Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 8 documentos. Mostrando del 1 al 8.

Conducta Problemática

19/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

Cuando un adolescente o un adulto con síndrome de Down se muestren agresivos,impulsivos, demasiado rebeldes o estén adoptando otro tipo de conductas problemáticas que interfieran con la vida cotidiana, es extremadamente importante intentar determinar qué es lo que está desencadenando esa conducta

Entrevista - Dr. Ramón Novell

04/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

El Doctor Novell, profesional especializado en el ámbito de la Discapacidad Intelectual y cuya amplia experiencia incluye el abordaje de los problemas de la conducta y las enfermedades mentales más frecuentes en estas personas, responde a cuestiones como los problemas de salud mental y el síndrome de Down, envejecimiento prematuro del colectivo, alzheimer, depresiones, adolescencia etc.

Características individuales y ambientales y su influencia sobre el desarrollo cognitivo en el síndrome de Down

03/10/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Educación infantil

El artículo trata de profundizar en las características personales y ambientales que pueden estar asociadas al desarrollo cognitivo de las personas con síndrome de Down y su contribución a las variaciones en el desarrollo que en ellas se aprecian. Son necesarios estudios longitudinales para comprender cuáles pueden ser las influencias a largo plazo sobre los cambios que se observan a lo largo del tiempo, porque pueden ayudar a desarrollar intervenciones ajustadas a esas influencias para que consigan el máximo beneficio en momento oportuno

Trastorno de espectro autista y síndrome de Down

05/08/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

La presencia de rasgos autistas en el síndrome de Down constituye todo un reto. en primer lugar porque afecta al desarrollo y capacidades de la persona. Y en segundo lugar porque, cuanto antes se aprecien y diagnostiquen, antes podrán aplicarse la intervención y educación adecuadas a esa especial comorbilidad

Problemas de conducta en las personas con síndrome de Down

01/09/2004 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

El artículo refleja las conductas que son capaces de interferir con el desarrollo/aprendizaje; las que rompen el equilibrio de la casa/escuela; las que dañan al propio niño o a otros; y las que se desvían de lo que podría considerarse como típico o habitual en alguien de similar edad. Descartada la presencia de problemas médicos, es preciso profundizar en las causas personales, sociales y ambientales que provocan esas formas de conducta, para tratar de prevenirlas o suprimirlas. Se analizan de forma sencilla los problemas más frecuentes: las conductas desafiantes y rebeldes, la hiperactividad con pérdida de atención, los trastornos obsesivo-compulsivos y las regresiones del adulto.

Trastornos neuroconductuales en niños, adolescentes y adultos jóvenes con síndrome de Down I

01/03/2007 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

El término diagnóstico-dual se refiere a una persona que tiene retraso mental y un trastorno psiquiátrico. Hemos apreciado que es útil distinguir entre las situaciones que se inician antes de la pubertad de las que se presentan en la etapa postpuberal, ya que se trata de períodos biológicamente distintos, cada uno con su propia vulnerabilidad frente a trastornos psiquiátricos específicos. Debido a que se está reconociendo de forma creciente que pueden coexistir síntomas psiquiátricos junto con el retraso mental, y que no se encuentran irremisiblemente asociados al trastorno cognitivo, se considera que estas situaciones son tratables, en parte, conforme a un modelo médico. Uno de los objetivos más fundamentales de la intervención farmacológica en estos trastornos es mejorar la regulación fisiológica, la estabilidad emocional y el procesamiento neurocognitivo

Trastornos neuroconductuales en niños, adolescentes y adultos jóvenes con síndrome de Down II

01/06/2007 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

La mayoría de los niños con síndrome de Down no tienen trastornos psiquiátricos o neuroconductuales. Los datos de la prevalencia actual de comorbilidad neuroconductual y psiquiátrica en niños con síndrome de Down están entre el 18 y el 38%. Hemos apreciado que es útil distinguir entre las situaciones que se inician antes de la pubertad de las que se presentan en la etapa postpuberal, ya que se trata de períodos biológicamente distintos, cada uno con su propia vulnerabilidad frente a trastornos psiquiátricos específicos. Debido a que se está reconociendo de forma creciente que pueden coexistir síntomas psiquiátricos junto con el retraso mental, y que no se encuentran irremisiblemente asociados al trastorno cognitivo, se considera que estas situaciones son tratables, en parte, conforme a un modelo médico. Uno de los objetivos fundamentales de la intervención farmacológica en estos trastornos es mejorar la regulación fisiológica, la estabilidad emocional y el procesamiento neurocognitivo.

Conductas disruptivas en el síndrome de Down

01/09/2007 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

El artículo recoge las preguntas más corrientes formuladas por padres y profesores de niños y adolescentes con síndrome de Down sobre las formas de comportamiento que son denominadas conductas disruptivas o desorganizadoras: los trastornos de hiperactividad con déficit de atención, la oposición desafiante y el trastorno de conducta disruptiva no especificado. El autor va respondiendo a cada pregunta, explicando con detalle su definición, el modo de detectar las conductas y de clasificarlas, y el modo de abordar su tratamiento.

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO