Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 16 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Guía médica para personas con síndrome de Down - Niñez ( 1 - 12 años)

20/04/2013 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

La institución TEDI (centro de atención al síndrome de Down de 30 años de vida en México) elabora este artículo como protocolo médico basado en la niñez de la persona con síndrome de Down. Se centra en los aspectos que el médico - pediatra debe revisar y cada cuánto tiempo y en los puntos que son importantes para los padres como la evaluación del desarrollo psicomotor ó los programas escolares

Guía médica para personas con síndrome de Down - Neonatal ( 0 a 1 mes)

20/04/2013 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

La institución TEDI (centro de atención al síndrome de Down de 30 años de vida en México) elabora este artículo como protocolo médico basado en la etapa neonatal de la persona con síndrome de Down. Se centra en los aspectos que el médico - pediatra debe revisar y en los que son importantes para los padres

Negarse a comer

30/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

El negarse a comer puede ser un problema muy difícil que plantea una importante amenaza para la salud. En las personas con síndrome de Down puede haber una interacción entre dos aspectos: uno de salud física y otro de salud mental. Realizar una evaluación exhaustiva de los problemas médicos subyacentes es un punto esencial del diagnóstico y del tratamiento de este problema

Conducta Autolesiva

30/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

Por conducta autolesiva señalamos la conducta que provoca lesión a uno mismo. Esto comprende golpearse, morderse, caerse, darse contra las paredes y otras actividades que originan lesión. La conducta autolesiva no es frecuente en los adultos con síndrome de Down, pero parece que se da más frecuentemente que en las personas que no tienen discapacidad intelectual. Una razón es que la conducta autolesiva aparece frecuentemente como una forma de comunicación. A menudo, la persona que realiza esta conducta tiene limitadas las habilidades comunicativas

Problemas otorrinolaringológicos y trastornos del habla en los niños con síndrome de Down - Fisiopatología, rasgos clínicos, tratamientos

01/03/2005 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

El aumento en la esperanza de vida de las personas con síndrome de Down ha hecho que aparecieran varios procesos patológicos que antes se desconocían. Entre ellos, los problemas otorrinolaringológicos (ORL) ocupan un puesto importante por su elevada incidencia y, a veces, por su gravedad. El conocimiento preciso de la fisiopatología que está en la base de los trastornos ORL (la dismorfia facial, las anomalías de los oídos y de las vías respiratorias superiores y la inmunodeficiencia) ayuda a comprender las razones por las que se forma la obstrucción de las vías respiratorias superiores, el síndrome de la apnea obstructiva del sueño, la estenosis subglótica, la sordera, el retraso en el habla y las infecciones ORL que ocurren frecuentemente en estos niños. La exploración hecha tempranamente y el tratamiento específico pueden conseguir que se eviten algunas de las secuelas a largo plazo, o al menos que mejore su pronóstico.

Terapias orofaciales en el síndrome de Down y otras cromosopatías: Talleres Teórico-prácticos (padres-hijos)

01/12/2008 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

Son frecuentes en los niños con síndrome de Down las dificultades en alimentación y deglución, así como la presencia de protrusión lingual y problemas de emisión de lenguaje. Es decir, existe una especial problemática relacionada con función de la musculatura orofacial y faríngea. Basándose en la experiencia del servicio de Atención Temprana de ASSIDO (Murcia), las autoras han organizados talleres teórico-prácticos dirigidos a los padres de los niños en las primeras etapas, para favorecer y robustecer la función motriz de esa área. El artículo expone sus principales características

Estimulación propioceptiva para el desarrollo de la bóveda plantar en niños con síndrome de Down

01/05/2010 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

Análisis de la incidencia y del tipo de tratamiento del pie plano valgo en niños de 4 a 6 años del área de Atención Temprana de la Asociación síndrome de Down Sevilla y provincia

La importancia de una rehabilitación miofuncional en deglución atípica en personas con síndrome de Down

01/05/2010 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

Análisis de la importancia de la terapia miofuncioal, (disciplina que se encarga de prevenir, valorar, diagnosticar y corregir las disfunciones que pueden interferir en la producción del habla o en las diferentes estructuras del sistema orofacial, como son la masticación y deglución), en pacientes con Síndrome de Down

Problemas de conducta en adultos con discapacidad intelectual: Poliprescripción y retirada de la medicación

12/05/2010 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Las personas con discapacidad intelectual suelen tomar distintos medicamentos para varios trastornos y enfermedades, la palabra poliprescripción hace referencia a la prescripción de más de un medicamento para tratar el mismo problema, en este caso el trastorno de conducta. Además, los estudios sobre la retirada de la medicación demuestran que, tras un largo periodo de administración de la misma, es posible en algunos casos retirarla con éxito; en otros casos, se puede reducir la dosis aunque no sea posible la retirada total del medicamento y en algunos es difícil incluso reducir la dosis

Problemas de conducta en adultos con discapacidad intelectual: Riesgos asociados a la administración de fármacos a adultos con discapacidad intelectual y problemas de conducta

12/05/2010 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

La mayor parte de los medicamentos conllevan un riesgo potencial asociado a los efectos secundarios que pueden producir, aunque la mayoría de estos datos proceden en gran medida de estudios realizados en pacientes psicóticos sin discapacidad intelectual. Hay datos actuales que muestran que, por ejemplo, antipsicóticos atípicos conllevan un cierto riesgo de producir aumento de peso, anomalías cardiacas y diversos trastornos metabólicos, como problemas de tolerancia a la glucosa, alteración del metabolismo lipídico y del de la prolactina

Página  1 · 2

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO