Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 115 documentos. Mostrando del 1 al 10.

El método Padovan… ¿es recomendable?

18/10/2016 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Muchas preguntas de los usuarios de los foros de la web de DOWN ESPAÑA tratan sobre los métodos de intervención para estimular el desarrollo cognitivo y motor de los niños con síndrome de Down. De entre estas terapias hay una en concreto que (por la difusión que está teniendo en contraste con lo poca información que se tiene de ella) suele despertar el interés de una gran cantidad de padres y madre: el método Padovan. Para arrojar algo de luz sobre la controversia que suele despertar, dos de los mayores expertos en Atención Temprana de nuestro país han querido ofrecer en el presente documento un análisis y una valoración personal sobre este método, siempre desde la profesionalidad y experiencia obtenidas tras décadas dedicas a la aplicación de terapias de Atención Temprana en niños con síndrome de Down.

Moderna investigación educativa en el síndrome de Down - parte II

15/09/2015 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Down Syndrome Education International ha publicado 21 breves artículos que describen los modernos avances realizados en la investigación educativa sobre el síndrome de Down, y las cuestiones que aún están por resolver. Ofrecemos en esta continuación los artículos 6 a 13 que versan sobre la educación integrada, las habilidades sociales, el desarrollo del lenguaje, el aprendizaje de números, el autismo en el síndrome de Down, la motivación, la atención temprana y el manejo de conductas difíciles

Propuesta política en defensa del síndrome de Down para la legislatura 2015-2019 para los partidos políticos

27/07/2015 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Documentos pragmáticos Down España

DOWN ESPAÑA solicita a las formaciones políticas que se presentan en las próximas Elecciones Generales a que incorporen y hagan suyos los siguientes COMPROMISOS en apoyo a las personas con síndrome de Down de nuestro país

Ha nacido un bebé con síndrome de Down - Guía para profesionales

06/02/2013 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

La forma en la que los profesionales comunican el diagnóstico de síndrome de Down es un motivo frecuente de descontento entre las familias. En muchos casos, esta situación se produce por falta de información o por una escasa sensibilización del personal sanitario hacia las personas con síndrome de Down. Ofrecer a los padres el diagnóstico, ya sea antes o después del nacimiento, puede resultar una experiencia dura para algunos profesionales. Los padres hablan del gran impacto que han tenido en sus vidas las palabras que recibieron en esos primeros momentos

Cuando es más difícil todavía

15/12/2014 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

El artículo muestra la presencia de agenesia de una mano en una niña con síndrome de Down y la atención, cuidados y tratamiento desarrollados durante sus primeros años, dentro de un proceso de integración personal, familiar, escolar y social, hasta llegar a la aplicación de una prótesis mioeléctrica que le permite la manipulación ordinaria en las diversas actividades de la vida diaria

Vídeo de Atención visual de un niño con síndrome de Down

18/10/2014 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Vídeo que muestra a un niño con síndrome de Down de 21 meses, durante la realización de ejercicios de atención visual en punto fijo y movimientos con uno o dos objetos.

Guía del bebé: cómo comunicarse a través de los sentidos

28/11/2013 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

En esta guía se hace un repaso a los sentidos del recién nacido, y a cómo estos son fundamentales para absorber los estímulos del entorno que le rodea. Algo especialmente importante para que el niño desarrolle cuanto antes y de la mejor manera sus capacidades cognitivas, motoras, sensoriales y afectivas. Se insta a los padres a estimular al bebé a través del tacto, la vista, el oído, el olfato y el gusto, y se dan indicaciones muy prácticas para ayudar al desarrollo de cada uno de estos sentidos. Una de las consecuencias paralelas del trabajo que los padres puedan hacer con esta guía es que se refuerza el vínculo afectivo con el bebé, algo prioritario tras el impacto emocional que suele suponer la llegada de un hijo con discapacidad

Guía de alimentación para bebés con síndrome de Down

28/11/2013 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

DOWN ESPAÑA quiere proporcionaros a los padres y a los profesionales de Atención Temprana, estrategias para que conozcáis mejor las características de ciertos bebés con síndrome de Down. En este guía se facilita información para que el momento de la comida sea una situación agradable que no provoque ni angustia ni tensión a los padres. Se trata de que no se relacione con estrés y como consecuencia, rechazo a la comida. En ocasiones el momento de la comida se vive como algo temido y desagradable. En general es importante, para cualquier persona pero muy especialmente para las personas con síndrome de Down, fomentar la autonomía desde una edad temprana. La alimentación constituye un importante pilar para lograr una adecuada calidad de vida y bienestar así como para conseguir una plena inclusión social.

Guía médica para personas con síndrome de Down - Lactante (1 - 12 meses)

20/04/2013 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

La institución TEDI (centro de atención al síndrome de Down de 30 años de vida en México) elabora este artículo como protocolo médico basado en la etapa lactante de la persona con síndrome de Down. Se centra en los aspectos que el médico - pediatra debe atender como las revisiones y evaluaciones y en los puntos que son importantes para los padres, como en este período, la estimulación temprana

El regalo de Sofía: la historia de cómo nuestra hija nos enseñó a comenzar de nuevo

12/02/2013 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

El diagnóstico de síndrome de Down implica aceptar que vuestro hijo no será el que esperabais y que una parte de vuestros sueños y expectativas tendrán que cambiar necesariamente. Seguramente sentís una gran incertidumbre y os enfrentáis a miedos que os parecen inmanejables. Hoy en día, con apoyo, se puede conseguir casi cualquier cosa. Vuestro hijo caminará, aprenderá a comer solito, irá al colegio, tendrá amigos, y en la etapa adulta, podrá trabajar y vivir de forma autónoma

Página  1 · 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7 · 8 · 9 · 10 · 11

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO