Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 9 documentos. Mostrando del 1 al 9.

Conducta Autolesiva

30/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

Por conducta autolesiva señalamos la conducta que provoca lesión a uno mismo. Esto comprende golpearse, morderse, caerse, darse contra las paredes y otras actividades que originan lesión. La conducta autolesiva no es frecuente en los adultos con síndrome de Down, pero parece que se da más frecuentemente que en las personas que no tienen discapacidad intelectual. Una razón es que la conducta autolesiva aparece frecuentemente como una forma de comunicación. A menudo, la persona que realiza esta conducta tiene limitadas las habilidades comunicativas

Trastornos de Ansiedad

19/10/2011 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Prácticamente toda la gente admite haber sentido ansiedad en uno u otro momento de su vida. Es decir, se sienten preocupados o aprensivos, y pueden experimentar síntomas físicos como pueden ser la palpitación del corazón, la falta de aire o «mariposas» en el estómago. Pero cuando la ansiedad interfiere el día a día de una persona durante un cierto tiempo, entra ya el diagnóstico de trastorno de ansiedad

Trastornos del Estado de ánimo

18/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Los trastornos del estado de ánimo o del humor son muy frecuentes en nuestra sociedad en general. La depresión, es el trastorno del estado de ánimo más diagnosticado. No debe sorprender que estos trastornos sean también frecuentes en los adultos con síndrome de Down. El trastorno bipolar y la manía son otros dos tipos de trastornos del estado de ánimo que aparecen pero con mucha menos frecuencia en las persona con síndrome de Down

Relación entre salud física y mental en adultos con síndrome de Down

01/06/2009 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

A la hora de evaluar de forma completa la salud mental de un adulto con síndrome de Down se ha de considerar también la evaluación de la salud física para asegurarse de que los problemas de salud física no están afectando en modo alguno al bienestar mental. Esto es cierto con independencia de que sospeche que el adulto con síndrome de Down tenga o no algún tipo de trastorno mental. El descubrir tempranamente los problemas de salud física puede impedir que causen problemas de salud mental

El síndrome de la apnea obstructiva del sueño

01/06/2010 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Una elevada proporción de niños con síndrome de Down presentan el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). Aunque los adultos muestran muchos factores de predisposición para tenerlo también, no se ha estudiado el problema en esta población. Nuestra hipótesis es el SOAS es frecuente en los adultos con síndrome de Down y que su gravedad guarda proporción con el grado de obesidad

Problemas de conducta en las personas con síndrome de Down

01/09/2004 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

El artículo refleja las conductas que son capaces de interferir con el desarrollo/aprendizaje; las que rompen el equilibrio de la casa/escuela; las que dañan al propio niño o a otros; y las que se desvían de lo que podría considerarse como típico o habitual en alguien de similar edad. Descartada la presencia de problemas médicos, es preciso profundizar en las causas personales, sociales y ambientales que provocan esas formas de conducta, para tratar de prevenirlas o suprimirlas. Se analizan de forma sencilla los problemas más frecuentes: las conductas desafiantes y rebeldes, la hiperactividad con pérdida de atención, los trastornos obsesivo-compulsivos y las regresiones del adulto.

Trastornos neuroconductuales en niños, adolescentes y adultos jóvenes con síndrome de Down I

01/03/2007 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

El término diagnóstico-dual se refiere a una persona que tiene retraso mental y un trastorno psiquiátrico. Hemos apreciado que es útil distinguir entre las situaciones que se inician antes de la pubertad de las que se presentan en la etapa postpuberal, ya que se trata de períodos biológicamente distintos, cada uno con su propia vulnerabilidad frente a trastornos psiquiátricos específicos. Debido a que se está reconociendo de forma creciente que pueden coexistir síntomas psiquiátricos junto con el retraso mental, y que no se encuentran irremisiblemente asociados al trastorno cognitivo, se considera que estas situaciones son tratables, en parte, conforme a un modelo médico. Uno de los objetivos más fundamentales de la intervención farmacológica en estos trastornos es mejorar la regulación fisiológica, la estabilidad emocional y el procesamiento neurocognitivo

Trastornos neuroconductuales en niños, adolescentes y adultos jóvenes con síndrome de Down II

01/06/2007 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

La mayoría de los niños con síndrome de Down no tienen trastornos psiquiátricos o neuroconductuales. Los datos de la prevalencia actual de comorbilidad neuroconductual y psiquiátrica en niños con síndrome de Down están entre el 18 y el 38%. Hemos apreciado que es útil distinguir entre las situaciones que se inician antes de la pubertad de las que se presentan en la etapa postpuberal, ya que se trata de períodos biológicamente distintos, cada uno con su propia vulnerabilidad frente a trastornos psiquiátricos específicos. Debido a que se está reconociendo de forma creciente que pueden coexistir síntomas psiquiátricos junto con el retraso mental, y que no se encuentran irremisiblemente asociados al trastorno cognitivo, se considera que estas situaciones son tratables, en parte, conforme a un modelo médico. Uno de los objetivos fundamentales de la intervención farmacológica en estos trastornos es mejorar la regulación fisiológica, la estabilidad emocional y el procesamiento neurocognitivo.

Estrategias para aplicar en conductas conflictivas de niños pequeños con síndrome de Down - Estudios de casos

01/12/2007 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Los niños con síndrome de Down tienen mayor riesgo de desarrollar conductas conflictivas que pueden presentar problemas dentro de los ambientes comunitarios, educativos o de ocio, y que en muchas ocasiones, les impiden acceder a estos ambientes. Entre los factores que contribuyen a que aparezcan estas formas de conducta destacan las características asociadas al fenotipo conductual propio del síndrome de Down, la mayor incidencia de enfermedades y trastornos del sueño, y el modo en que las personas que se encuentran en su ambiente reaccionan ante esas conductas. En este trabajo describimos cómo se pueden utilizar estrategias de intervención con base conductual para abordar el manejo de algunos de los problemas específicos que se observan más frecuentemente en niños pequeños con síndrome de Down. A través de una serie de estudios de casos, se demuestra la eficiencia de estas intervenciones basadas en datos objetivos a la hora de afrontar la conducta conflictiva

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO