su atención como para mantenerla. El presente artículo muestra las peculiaridades de la atención en las personas con síndrome de Down y aporta sugerencias prácticas de intervención para su entrenamiento y mejora

Musculatura orofacial

01/03/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Un tema de gran preocupación para los padres de niños con síndrome de Down es el desarrollo de la comunicación y del lenguaje de sus hijos. Uno de los factores que influye en este aspecto es la hipotonía muscular, rasgo común en este síndrome, que se presenta en mayor o menor grado en todos los niños, afectando el nivel motor general y la musculatura orofacial. En este documento se muestra la experiencia en el abordaje terapéutico a nivel de tonicidad orofacial, a través de masajes y de la estimulación de los procesos implicados en la alimentación de estos niños

Atención Temprana en el síndrome de Down

22/05/2012 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

La Atención Temprana es iniciada por el equipo médico, al que se incorporan poco a poco otros profesionales con el refuerzo constante de la familia. Los padres son la pieza clave para lograr el máximo desarrollo de su hijo, su bienestar y su autonomía, por lo que deben informarse, formarse y ser apoyados. A través de este método se han destacado otros efectos positivos a medio plazo como los referidos a una mejor salud, conductas adecuadas y adaptadas, y buenos niveles de independencia personal.

Aclarando objetivos

01/09/2006 · Movimiento Asociativo -> Entidades federadas

Reflexiones de una Pedagoga, madre de una niña con síndrome de Down, sobre la importancia de la terapia emocional y afectiva en las familias con hijos que tienen algún tipo de discapacidad, junto con la terapia clínica necesaria para la integración social

Terapias orofaciales en el síndrome de Down y otras cromosopatías: Talleres Teórico-prácticos (padres-hijos)

01/12/2008 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

Son frecuentes en los niños con síndrome de Down las dificultades en alimentación y deglución, así como la presencia de protrusión lingual y problemas de emisión de lenguaje. Es decir, existe una especial problemática relacionada con función de la musculatura orofacial y faríngea. Basándose en la experiencia del servicio de Atención Temprana de ASSIDO (Murcia), las autoras han organizados talleres teórico-prácticos dirigidos a los padres de los niños en las primeras etapas, para favorecer y robustecer la función motriz de esa área. El artículo expone sus principales características

Análisis pormenorizado sobre intervención en modificación de conducta

01/12/2006 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

A la hora de abordar nuestra labor como profesionales de la educación especial, nos encontramos que una de las consultas más habituales que suelen realizar padres y profesionales de la educación se centran en cómo poder modificar las rabietas, las conductas autoestimuladas, y en definitiva las conductas desorganizadoras que presentan nuestros alumnos con o sin discapacidad. De forma recurrente, dicha consulta suele derivar hacia la aplicación de una serie de técnicas dirigidas a eliminar tales comportamientos, que lejos de ser incorrectas, son incompletas si no se tienen en cuenta otros aspectos y técnicas, como la prevención y la creación de nuevas conductas, sin las cuales dicho tratamiento sería inútil. El presente artículo pretende que, tanto los profesionales como los padres, adquieran normas básicas sobre cómo modificar dichos comportamientos

Dificultades del lenguaje en el síndrome de Down - Perspectivas a lo largo de la vida y principios de intervención

01/12/2006 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

En relación con aspectos fundamentales como es el lenguaje, pueden ahora perfilarse las principales líneas de desarrollo con una perspectiva que alcanza toda la vida, es decir, desde el comienzo de su vida hasta la edad adulta. Por supuesto, quedan muchas preguntas que no tienen una respuesta clara (como es el desarrollo comunicativo y prelingüístico durante el primer año, o las dificultades más tardías en la persona anciana), pero va apareciendo una visión relativamente completa sobre las adquisiciones, obstáculos, estancamientos, puntos relativamente fuertes y débiles en las habilidades del habla y el lenguaje. De ahí que sea cada vez más posible especificar principios de intervención fundamentados para conseguir una mejoría. Se resumirán aspectos claves en el desarrollo del lenguaje en el síndrome de Down (indicando también las áreas en las que es todavía insuficiente el conocimiento) con una perspectiva cronológica, abordando los componentes principales del lenguaje: fonología y articulación, vocabulario, gramática y pragmática. Para cada componente, se especificarán los principios más fundamentales de intervención

Página  1 · 2

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO