Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 10 documentos. Mostrando del 1 al 10.

El ajuste familiar al diagnóstico de autismo en el síndrome de Down

15/12/2016 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El recorrido que se sigue hacia el diagnóstico de autismo en los niños con síndrome de Down puede ser muy largo y complicado. Es complicado a causa de las emociones que entran en conflicto, la falta de información, los profesionales que pueden no ser conscientes de la posibilidad de que haya un diagnóstico dual, y otros factores. Como este recorrido puede ser tan largo y es diferente para cada familia, las emociones que se experimentan cuando por fin se llega al diagnóstico pueden ser muy distintas. No hay un mapa de carreteras que guíe a los padres a lo largo de este viaje inesperado durante la crianza de su hijo. Esto añade confusión, pero significa también que no cabe distinguir entre lo bueno y lo malo. Todas las emociones que se sientan son válidas y pueden proporcionar claves para las etapas que los padres hayan de seguir mientras se ajustan en este inesperado giro.

Moderna investigación educativa en el síndrome de Down - parte II

15/09/2015 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Down Syndrome Education International ha publicado 21 breves artículos que describen los modernos avances realizados en la investigación educativa sobre el síndrome de Down, y las cuestiones que aún están por resolver. Ofrecemos en esta continuación los artículos 6 a 13 que versan sobre la educación integrada, las habilidades sociales, el desarrollo del lenguaje, el aprendizaje de números, el autismo en el síndrome de Down, la motivación, la atención temprana y el manejo de conductas difíciles

Trastorno de espectro autista y síndrome de Down

05/08/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

La presencia de rasgos autistas en el síndrome de Down constituye todo un reto. en primer lugar porque afecta al desarrollo y capacidades de la persona. Y en segundo lugar porque, cuanto antes se aprecien y diagnostiquen, antes podrán aplicarse la intervención y educación adecuadas a esa especial comorbilidad

Estudio preliminar sobre teoría de la mente en adultos con síndrome de Down

01/02/2010 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Son pocas las investigaciones que se han llevado a cabo teniendo como objetivo principal el estudio de la "Teoría de la mente" en personas adultas con síndrome de Down. Consideramos que es necesaria una mayor profundización en este campo que nos facilite más información acerca de cómo desarrollan las competencias mentalistas las personas con síndrome de Down y de cómo podemos favorecer estas habilidades

Autismo y síndrome de Down

01/06/2005 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Ya no resulta extraño aceptar la asociación de autismo y síndrome de Down. La identificación de estos rasgos y su clasificación dentro de unos parámetros bien deslindados son especialmente importantes porque han de definir un diagnóstico y, sobre todo, han de condicionar una forma específica de intervención terapéutica. El artículo define las diversas entidades que se agrupan bajo el amplio título de “condición tipo autista”, ofrece los criterios diagnósticos del DSM-IV para definirlas, y describe con detalle los resultados de un reciente estudio realizado por el grupo de Capone en el Kennedy Krieger Institute de Baltimore. En ese artículo se establecen los perfiles y fenotipos neuroconductuales que caracterizan a las diversas entidades analizadas, que pueden ayudar a diagnosticar con más precisión y precocidad, y a establecer las correspondientes pautas terapéuticas

Cambios en los sistemas de convicciones y valores de las familias de niños con autismo y síndrome de Down

01/06/2006 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Es escasa la información de que disponemos sobre la visión del mundo, los valores y las prioridades que tienen las familias de niños con autismo o con síndrome de Down, a pesar de que se considera que los sistemas de convicción de las familias se encuentran entre los factores más importantes que afectan a su adaptación y a su capacidad de resistencia y flexibilidad. Se llega a conseguir un sentido de coherencia y de control a través del cambio en su visión del mundo, sus valores y prioridades, de modo que piensan de modo diferente sobre el niño, su papel como padres y el papel de la familia. Con el tiempo se asumen adaptaciones positivas, y se aprecian las contribuciones positivas que los hijos con discapacidad hacen a la familia y a la sociedad en su conjunto. Las experiencias de los padres resaltan la importancia de la esperanza y de discernir las posibilidades futuras

Trastornos neuroconductuales en niños, adolescentes y adultos jóvenes con síndrome de Down I

01/03/2007 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

El término diagnóstico-dual se refiere a una persona que tiene retraso mental y un trastorno psiquiátrico. Hemos apreciado que es útil distinguir entre las situaciones que se inician antes de la pubertad de las que se presentan en la etapa postpuberal, ya que se trata de períodos biológicamente distintos, cada uno con su propia vulnerabilidad frente a trastornos psiquiátricos específicos. Debido a que se está reconociendo de forma creciente que pueden coexistir síntomas psiquiátricos junto con el retraso mental, y que no se encuentran irremisiblemente asociados al trastorno cognitivo, se considera que estas situaciones son tratables, en parte, conforme a un modelo médico. Uno de los objetivos más fundamentales de la intervención farmacológica en estos trastornos es mejorar la regulación fisiológica, la estabilidad emocional y el procesamiento neurocognitivo

Trastornos neuroconductuales en niños, adolescentes y adultos jóvenes con síndrome de Down II

01/06/2007 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

La mayoría de los niños con síndrome de Down no tienen trastornos psiquiátricos o neuroconductuales. Los datos de la prevalencia actual de comorbilidad neuroconductual y psiquiátrica en niños con síndrome de Down están entre el 18 y el 38%. Hemos apreciado que es útil distinguir entre las situaciones que se inician antes de la pubertad de las que se presentan en la etapa postpuberal, ya que se trata de períodos biológicamente distintos, cada uno con su propia vulnerabilidad frente a trastornos psiquiátricos específicos. Debido a que se está reconociendo de forma creciente que pueden coexistir síntomas psiquiátricos junto con el retraso mental, y que no se encuentran irremisiblemente asociados al trastorno cognitivo, se considera que estas situaciones son tratables, en parte, conforme a un modelo médico. Uno de los objetivos fundamentales de la intervención farmacológica en estos trastornos es mejorar la regulación fisiológica, la estabilidad emocional y el procesamiento neurocognitivo.

Experiencias con personas autistas

01/11/2003 · Empleo -> Empleo con apoyo

Artículo que habla de las experiencias de las personas con autismo y el empleo con apoyo

Musicoterapia 2002

18/09/2002 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

Este manual nos descubre que es la musicoterapia y sus beneficios. Detalla más en concreto como afecta positivamente a las personas con síndrome de Down, con Parálisis Cerebral y Autismo.

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO