Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 5 documentos. Mostrando del 1 al 5.

Tesis Doctoral: Educación y esperanza en las fronteras de la discapacidad. Estudio de caso único sobre la construcción creativa de la identidad

30/01/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Esta Tesis Doctoral es un estudio de caso único en el que se aborda la construcción de la identidad de Rafael Calderón, un joven estudiante del Grado Superior de Música. Rafael ha conseguido elaborar su identidad más allá de la interpretación socialmente asumida acerca de la discapacidad. El estudio muestra cómo una persona con síndrome de Down tiene que luchar en la arena educativa para desarrollar una identidad libre de los prejuicios que el sistema educativo y la sociedad en general tratan de imponer. La resistencia generada por Rafael y su familia, los procesos educativos inclusivos, y el uso de la creatividad en la construcción de la identidad han permitido que Rafael pudiera desafiar las representaciones sociales, las creencias y el estigma. Ha llevado a cabo un proceso de resiliencia que desafía las fronteras de la discapacidad y nos invita a la transformación de la escuela. La relevancia del caso y el modo de abordarlo hacen de este trabajo una producción inquietante en la que se presentan las construcciones cotidianas y complejas que permitieron a Rafael soñar y crear lo que anteriormente no existía. Un estudio que alienta la esperanza e invita al optimismo para desarrollar escuelas inclusivas.

La Autoestima y la Propia Imagen

16/10/2012 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

La autoestima comienza por aceptar quiénes somos. Para las personas con síndrome de Down, eso incluye aceptar que tienen síndrome de Down. «Estimar» es «contemplar con respeto». La autoestima, en consecuencia, es contemplarse a sí mismo con sentido de dignidad, con respeto. Está fuera de toda duda la importancia de la autoestima para la salud y el bienestar personal: quienes poseen autoestima se sienten más felices, viven más tiempo, son más sanos y tienen menos problemas mentales, por mencionar algunos de sus beneficios más importantes. Promover la autoestima es realizar cualquier acción que ayude a la gente a contemplarse con ese sentido de dignidad y respeto por sí misma

Identidad y bienestar emocional

01/02/2009 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

La discapacidad no debe suponer la imposibilidad de que un sujeto se mueva por su propio deseo. El proyecto de futuro de un ser humano se inicia en el mismo momento del nacimiento. Las expectativas que los demás ponen en nosotros, la confianza, lo que se espera, el proyecto de futuro son cuestiones fundamentales para el buen desarrollo de la personalidad. Para asumir quiénes somos o cómo somos necesitamos unos puntos de referencia que, generalmente, nos vienen dados por los otros. Si el mensaje es que no servimos para nada difícilmente nos superaremos.

Habilidades Sociales básicas - La Autoestima

01/06/2006 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

La autoestima es la suma de la confianza y el respeto que debemos sentir por nosostros mismos y que se manifiesta en el juicio de valor que cada uno hace de su persona: valía personal, capacidad. Esta actitud hacia uno mismo se basa en la percepción, estima y concepto que cada uno tiene de sí mismo, con una alta autoestima afrontamos los fracasos y problemas con los recursos necesarios para reaccionar de forma positiva. En el presente artículo se presentan las reglas fundamentales para desarrollar una autoestima positiva: confianza en uno mismo, planteamiento de expectativas positivas, motivación, elogios, refuerzo de cada meta conseguida etc. y una serie de actitudes y conductas adecuadas para desarrollar la autoestima en nuestros hijos

La Primera Noticia: mejora del proceso de comunicación del diagnóstico de trastorno en el desarrollo o discapacidad en la primera infancia

01/05/2010 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

El presente trabajo tiene por objeto analizar cuáles son las estrategias básicas que deben emplear los profesionales para comunicar el diagnóstico a los padres de un niño con trastorno del desarrollo o discapacidad. Parte de una revisión bibliográfica y del análisis de las prácticas reales considerando las opiniones de las familias. La Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana pretende ofrecer a los profesionales pautas concretas sobre como deben desempeñar esta tarea para ayudar a las familias a afrontar esa difícil situación

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO