Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 17 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Sistematización y análisis de experiencias de procesos de integración escolar de niños con síndrome de Down

15/12/2014 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

La presente investigación tiene como objetivo general describir experiencias de comunidades educativas que realizan integración escolar de niños con síndrome de Down, identificando los facilitadores, barreras y efectos percibidos por los distintos agentes involucrados. El estudio se realizó a través de metodología cualitativa, en base a estudios de casos, llevados a cabo en cinco establecimientos educacionales del sector oriente de la Región Metropolitana (nivel socio económico medio-alto). Los métodos utilizados para la recopilación de información fueron entrevistas semi-estructuradas, grupos focales, observaciones participantes y registros de experiencias. Los agentes involucrados fueron directores de establecimientos, coordinadores de integración, profesores, apoderados de compañeros de alumnos integrados y apoderados de alumnos con síndrome de Down. El análisis de la información se hizo a través de la creación de rejillas de categorías emergentes y triangulación de las distintas fuentes. Dentro de los principales resultados destaca la valoración positiva que hacen todos los agentes considerados respecto a la integración de niños con síndrome de Down en colegios regulares. Se identificaron como principales efectos de este proceso: el desarrollo de valores en los compañeros de curso, la apertura y valoración de la diversidad dentro de la cultura escolar, el desarrollo personal y profesional de los docentes que trabajan con un alumno integrado y el desarrollo para el propio alumno con síndrome de Down, principalmente en el logro de autonomía y ajuste a normas

La integración del alumno con síndrome de down en la E.S.O.

12/11/2012 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación primaria y secundaria

A diferencia de otras etapas, este cambio coincide con otra transición significativa en el plano personal, que es la transición de la niñez a la adolescencia. Es un periodo de cambios físicos, hormonales y emocionales, una etapa en la que temas como la amistad, la identidad personal y los planes de futuro adquieren gran importancia. Es una etapa que para todos se tiene que caracterizar por una transición de la dependencia a la independencia. Y éste será nuestro principal objetivo de cara a la integración en la E.S.O: que, a la vez que consoliden y avancen en temas académicos, vayan haciéndose más autónomos e independientes tanto dentro como fuera del recinto escolar

Cuando es más difícil todavía

15/12/2014 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

El artículo muestra la presencia de agenesia de una mano en una niña con síndrome de Down y la atención, cuidados y tratamiento desarrollados durante sus primeros años, dentro de un proceso de integración personal, familiar, escolar y social, hasta llegar a la aplicación de una prótesis mioeléctrica que le permite la manipulación ordinaria en las diversas actividades de la vida diaria

Los Peces No Se Mojan - Programa educativo

12/06/2012 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

Manual didáctico para el profesorado. Todas las personas deseamos sentirnos incluidas, en muchas ocasiones, las relaciones entre los alumnos con discapacidad y sin discapacidad integrados en la escuela y sus compañeros, no son siempre positivas e incluso a veces, inexistentes. Este manual está diseñado con el objetivo de fomentar la diferencia como valor y enriquecimiento mutuo, tomar conciencia del sentimiento de inclusión, cuestionar nuestros estereotipos en relación al síndrome de Down y fomentar la creatividad y el aprendizaje cooperativo

Así se hizo el corto "Los Peces No Se Mojan"

12/06/2012 · Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Participación eventos terceros

Breve documental que recoge el proceso de trabajo del primer cortometraje de animación creado por niños con y sin discapacidad, "Los Peces No Se Mojan", cuyo objetivo es mejorar la integración de los alumnos con síndrome de Down en el entorno escolar

Las Políticas sobre la Discapacidad en el Sistema Universitario Español

03/03/2011 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

Este documento incluye amplia información sobre las políticas de inclusión de las universidades españolas en favor de las personas con discapacidad, además del marco normativo del sistema universitario español en relación a la discapacidad, información estadística sobre la situación de las personas con discapacidad en el ámbito de educacón superior y los programas desarrollados por algunos organismos en relación a la igualdad de oportunidades y la integración social de los/as universitarios/as con discapacidad.

Hacia una educación inclusiva permanente

01/02/2010 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

En este artículo la autora, intenta remarcar la importancia de una educación inclusiva durante toda la vida, en tanto la educación inclusiva permanente es un derecho, una necesidad y una realidad en construcción para las personas con síndrome de Down. Maria Eugenia Yadarola desarrolla en primer lugar los elementos relacionados con el derecho y la necesidad, y describe las diversas formas que puede adoptar la educación permanente de adultos y sus objetivos estratégicos. Concluye esta exposición presentando la realidad en construcción de esta educación, desde su propia experiencia.

La integración escolar de los niños con síndrome de Down en España - Algunas preguntas y respuestas

01/12/2004 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

El tema de la escolarización de niños y jóvenes con síndrome de Down sigue siendo muy debatido. A veces, la disociación entre lo legislado (en España) y lo vivido o experimentado es grande y suscita un enorme número de preguntas y cuestiones. El autor ha reunido las preguntas que se hacen con mayor frecuencia, de carácter eminentemente práctico, y las responde desde su experiencia personal. Es partidario de la integración de los escolares con síndrome de Down en centros ordinarios, pero reconoce que la clave del éxito pasa por la aceptación incondicional del profesorado, el apoyo preciso y concreto, y la flexibilidad de los modelos elegidos de integración escolar

La transición entre etapas educativas de los alumnos con síndrome de Down

01/03/2006 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación primaria y secundaria

La paulatina incorporación de los alumnos con síndrome de Down a la Educación Secundaria nos permite reflexionar sobre posibles medidas para favorecer el tránsito entre las diversas etapas de escolarización de estos alumnos. El paso de Educación Infantil a Educación Primaria supone un cambio de objetivos y metodología que, en el caso de los alumnos con síndrome de Down, suele preocupar a los padres por la mayor exigencia académica. Los factores fundamentales que determinan la adecuada integración de un alumno con síndrome de Down en un centro educativo ordinario son fundamentalmente la actitud favorable del profesorado y la toma de medidas metodológicas y organizativas apropiadas. El paso de la Educación Primaria a la Educación Secundaria Obligatoria es actualmente el más brusco de nuestro sistema educativo y es, sin duda, el más complicado para los alumnos con síndrome de Down, muchos de los cuales no promocionan a Secundaria debido a que las características de la etapa la hacen poco adecuada para ellos. Exige un cambio sustancial en la organización y planteamiento del Centro

La riqueza del vínculo fraterno

01/12/2006 · Investigación, Estudios y Biblioteca

El artículo analiza las vivencias de los hermanos de una persona con discapacidad, enmarcadas en el ámbito de la hermandad o fraternidad. A partir de anécdotas y reflexiones vividas, aborda con realismo y valentía cuestiones de enorme trascendencia para el futuro de sus vidas. Ofrece una serie de soluciones valiosas para todos: padres, hermanos, la propia persona con discapacidad

Página  1 · 2

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO