Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 77 documentos. Mostrando del 1 al 10.

El método Padovan… ¿es recomendable?

18/10/2016 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Muchas preguntas de los usuarios de los foros de la web de DOWN ESPAÑA tratan sobre los métodos de intervención para estimular el desarrollo cognitivo y motor de los niños con síndrome de Down. De entre estas terapias hay una en concreto que (por la difusión que está teniendo en contraste con lo poca información que se tiene de ella) suele despertar el interés de una gran cantidad de padres y madre: el método Padovan. Para arrojar algo de luz sobre la controversia que suele despertar, dos de los mayores expertos en Atención Temprana de nuestro país han querido ofrecer en el presente documento un análisis y una valoración personal sobre este método, siempre desde la profesionalidad y experiencia obtenidas tras décadas dedicas a la aplicación de terapias de Atención Temprana en niños con síndrome de Down.

El loco libro de Cervantes

08/11/2016 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

Cuaderno de trabajo, redactado en Lectura Fácil, que recoge algunos de los datos más relevantes sobre la vida de la máxima figura de la literatura española y sobre su obra más reconocida, ‘El Quijote’.En el libro se explica a los más pequeños qué es exactamente y qué ha supuesto esta obra, y se exponen algunos de sus fragmentos más conocidos. Además, se presentan algunos divertidas actividades para reforzar los conocimientos que se adquieran con él: sopas de letras, ordenación de secuencias, ejercicios para completar información relevante, o dibujo libre.

Claves de apoyo a niños con síndrome de Down en el aula de educación infantil

13/01/2017 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación infantil

Se trata de una guía dirigida al profesorado de educación infantil, cuyo propósito es aportar un instrumento útil que permita conocer las características más comunes que tienen los niños con síndrome de Down, los recursos que pueden aplicarse en su entorno educativo. Y, sobre todo, proporcionar sugerencias de intervención en situaciones prácticas que se den en el día a día de la escuela, que puedan ser una buena orientación para la práctica diaria, y que como resultado, faciliten la inclusión de los alumnos con síndrome de Down en el aula.

Ponencia XVI Encuentro Nacional de Familias Córdoba - Cuál es la forma natural atender al niño con síndrome de Down

04/11/2016 · Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Encuentros nacionales de familias

Pilar Sanjuán, profesora de ciclos formativos de Educación Infantil e Integración Social y madre de un joven con síndrome de Down, ofrece esta conferencia en el XVI Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down. Organizado por DOWN ESPAÑA y celebrado en Córdoba del 28 al 31 de octubre de 2016.

Mi hijo con síndrome de Down. Etapa: Niños de 2-6 años - Alimentación

07/07/2016 · Salud y Envejecimiento -> Alimentación

Poco a poco vuestro bebé se ha convertido en un niño que ha desarrollado su gusto y predilección por determinados alimentos. Es importante que su dieta siga siendo variada y equilibrada y que evitéis productos excesivamente calóricos que apenas aportan nutrientes o vitaminas. En estos primeros años se sientan las bases para adquirir buenos hábitos, por ello, debéis vigilar que vuestro hijo aprecie y disfrute los alimentos saludables.

Apoyo para las familias en educación infantil

10/10/2015 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación infantil

Ponencia del XV Encuentro Nacional de Familias celebrado en Valencia del 9 al 12 de octubre de 2015. La psicóloga Sonsoles Perpiñán, ha indicado en esta ponencia que el comienzo de la etapa educativa es siempre un periodo de gran incertidumbre para padres, educadores y el propio niño. El educador se enfrenta muchas veces a una falta de recursos, a inseguridades, a desafíos, y hasta una sensación de rechazo hacia la diferencia del niño con discapacidad. Los padres se enfrentan por su parte a una sensación de vulnerabilidad, a dudas sobre la adaptación de su hijo, y a comparaciones con otros niños. Tienen una enorme necesidad de información. Por eso, el profesional de Atención Temprana es quien debe mediar entre padres y educadores, ha comentado. Es importante incidir en lo positivo, en los avances y logros, fomentando actitudes de disponibilidad y estableciendo una distancia emocional ajustada.

Las pautas de lectura fácil como metodología de aproximación al trabajo en el aula

15/09/2014 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

La búsqueda de independencia por parte de las personas con discapacidad intelectual lleva intrínseca la necesidad de comprensión de los datos que la misma sociedad proyecta. En lo que concierne a la información escrita (desde periódicos, panfletos, libros, etc.) la lectura fácil es la propuesta contemporánea más innovadora presente en este ámbito, capaz de proporcionar a sus receptores un nivel de comprensión más eficaz. El presente trabajo, en colaboración con el centro Asindown de Valencia, lleva a término un estudio de caso en niños de primaria con Síndrome de Down, adaptando, acorde a su nivel de comprensión, noticias periodísticas por medio de la metodología de lectura fácil e investiga, a su vez, si esta resultaría beneficiosa para el trabajo diario en el aula

Sistematización y análisis de experiencias de procesos de integración escolar de niños con síndrome de Down

15/12/2014 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

La presente investigación tiene como objetivo general describir experiencias de comunidades educativas que realizan integración escolar de niños con síndrome de Down, identificando los facilitadores, barreras y efectos percibidos por los distintos agentes involucrados. El estudio se realizó a través de metodología cualitativa, en base a estudios de casos, llevados a cabo en cinco establecimientos educacionales del sector oriente de la Región Metropolitana (nivel socio económico medio-alto). Los métodos utilizados para la recopilación de información fueron entrevistas semi-estructuradas, grupos focales, observaciones participantes y registros de experiencias. Los agentes involucrados fueron directores de establecimientos, coordinadores de integración, profesores, apoderados de compañeros de alumnos integrados y apoderados de alumnos con síndrome de Down. El análisis de la información se hizo a través de la creación de rejillas de categorías emergentes y triangulación de las distintas fuentes. Dentro de los principales resultados destaca la valoración positiva que hacen todos los agentes considerados respecto a la integración de niños con síndrome de Down en colegios regulares. Se identificaron como principales efectos de este proceso: el desarrollo de valores en los compañeros de curso, la apertura y valoración de la diversidad dentro de la cultura escolar, el desarrollo personal y profesional de los docentes que trabajan con un alumno integrado y el desarrollo para el propio alumno con síndrome de Down, principalmente en el logro de autonomía y ajuste a normas

Vídeo de Atención visual de un niño con síndrome de Down

18/10/2014 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Vídeo que muestra a un niño con síndrome de Down de 21 meses, durante la realización de ejercicios de atención visual en punto fijo y movimientos con uno o dos objetos.

Síndrome de Down: Habilidades tempranas de comunicación. Una guía para padres y profesionales

22/10/2014 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

La Prof. Libby Kumin plasma en esta obra toda su experiencia para abordar uno de los mayores problemas en el síndrome de Down: el lenguaje, el habla y la comunicación. Aborda con gran precisión y detalle las múltiples actuaciones que deben desarrollar los padres y los profesionales para favorecer y practicar el habla y el lenguaje en edades entre 0 y 6 años, con abundantes recomendaciones de actividades en casa y en la escuela.

Página  1 · 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7 · 8

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO