Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 13 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Aprendizaje académico funcional

30/06/2016 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

La estrategia de acción educativa, realmente funcional y adaptada, de los adolescentes con síndrome de Down se puede resumir en los siguientes pilares fundamentales: 1. Aprender a aprender. Es decir, enseñar a manejarse en diferentes estrategias de aprendizaje: proyectos de trabajo, investigación, resolución de problemas, actividades secuenciadas con recursos variados. 2. La forma de enseñar contenidos concretos también tiene que estar enfocada a esta misma funcionalidad: no enseñar basándose en un enfoque conceptual, es decir, enseñar mediante la construcción de conceptos, sino basándose en experiencias previas del alumno, en la motivación y en la necesidad. 3. Y sobrevolando todo ello, hemos de incluir en todo momento el desarrollo práctico de la enseñanza de actitudes y valores. Son los que les van a convertir en ciudadanos autosuficientes y responsables.

El educador en el aula, un valor añadido a la inclusión educativa: El aula itinerante

30/06/2016 · Educación, Formación y Rehabilitacion

La inclusión educativa se ve cuestionada, por la dificultad que los maestros encuentran al tener que gestionar diferentes niveles, capacidades y objetivos educativos dentro del aula ordinaria. Se va a exponer una experiencia que se lleva a cabo en Cataluña en el marco de la educación inclusiva. El objetivo es potenciar las capacidades del alumno con NEE, poniendo énfasis en superar “las barreras para la participación y el aprendizaje” con el fin de favorecer la participación en un entorno ecológico, favoreciendo que sean los recursos los que se aproximen al alumno y los que capaciten al conjunto de agentes educativos implicados. Se desarrolla con la intervención de un profesional especializado como mediador del proceso inclusivo trabajando dentro del aula, el “Aula Itinerante”. Los principios sobre los que se sustenta el trabajo del especialista tienen que ver con capacitar al sistema trabajando a tres niveles: los docentes, el grupo clase y el alumno con NEE, facilitando que la institución educativa se enriquezca de la experiencia. La intervención en el aula facilita ofrecer estrategias a los docentes; la vivencia de diversidad a los compañeros; y la posibilidad, al alumno con NEE, de facilitar su desarrollo global y su calidad de vida.

Plan de acción de la estrategia española Sobre discapacidad 2014-2020

13/09/2014 · Textos legales, Convocatorias y Subvenciones -> Ley Promoción Autonomía Personal y Dependencia

Los principios que inspiran este Plan se fundamentan en el reconocimiento de la necesidad de crear las condiciones adecuadas para eliminar las causas de discriminación que afectan o puedan afectar a las personas con discapacidad. Se han identificado 5 ejes de actuación primordiales en los que ha de centrarse la aplicación del Plan y que son los siguientes: igualdad para todas las personas, empleo, educación, accesibilidad y dinamización de la economía. Estos ejes se definen por sus objetivos estratégicos y se desarrollan mediante objetivos operativos que incorporan las actuaciones en ámbitos de intervención concretos: inclusión social, pobreza, participación, salud y servicios sociales, educación, empleo, accesibilidad, información sobre discapacidad, nueva economía de la discapacidad y acción exterior

Estudio temático sobre el derecho de las personas con discapacidad a la educación

18/12/2013 · Textos legales, Convocatorias y Subvenciones -> Convención Internacional de derechos de PCD

En el presente estudio se examina la educación inclusiva como medio para hacer efectivo el derecho universal a la educación, también para las personas con discapacidad. Se analizan las disposiciones pertinentes de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, se resaltan las buenas prácticas y se consideran las dificultades y las estrategias para crear sistemas educativos inclusivos

Las mujeres con síndrome de Down, en desventaja con respecto a los varones

03/07/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Documentos pragmáticos Down España

Se observan diferencias de género a partir de la vida adulta: las mujeres logran menos inserción laboral y son sobreprotegidas por la familia. DOWN ESPAÑA y otras entidades expresan su opinión sobre la igualdad de género en el entorno de la discapacidad

Lectura Fácil - Las mujeres adultas con síndrome de Down son tratadas de forma diferente a los hombres

03/07/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Documentos pragmáticos Down España

Cuando son adultas, las mujeres tienen más difícil acceder a un trabajo, y además sus familias las protegen demasiado.

Algunas asociaciones de discapacidad crean un grupo para trabajar por intereses en común

11/03/2013 · Movimiento Asociativo -> Relaciones con terceros

Noticia en Lectura Fácil elaborada por DOWN ESPAÑA. Son DOWN ESPAÑA, FEAFES, Confederación ASPACE y Autismo Españay representan a 1.200.000 personas con discapacidad que tienen muchas cosas en común

Se crea el Grupo de Convergencia Asociativa

11/03/2013 · Movimiento Asociativo -> Relaciones con terceros

Integrado por DOWN ESPAÑA, FEAFES, Confederación ASPACE y Autismo España, representa a 1.200.000 personas con discapacidad

Notas sobre la Estrategia Española de Empleo 2012-2014: Aspectos relativos a personas con discapacidad

14/11/2011 · Empleo -> Empleo protegido

El Consejo de Ministros celebrado el 28-10-2011 aprobó la Estrategia Española de Empleo 2012-2014. La Estrategia se configura como el marco normativo para la coordinación y ejecución de las políticas activas de empleo en el conjunto del Estado. El Real Decreto Ley 3/2011 modificó la Ley de Empleo, para configurar dicho marco como el principal instrumento de coordinación del sistema Nacional de Empleo. El conjunto de acciones y medidas que integran las políticas activas de empleo, coincidente con el artículo 25 de la Ley de Empleo, cubrirán ámbitos como: orientación profesional, formación, oportunidades, promoción de empleo etc.

Estrategias para aplicar en conductas conflictivas de niños pequeños con síndrome de Down - Estudios de casos

01/12/2007 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Los niños con síndrome de Down tienen mayor riesgo de desarrollar conductas conflictivas que pueden presentar problemas dentro de los ambientes comunitarios, educativos o de ocio, y que en muchas ocasiones, les impiden acceder a estos ambientes. Entre los factores que contribuyen a que aparezcan estas formas de conducta destacan las características asociadas al fenotipo conductual propio del síndrome de Down, la mayor incidencia de enfermedades y trastornos del sueño, y el modo en que las personas que se encuentran en su ambiente reaccionan ante esas conductas. En este trabajo describimos cómo se pueden utilizar estrategias de intervención con base conductual para abordar el manejo de algunos de los problemas específicos que se observan más frecuentemente en niños pequeños con síndrome de Down. A través de una serie de estudios de casos, se demuestra la eficiencia de estas intervenciones basadas en datos objetivos a la hora de afrontar la conducta conflictiva

Página  1 · 2

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO