Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 33 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Tecnología y Discapacidad

13/07/2015 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Cuarto informe Tecnología y Discapacidad focalizado en la atención en la ambivalencia de la revolución tecnológica, siendo, por un lado, un fenómeno que ha incrementado las posibilidades de autonomía y desarrollo personal de las personas con discapacidad, pero que al mismo tiempo puede reforzar la brecha social y si no se actúa sobre algunos ejes estratégicos: formación, igualdad, etc A través de las siguientes páginas queremos promover la Accesibilidad Universal, creando el caldo de cultivo necesario para la concienciación y la promoción de políticas de igualdad de oportunidades que acerquen la Tecnología a todas las personas. Las siguientes páginas son una contribución a la plena normalización y al impulso de políticas de I+D+I, al dar voz a las personas con discapacidad y analizar el impacto que la Tecnología y sus adaptaciones están teniendo en sus vidas

Tercer informe de discapacidad y familia de la Fundación Adecco

15/05/2014 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

La Fundación Adecco ha elaborado el Tercer Informe Discapacidad y Familia, cuyo objetivo es realizar una aproximación a la situación de las familias que tienen a personas con discapacidad, así como identificar sus preocupaciones, necesidades y demandas. Las conclusiones del informe se basan en una encuesta realizada a 500 familias residentes en España

Cómo evitar el genocidio genético: el complejo diálogo entre la comunidad biomédica y el mundo de la discapacidad

15/09/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

La relación entre las comunidades relacionadas con la medicina y la discapacidad es compleja, y está condicionada por factores históricos, sociales y culturales. Aunque los médicos, los investigadores biomédicos y las personas con discapacidad trabajan todos ellos con su vista puesta en el mejor interés de los individuos con discapacidad, el concepto de lo que realmentees “lo mejor” se entiende a menudo de forma muy diferente por parte de todos estos grupos. Las campañas eugenésicas, las restricciones legales sobre la libertad reproductiva y otras libertades, y las recomendaciones de diagnóstico prenatal, expuestas en razón del menor “valor” de las personas con discapacidad, todas ellas han contribuido a crear un trauma histórico que es experimentado por la comunidad relacionada con la discapacidad, especialmente en lo que concierne a la genética médica. Una premisa de la medicina individualizada es que los distintos individuos requieren soluciones distintas. Las experiencias de las personas con discapacidad nos recuerdan que, como mejor se alcanzan estas soluciones, es manteniendo conciencia y sensibilidad dentro del complejo terreno ético y social. Los profesionales de la genética deben caer en la cuenta que su investigación puede tener implicaciones para las personas con discapacidad y deben reconocer el impacto del trauma histórico provocado por el movimiento eugenésico

Derechos Humanos y discapacidad. Informe España 2008

29/09/2009 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El presente informe tiene como objeto realizar un seguimiento de la aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que ha cumplido el pasado 3 de mayo un año de vigencia en España

Tesis Doctoral: Educación y esperanza en las fronteras de la discapacidad. Estudio de caso único sobre la construcción creativa de la identidad

30/01/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Esta Tesis Doctoral es un estudio de caso único en el que se aborda la construcción de la identidad de Rafael Calderón, un joven estudiante del Grado Superior de Música. Rafael ha conseguido elaborar su identidad más allá de la interpretación socialmente asumida acerca de la discapacidad. El estudio muestra cómo una persona con síndrome de Down tiene que luchar en la arena educativa para desarrollar una identidad libre de los prejuicios que el sistema educativo y la sociedad en general tratan de imponer. La resistencia generada por Rafael y su familia, los procesos educativos inclusivos, y el uso de la creatividad en la construcción de la identidad han permitido que Rafael pudiera desafiar las representaciones sociales, las creencias y el estigma. Ha llevado a cabo un proceso de resiliencia que desafía las fronteras de la discapacidad y nos invita a la transformación de la escuela. La relevancia del caso y el modo de abordarlo hacen de este trabajo una producción inquietante en la que se presentan las construcciones cotidianas y complejas que permitieron a Rafael soñar y crear lo que anteriormente no existía. Un estudio que alienta la esperanza e invita al optimismo para desarrollar escuelas inclusivas.

Pilares y actitudes: Evocaciones sobre la discapacidad 3

10/09/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Fondo bibliográfico

Por tercera vez el autor reúne sus colaboraciones periódicas en la prensa durante los últimos años, para ofrecerlas de forma ordenada bajo los epígrafes: familia y educación, actitudes, autoestima, apoyos, salud. El encontrar los pilares y plasmar las actitudes se han convertido, sin duda, en la piedra angular sobre la que se instala todo este magno complejo que vamos construyendo en torno a la discapacidad. Se nos va la fuerza por la boca hablando de apoyos. Y no hay mayor apoyo que la sociedad pueda prestar a una persona con discapacidad que cambiar su bastarda actitud hacia ella; quitarse la careta de una vez y reconocer su derecho a vivir, a disfrutar de nuestro mismo aire y de nuestro mismo mundo. Tal es la intención al presentar esta tercera gavilla de evocaciones, para mostrar el qué y el cómo de las más íntimas aspiraciones de las personas con discapacidad, desenmascarar el reto ético que su vulnerabilidad intrínsecamente humana suscita, e invitar a la sociedad a que les abra definitivamente sus puertas sin prejuicios ni segundas intenciones

Actitudes, estereotipos y prejuicios: su influencia en el síndrome de Down

02/10/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Si no se vencen los estereotipos, prejuicios y estigmas que aún se mantienen respecto a las personas con síndrome de Down, los logros que se están alcanzando en los diversos ámbitos carecen de utilidad y pierden todo su sentido. Una sociedad que aspire a ser inclusiva nunca conseguirá la integración plena si no lleva emparejado un cambio global en la percepción social de la discapacidad, que implica la aceptación de la diversidad como consecuencia intrínseca de nuestra realidad biológica, de nuestra humanidad. El artículo aporta propuestas prácticas basadas en la participación en el mayor número posible de situaciones normalizadas; la interacción frecuente e igualitaria entre personas con y sin discapacidad; el establecimiento de objetivos comunes y, a ser posible, exitosos; la utilización de los medios de comunicación, como la televisión e Internet, para sensibilizar a la opinión pública; la celebración de campañas de información, difusión y concienciación; la utilización de un lenguaje correcto y respetuoso en relación con la discapacidad en general y con el síndrome de Down en particular; la difusión de información actualizada y rigurosa sobre el tema; la formación de padres, profesionales y de la población general en relación con el síndrome de Down, de manera que desaparezcan todos los tópicos e informaciones erróneas que siguen asentadas en la mente de tantas personas

Discapacidad y Sociedad: Aspectos éticos

11/10/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

"No pretendemos minimizar el enorme recorrido y esfuerzo que la sociedad occidental, -por referirnos a la que conocemos-, ha realizado por acoger el fenómeno de la discapacidad en su seno y por asumirlo y tenerlo en cuenta. Pero a fuerza de considerarla como algo especial, algo anómalo y patológico, la hemos tapiado por así decir. En un lado estamos nosotros, y en el otro están ellos".

Guía de Estilo sobre Discapacidad para Profesionales de los Medios de Comunicación

01/11/2006 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Fondo bibliográfico

Esta Guía de Estilo tiene la vocación de dar a conocer, actualizar y poner en positivo la terminología que afecta a las personas con discapacidad tras la rápida evolución que ha experimentado este colectivo en los últimos años, que ha pasado de la más absoluta ocultación y oscurantismo a una situación donde se busca, por encimade todo, su normalización. Este proceso ha sido muy rápido y los avances conseguidos en una serie de ámbitos no han ido acompañados de un cambio de lenguaje que ayude a eliminar los prejuicios y conceptos estereotipados referentes al mundo de la discapacidad

Derechos Humanos y discapacidad. Informe España 2011

01/08/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Para la elaboración de este informe las fuentes de información son varias, principalmente: las consultas y denuncias recibidas en el propio CERMI como organismo independiente de seguimiento; las acciones emprendidas como consecuencia del trabajo habitual de la Entidad; los colaboradores, tanto del movimiento asociativo como pertenecientes a los distintos ámbitos jurídicos; y las noticias publicadas en prensa que han originado una investigación por parte del CERMI

Página  1 · 2 · 3 · 4

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO