Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Red Nacional de Educación - La necesaria implicación de la familia en la educación de sus hijos

  • PALABRAS CLAVE: Síndrome de Down, Educación inclusiva, Red de Educación, Revista, Profesorado, Alumnos
  • Autor: Eva Betbesé Mullet
  • Fecha de publicación: 01/07/2010
  • Clase de documento: Artículos
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 1
  • > Colección de datos: Revista Down España nº 47

RESUMEN:

La familia es fundamental para mejorar el rendimiento y los progresos escolares en este proceso de educación de sus hijos, sobretodo en el aumento de la autonomía personal y en actitudes ante el esfuerzo y el estudio. Desde la Red Nacional de Educación se trabaja se trabaja en la prioridad de la información de los agentres implilcados en la inclusión educativa: familia, profesores, alumnos

 

 

 

RED NACIONAL DE EDUCACIÓN

 

 

 

LA NECESARIA IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS

 

 

El sistema educativo está inmerso en una sociedad en constante transformación, y son los centros escolares los que deberían adaptar su organización a las nuevas realidades. La participación activa de las personas con síndrome de Down ha hecho que surgieran nuevas demandas a las que dar una respuesta que permita atender la diversidad del aula desde un planteamiento de calidad educativa.

 

 

Las reflexiones plasmadas por los propios jóvenes con síndrome de Down en La Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad vista por sus Protagonistas (descárguelo gratuitamente en www.sindromedown.net), en relación a la Educación es una muestra más de que la inclusión durante muchos años ha sido un proceso que podríamos considerar, casi exclusivamente, presencial, es decir, se entendía la integración como la presencia de las personas con síndrome de Down en el mismo centro que otros alumnos sin discapacidad.

 

 

A día de hoy, entendemos que la atención a la diversidad va mucho más allá que esa integración, y que debe plantearse dese la inclusión que promueva, la presencia, la participación y el progreso de todo el alumnado (tal como propone el profesor Joan Jordi Muntaner).

 

 

No hace muchos años, las familias que creían en la posibilidad de escolarizar a su hijo en un centro educativo ordinario eran expertas en reforzar, apoyar o crear todo aquello que su hijo e hija necesitaba como complemento al trabajo que se hacía en el aula, y como parte imprescindible en su proceso de crecimiento en autonomía personal.

 

 

Actualmente, esta función la han asumido, en la mayoría de los casos, los profesionales de las asociaciones, quienes, a través de sus programas de apoyo educativo se coordinan con los centros educativos para formar a los claustros, participar en la elaboración de materiales adaptados, dotar de estrategias de aprendizaje al entorno, etc., con el objetivo de facilitar la inclusión educativa del alumnado.

 

 

Por mucho que se haga, no será nunca suficiente si las familias no son parte activa del proceso de educación de su hijo

 

 

 

Pero por mucho que se haga, no será nunca suficiente si las familias no son parte activa en todo este proceso de la educación de su hijo o hija. Éstas son las que ayudan a mejorar el rendimiento y los progresos del alumnado, sobre todo en aspectos de la competencia de autonomía e iniciativa personal, aspectos emocionales, actitudes y valores ante el esfuerzo y el estudio, y otros aspectos del desarrollo y crecimiento.

 

 

La implicación y coordinación de todos estos agentes, permite construir relaciones de trabajo positivas, con una red de apoyos que favorezca el desarrollo de las diversas capacidades, así como la promoción de la autonomía personal de todo el alumnado.

 

 

Desde la Red Nacional de Educación se está trabajando en el diseño de diferentes manuales que permitan informar y sensibilizar a los agentes implicados en la inclusión educativa de las personas con síndrome de Down (familias, profesores y alumnado), priorizando el manual de sensibilización y estrategias Unidos en la Diversidad, dirigido a profesores. El objetivo de este texto es dotar al claustro de estrategias y recursos de fácil aplicación e implicar al profesorado en el proceso educativo de los alumnos con síndrome de Down.

 

 

 

Eva Betbesé Mullet

Coordinadora de la Red Nacional de Educación.

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO