Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 32 documentos. Mostrando del 1 al 10.

La gestión del aula: Una herramienta para la inclusión del alumnado con síndrome de Down

15/12/2016 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

Para responder a la diversidad es preciso mejorar las prácticas de aula y las medidas organizativas de los centros educativos. La gestión del aula puede ser, en sí misma, una medida que favorezca la inclusión escolar del alumnado con síndrome de Down. Dentro del marco de las que hemos denominado adaptaciones curriculares de aula, el presente artículo intenta proporcionar al maestro de aula o tutor formas de actuación en la clase que sean aplicables al grupo de alumnos en conjunto, de manera que el niño con síndrome de Down sea uno más y que no requiera de ninguna medida diferente, salvo las derivadas de su propio estilo de aprendizaje.

Claves de apoyo a niños con síndrome de Down en el aula de educación infantil

13/01/2017 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación infantil

Se trata de una guía dirigida al profesorado de educación infantil, cuyo propósito es aportar un instrumento útil que permita conocer las características más comunes que tienen los niños con síndrome de Down, los recursos que pueden aplicarse en su entorno educativo. Y, sobre todo, proporcionar sugerencias de intervención en situaciones prácticas que se den en el día a día de la escuela, que puedan ser una buena orientación para la práctica diaria, y que como resultado, faciliten la inclusión de los alumnos con síndrome de Down en el aula.

"Mis alumnos me han enseñado a valorar más lo que puedo hacer"

01/03/2012 · Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Cursos de formación, talleres, jornadas y seminarios

Lourdes Ruíz, profesora de talleres ocupacionales, es entrevistada para la revista "Síndrome de Down" y ofrece sus reflexiones sobre las actividades que realiza con los alumnos que, a su vez, le aportan nuevas motivaciones profesionales

La integración escolar de los niños con síndrome de Down en España - Algunas preguntas y respuestas

01/12/2004 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

El tema de la escolarización de niños y jóvenes con síndrome de Down sigue siendo muy debatido. A veces, la disociación entre lo legislado (en España) y lo vivido o experimentado es grande y suscita un enorme número de preguntas y cuestiones. El autor ha reunido las preguntas que se hacen con mayor frecuencia, de carácter eminentemente práctico, y las responde desde su experiencia personal. Es partidario de la integración de los escolares con síndrome de Down en centros ordinarios, pero reconoce que la clave del éxito pasa por la aceptación incondicional del profesorado, el apoyo preciso y concreto, y la flexibilidad de los modelos elegidos de integración escolar

La transición entre etapas educativas de los alumnos con síndrome de Down

01/03/2006 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación primaria y secundaria

La paulatina incorporación de los alumnos con síndrome de Down a la Educación Secundaria nos permite reflexionar sobre posibles medidas para favorecer el tránsito entre las diversas etapas de escolarización de estos alumnos. El paso de Educación Infantil a Educación Primaria supone un cambio de objetivos y metodología que, en el caso de los alumnos con síndrome de Down, suele preocupar a los padres por la mayor exigencia académica. Los factores fundamentales que determinan la adecuada integración de un alumno con síndrome de Down en un centro educativo ordinario son fundamentalmente la actitud favorable del profesorado y la toma de medidas metodológicas y organizativas apropiadas. El paso de la Educación Primaria a la Educación Secundaria Obligatoria es actualmente el más brusco de nuestro sistema educativo y es, sin duda, el más complicado para los alumnos con síndrome de Down, muchos de los cuales no promocionan a Secundaria debido a que las características de la etapa la hacen poco adecuada para ellos. Exige un cambio sustancial en la organización y planteamiento del Centro

La función de la familia en la Educación Escolar en los alumnos con síndrome de Down

01/03/2008 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación primaria y secundaria

La educación de los niños con necesidades educativas especiales es una tarea compartida por padres y profesionales. La educación de estos niños ha de ser una tarea compartida por padres y profesionales. Basándose en su propia experiencia como educador y como consejero de familias, el autor establece las líneas de acción de las familias a lo largo de las diversas etapas educativas, con base en la legislación española vigente (Educación infantil, Educación primaria, Educación secundaria obligatoria – ESO), y se extiende en las formas variadas de participación de las familias y de su colaboración con los diversos estamentos de la enseñanza. Propone, en todo caso, que la familia se ha adaptar al ritmo de su hijo en cada momento, respetando sus intereses y valorando su estado emocional, sin agobios excesivos cuando no cumpla las expectativas que para él se plantean y con el máximo respeto y aceptación de sus características individuales

Evaluación de los alumnos con el síndrome de Down

01/12/2008 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación primaria y secundaria

Se hace preciso considerar a la evaluación educativa con una visión más amplia de la tradicional, que se extienda más allá de la evaluación del alumno, para, a través de un sistema de círculos concéntricos, ir desplegándose, al aula, al centro educativo y al contexto, dando importancia esencial a la familia. Y dirigiéndola, no solamente al aprendizaje del alumno, sino al proceso de enseñanza, ya que éste es, en último termino, el que determina y define la evolución de aquél. Esta consideración alcanza su mayor grado al abordar la evaluación de un alumno con síndrome de Down porque exige valorar todo el sistema. El artículo ofrece pautas de actuación, tanto para conseguir la correcta evaluación de los conocimientos del alumno como para valorar el grado de implicación del centro, los profesores y las familias

El reto de la integración del alumno con síndrome de Down en la E.S.O. - Un proyecto piloto

01/03/2009 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación primaria y secundaria

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) forma parte de la educación obligatoria. Pero la mayoría de los alumnos con síndrome de Down, que pasan al menos un ciclo en la educación secundaria, abandona el centro escolar a los 16 años, independientemente del curso en el que están en este momento. Esta etapa significa un gran reto, por lo difícil y delicado que resulta. por la cantidad de factores que influyen para garantizar su éxito, y por los distintos componentes implicados, cada uno con prioridades y argumentos diferentes. Describimos cuáles son los factores determinantes que hacen compleja la integración del alumno con síndrome de Down en la ESO, ya sea en instituto público o en centro concertado, y de quiénes son las partes implicadas. Aportaremos pautas y consejos para hacer más llevaderas las situaciones difíciles, y finalmente presentaremos un proyecto piloto que estamos llevando a cabo en la Fundación Síndrome de Down de Cantabria con alumnos en este rango de edad.

Red Nacional de Educación - La necesaria implicación de la familia en la educación de sus hijos

01/07/2010 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

La familia es fundamental para mejorar el rendimiento y los progresos escolares en este proceso de educación de sus hijos, sobretodo en el aumento de la autonomía personal y en actitudes ante el esfuerzo y el estudio. Desde la Red Nacional de Educación se trabaja se trabaja en la prioridad de la información de los agentres implilcados en la inclusión educativa: familia, profesores, alumnos

Integración del alumno con síndrome de Down en la ESO

12/11/2011 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación primaria y secundaria

La Educación Secundaria Obligatoria coincide con otra transición significativa en el plano personal, que es la transición de la niñez a la adolescencia. Es un periodo de cambios físicos, hormonales y emocionales, una etapa en la que temas como la amistad, la identidad personal y los planes de futuro adquieren gran importancia. Los padres, como en todas las etapas anteriores, de nuevo tendrán que estar al pie del cañón y vigilando de cerca estos años de secundaria. conferencia de Gunilde S. en el XXI Curso Básico sobre el síndrome de Down, Santander, noviembre del año 2011

Página  1 · 2 · 3 · 4

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO