Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 19 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Arrasa en Internet la emotiva carta que una madre envía al médico que le aconsejó abortar

09/06/2016 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

La madre ha querido compartir el texto con todo el mundo a través de las redes sociales, donde se ha difundido con rapidez.Tras las pertinentes visitas al ginecólogo se enteró de que su hija nacería con síndrome de Down. Ante esta situación, el ginecólogo le recomendó abortar. Incluso cuando ella se negó rotundamente, el profesional insistía en que abortara y le advirtió de la mala calidad de vida que tendrían con un niño con esta discapacidad.Finalmente, y obviando las presiones externas, tuvo a su hija

Perogrulladas: el síndrome de Down visto con los ojos de Perogrullo o el proceso de aceptación

15/12/2013 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

El presente artículo está dirigido fundamentalmente a las madres de los niños con síndrome de Down, porque ellas reflejan, mejor que nadie, el costoso proceso de aceptación que se desarrolla al recibir a un niño con síndrome de Down en la familia. Sin duda, las reflexiones aquí recogidas tam- bién son válidas para los padres y otros familiares pero, por lo común, son las madres las que viven con más intensidad las emociones y quienes se ven más afectadas por el desconcertante impacto de la presencia del nuevo niño en el hogar. Profundizando en el misterio de las perogrulladas es posible que lleguen a comprender mejor su propio camino hacia la aceptación

Mi hijo Down - Diagnóstico prenatal

12/02/2013 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Artículo sobre la información que los profesionales ofrecen a las mujeres antes de someterse a una prueba prenatal cuya finalidad sea establecer o descartar el diagnóstico del síndrome de Down o de tomar una decisión sobre seguir adelante con un embarazo, con un diagnóstico confirmado sería conveniente contar con toda la información disponible

El papel de los padres de niños con síndrome de Down y otras discapacidades en la atención temprana

01/06/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El artículo defiende que la implicación de los padres es elemento esencial para el éxito de las intervenciones sobre el desarrollo en niños pequeños con síndrome de Down y otras discapacidades. Un importante punto de giro en nuestra visión actual sobre la implicación de los padres ha estado relacionado con los esfuerzos recientes realizados para conceptualizar este hecho, a partir del marco que ofrece el modelo parental en el desarrollo de un hijo. El modelo parental destaca las actividades de intervención que maximizan la participación por parte de los padres en aquellas cualidades interactivas que la investigación ha demostrado que van asociadas al desarrollo del niño. La investigación nos muestra que la sensibilidad de los padres para responder activamente a los hijos constituye una influencia crítica para el desarrollo y el bienestar emocional de los niños con síndrome de Down y otras discapacidades. Describimos cómo las intervenciones que fomentan esta sensibilidad de los padres para responder activamente han conseguido mejorías sustanciales en el desarrollo de los niños

Apoyo postnatal para madres de niños con síndrome de Down

01/06/2004 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

En este estudio, 467 madres de niños con síndrome de Down en España completaron una encuesta sobre los servicios de apoyo postnatal que recibieron inmediatamente después del diagnóstico. Las madres dijeron sentirse ansiosas, asustadas, culpables, enfadadas, y en casos excepcionales, con ganas de suicidarse. Según la mayoría de las madres, los médicos no aportaron información suficiente sobre el síndrome de Down, y rara vez les dieron material escrito o les aconsejaron relacionarse con grupos de apoyo organizados por padres.

De la evaluación a la intervención - Atención conjunta, directividad y desarrollo del lenguaje en niños con síndrome de Down

01/12/2004 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Se acepta ampliamente como algo demostrado que el exceso de directividad (acción influyente y dirigida) retrasa el desarrollo del lenguaje. En consecuencia, muchos programas de intervención incluyen como recomendación que los padres no muestren conductas directivas con sus hijos. Un caso particular lo constituyen lo padres de niños con síndrome de Down, quienes suelen mostrar una alta directividad. Partiendo de este caso, se discuten las difíciles relaciones entre la investigación teórica y la práctica clínica / intervención psicoeducativa

Voluntad política de cambio

01/06/2005 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

El artículo presenta tres partes. En la primera se expone el proyecto de estudio de Brian Skotko, un estudiante de Medicina preocupado por las quejas que recibía de las madres con hijos con síndrome de Down, sobre el modo en que recibían el diagnóstico tanto prenatal como postnatal. Fruto de este estudio fue la realización y publicación de varios trabajos en revistas internacionales. En la segunda se ofrece un amplio resumen del trabajo realizado por dicho autor en madres que recibieron el diagnóstico prenatal. Se reproducen las recomendaciones que dan las madres a los profesionales sobre cómo dar el diagnóstico y cómo actuar bajo esas circunstancias. En la tercera parte, y como consecuencia de todos esos estudios, se reproduce el proyecto de ley que ha presentado el Senado de Estados Unidos, para mejorar la interacción entre profesionales y familias en momentos tan delicados como es la noticia del diagnóstico

Familias de personas con síndrome de Down - Perspectivas, hallazgos, investigación y necesidades

01/03/2009 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El artículo comienza describiendo los cambios que ha habido de orientación –desde perspectivas negativas a otras caracterizadas por la tensión y el desafío–. Al revisar los estudios anteriores, las madres, los padres y los hermanos afrontan algo mejor la situación que los miembros de las familias de personas con otras discapacidades, un fenómeno llamado “la ventaja del síndrome de Down”. Pero más allá de esta sensación general, queda mucho por conocer. La mayoría de los estudios se centran sólo en el grado de estrés o de desafío que muestran padres y hermanos, sin profundizar en otros aspectos o actividades de su mundo real, como son la vida de pareja, de trabajo, la salud, las actividades educativas. Es preciso que la investigación incremente su atención para comprender las necesidades de las familias de las personas con síndrome de Down a lo largo de su vida y el impacto de la diversidad cultural y sociocultural sobre las actividades familiares

25 razones para dar de mamar

· Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Recomendaciones de por qué es más beneficioso para el bebé alimentarlo con leche materna

Amamantar: una elección, un deseo

01/06/2008 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

El presente documento proporciona información sobre los beneficios de la lactancia natural y las características para lograr que ésta sea satisfactoria. Pretende con ello contribuir a que las mujeres y los hombres disfruten de su maternidad y su paternidad a través de la lactancia. Por último y pensando en las madres, se han incluido recomendaciones sobre ciertas habilidades que les facilitará el amamantamiento

Página  1 · 2

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO