Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 13 documentos. Mostrando del 1 al 10.

EMOCIONA-DOWN. Programa de Educación Emocional - Guía para profesionales

29/12/2017 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Debido a su discapacidad intelectual, las personas con síndrome de Down presentan importantes dificultades en el control y gestión de sus emociones; esto afecta gravemente a su desarrollo y crecimiento personal y, en último término, a su felicidad y bienestar. Por ello, la educación emocional es esencial para el desarrollo integral de las personas con esta discapacidad intelectual. DOWN ESPAÑA puso en marcha el Programa ‘Emociones’ para mejorar el bienestar emocional de los niños y jóvenes con síndrome de Down, a través de la realización de un programa de educación emocional en asociaciones y fundaciones de todo el país vinculadas a DOWN ESPAÑA. Enmarcado dentro de este programa, ha editado una guía dirigida a profesionales. Esta publicación está pensada como documento de apoyo para la puesta en marcha de diferentes medidas y actividades que promuevan la educación emocional en las entidades.

EMOCIONA-DOWN. Programa de Educación Emocional-Guía del alumno

29/12/2017 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Debido a su discapacidad intelectual, las personas con síndrome de Down presentan importantes dificultades en el control y gestión de sus emociones; esto afecta gravemente a su desarrollo y crecimiento personal y, en último término, a su felicidad y bienestar. Por ello, la educación emocional es esencial para el desarrollo integral de las personas con esta discapacidad intelectual. DOWN ESPAÑA puso en marcha el Programa ‘Emociones’ para mejorar el bienestar emocional de los niños y jóvenes con síndrome de Down, a través de la realización de un programa de educación emocional en asociaciones y fundaciones de todo el país vinculadas a DOWN ESPAÑA. Enmarcado dentro de este programa, ha editado una guía dirigida a niños y jóvenes con síndrome de Down de entre 6 y 18 años. Esta publicación está pensada como documento de apoyo para la puesta en marcha de diferentes medidas y actividades que promuevan la educación emocional en las entidades.

Díptico 'Tu Biblio+Fácil'

29/12/2017 · Autonomía Personal -> Autonomía

Material dirigido tanto a personas con síndrome de Down como a la sociedad en general para, por un lado, fomentar las habilidades y el gusto por la misma de las personas con esta discapacidad intelectual; y, por otro, sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de crear espacios accesibles.

Guía de Bibliotecas Accesibles

29/12/2017 · Autonomía Personal -> Autonomía

DOWN ESPAÑA considera el acceso a la información y la participación en la sociedad como elementos esenciales para convivir y crecer con igualdad de oportunidades. Sabemos que para todas las personas la lectura es una herramienta esencial para acceder a la información, y la escritura una forma de expresar la creatividad, que les permite crecer personalmente y conseguir una mayor autonomía y seguridad. Además, la lectura y escritura compartida con otras personas ofrece una puerta de entrada a la participación en la sociedad. Por ello, las bibliotecas deben ser accesibles, asegurando la participación de las personas con discapacidad. Con la 'Guía Tu biblioteca accesible', realizada en torno al proyecto 'Tu Biblio+Fácil', DOWN ESPAÑA pretende ofrecer a las bibliotecas herramientas y recomendaciones que faciliten la accesibilidad de las personas con síndrome de Down y del resto de la comunidad.

Educación de la sexualidad - Cómo construir los cimientos de actitudes sanas

28/05/2012 · Autonomía Personal -> Sexualidad

Para las personas con discapacidad, como es el síndrome de Down, las oportunidades para aprender sobre la sexualidad se encuentran limitadas. El nivel de lectura de materiales está fuera de su alcance, lo que les limita el acceso a material impreso y recursos de calidad. Aunque nosotros, como padres, entendemos la importancia de crear oportunidades para la socialización, estas oportunidades para nuestros hijos con síndrome de Down son escasas. Como resultado, disponen de menos oportunidades para observar, desarrollar y practicar habilidades sociales, que son particularmente importantes en la primera y segunda adolescencia

El cálculo

23/05/2012 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

En esta área tienen dificultades casi todos los niños y jóvenes, tengan o no síndrome de Down. Las personas con síndrome de Down tienen dificultades, para operar con números, pero eso no implica renunciar. Hay que seleccionar los conceptos que se van a trabajar y buscar los que mejor puedan comprender y tengan una aplicación práctica en su vida cotidiana

Habilidades adaptativas - un cambio en el modelo de intervención

01/06/2011 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Las habilidades adaptativas se refieren a cómo el sujeto afronta las experiencias de la vida cotidiana, cumplen las normas de autonomía personal según lo esperado en relación a su edad y nivel socio cultural y cómo éstas pueden ir modificándose a lo largo del proceso evolutivo de la persona con las ayudas precisas.

La habilidad en el cálculo en los adultos con síndrome de Down es una cuestión de calidad de vida

01/12/2005 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Los principios de la calidad de vida pueden proporcionar un marco para el desarrollo de la capacidad de cálculo en el contexto de la edad adulta de las personas con síndrome de Down. Prepararlas para que cubran las necesidades de utilización del cálculo en una adultez larga y satisfactoria significa que ha de iniciarse pronto en la niñez, proseguir en la etapa escolar mediante la enseñanza de los correspondientes conceptos y habilidades aritméticas, y ser modificado y refinado a lo largo de la vida adulta mediante la utilización de un plan que desarrolle esa capacidad para utilizar los números.

Desafíos, avances, logros - Un camino: de maestro a alumno y de conquistador a conquistado

01/03/2011 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

La discapacidad es el resultado de un sistema cerebral que funciona alterado, ya sea en forma motora o sensorial. Pero la discapacidad no es producto nunca de un solo factor, la discapacidad acompaña a la persona; por lo tanto primero es la persona, un ser único e irrepetible, merecedor de todo respeto y de un trato digno. Las personas con discapacidad intelectual son, sobre todo y ante todo, seres dignos y admirables; poseen una magnífica oportunidad para crecer, para madurar y para avanzar en el camino de hacerse personas. al final de los días será él, el alumno, el conquistado, el salvado y nosotros los desarrolladores plenos. Sus logros serán los nuestros, sus fracasos los retomaremos como una oportunidad para llegar al éxito.

Desafíos, avances, logros - La teoría de la armonía

01/03/2011 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

La educación tiene como objetivo desarrollar al máximo todas las capacidades de una persona, logrando su bienestar personal y felicidad realista y razonable que, a su vez, contribuya al bienestar y felicidad de los demás. Esto es válido también para las personas con síndrome de Down. Pero ¿es posible? ¿Cómo lograrlo? ¡Sí lo es!

Página  1 · 2

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO