Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 11 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Hacia una educación inclusiva permanente

01/02/2010 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

En este artículo la autora, intenta remarcar la importancia de una educación inclusiva durante toda la vida, en tanto la educación inclusiva permanente es un derecho, una necesidad y una realidad en construcción para las personas con síndrome de Down. Maria Eugenia Yadarola desarrolla en primer lugar los elementos relacionados con el derecho y la necesidad, y describe las diversas formas que puede adoptar la educación permanente de adultos y sus objetivos estratégicos. Concluye esta exposición presentando la realidad en construcción de esta educación, desde su propia experiencia.

La perseverancia emocional

01/03/2004 · Educación, Formación y Rehabilitacion

La perseverancia en la atención y en el cuidado de los hijos es una cualidad necesaria que debe ser promovida y potenciada de manera permanente. La motivación para conseguirla es distinta en cada hijo. Es posible que, cuando se tiene un hijo con discapacidad, el factor emocional sea particularmente intenso. Es recomendable aprovecharlo en su mayor grado, y aplicarlo a cuantas tareas -más o menos fáciles- sea posible. Las tareas iniciadas como una forma de perseverancia terminan por transformarse en hábitos y aficiones que permanecen

Programas para la enseñanza de adjetivos demostrativos y adverbios de lugar - Estudio de caso para una joven con síndrome de Down

01/06/2005 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

Se describen dos programas efectuados con una joven con síndrome de Down de 14 años de edad. Los procedimientos utilizados en el presente trabajo están basados en el análisis y descripción de las unidades implicadas en secuencias del lenguaje que incluyen adjetivos demostrativos o adverbios de lugar. El análisis de las unidades participantes en las interacciones del lenguaje permite diseñar procedimientos que economizan el tiempo y esfuerzo de las personas que desarrollan la enseñanza. El procedimiento utilizado propició la enseñanza de respuestas verbales que incluían adjetivos demostrativos o adverbios de lugar. De igual manera, se estudió si se produjo la transferencia del aprendizaje hacia interacciones verbales nuevas que utilizaron los adjetivos o adverbios como parte del discurso verbal de la maestra

Bondades y limitaciones del material Multimedia para personas con síndrome de Down

01/09/2005 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

La autora indica las características del material multimedia y las posibilidades que ofrece para la enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta las especiales habilidades y problemas de los escolares con síndrome de Down. Propone y explica una Escala de Evaluación de Material Multimedia para personas con síndrome de Down, que permite analizar el material multimedia en términos de su adecuación para estos alumnos. La escala fundamenta su elaboración en el conocimiento de las características de estas personas, y a partir de este acercamiento propone diferentes cuestiones que han de tenerse en cuenta a la hora de implementar cualquier tipo de material multimedia con ellas

Evaluación de los alumnos con el síndrome de Down

01/12/2008 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación primaria y secundaria

Se hace preciso considerar a la evaluación educativa con una visión más amplia de la tradicional, que se extienda más allá de la evaluación del alumno, para, a través de un sistema de círculos concéntricos, ir desplegándose, al aula, al centro educativo y al contexto, dando importancia esencial a la familia. Y dirigiéndola, no solamente al aprendizaje del alumno, sino al proceso de enseñanza, ya que éste es, en último termino, el que determina y define la evolución de aquél. Esta consideración alcanza su mayor grado al abordar la evaluación de un alumno con síndrome de Down porque exige valorar todo el sistema. El artículo ofrece pautas de actuación, tanto para conseguir la correcta evaluación de los conocimientos del alumno como para valorar el grado de implicación del centro, los profesores y las familias

El reto de la integración del alumno con síndrome de Down en la E.S.O. - Un proyecto piloto

01/03/2009 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación primaria y secundaria

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) forma parte de la educación obligatoria. Pero la mayoría de los alumnos con síndrome de Down, que pasan al menos un ciclo en la educación secundaria, abandona el centro escolar a los 16 años, independientemente del curso en el que están en este momento. Esta etapa significa un gran reto, por lo difícil y delicado que resulta. por la cantidad de factores que influyen para garantizar su éxito, y por los distintos componentes implicados, cada uno con prioridades y argumentos diferentes. Describimos cuáles son los factores determinantes que hacen compleja la integración del alumno con síndrome de Down en la ESO, ya sea en instituto público o en centro concertado, y de quiénes son las partes implicadas. Aportaremos pautas y consejos para hacer más llevaderas las situaciones difíciles, y finalmente presentaremos un proyecto piloto que estamos llevando a cabo en la Fundación Síndrome de Down de Cantabria con alumnos en este rango de edad.

Programación educativa e integración escolar de los alumnos con síndrome de Down

12/11/2011 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

La modalidad más adecuada para escolarizar a los alumnos con síndrome de Down, al menos en Educación Infantil y Primaria, es la integración en centros ordinarios con apoyos. Respecto a la Educación Secundaria Obligatoria, es una etapa que la mayoría del alumnado con síndrome de Down no consigue finalizar en nuestro país y a la que ni siquiera llegan a acceder en muchos casos. La integración escolar de los niños con síndrome de Down, por tanto, es un paso más en el proceso de inclusión social que comienza en la familia y se culmina en la etapa adulta con su participación en la sociedad como ciudadanos de pleno derecho. Una justa reivindicación que el psicólogo Emilio Ruiz expone en el XXI Curso básico sobre el síndrome de Down,celebrado en Santander en noviembre del 2011

Lectura y escritura en formato electrónico: utilización de las fichas en www.down21.org.

12/11/2011 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación primaria y secundaria

Un manual electrónico básico de aprendizaje de lectura y escritura a través de diapositivas explicativas de la mano de dos profesionales del medio

12 Claves para la autonomía de las personas con síndrome de Down. Clave 8: Deseo y motivación para aprender

16/01/2006 · Autonomía Personal -> Servicios promoción autonomía personal

El deseo de conocer debe estar en la base de todo proceso de enseñanza-aprendizaje, es un aspecto fundamental que tomado en consideración consigue la motivación de nuestros hijos, aprenden más y mejor, independientemente del grado de dificultad de lo que han de aprender: proponer actividades divertidas, presentar nuevos aprendizajes de forma atractiva, dar respondabildades y hacerle sentirse útil etc

12 Claves para la autonomía de las personas con síndrome de Down.Clave 3: Los hermanos fuente de aprendizaje

16/01/2006 · Autonomía Personal -> Servicios promoción autonomía personal

Guía diseñada para orientar a los padres y madres en la tarea de conseguir que sus hijos/as logren el mayor nivel de autonomía posible. Clave 3: En el marco de las relaciones que se establecen en el núcleo familiar tras el nacimiento de un hijo con síndrome de Down, los hermanos son una fuente de aprendizaje fundamental, modelos a imitar por los demás miembros de la familia con lo cual es fundamental hacerles partícipes en la educación de su hermano y sobretodo no descuidarles

Página  1 · 2

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO