Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Educación, Formación y Rehabilitacion

Educación psicomotriz: Una propuesta para la integración del niño con Síndrome de Down a la escuela regular

  • PALABRAS CLAVE: II Congreso Iberoamericano, Educación inclusiva, Poster, Educación psicomotiz
  • Autor: Yivia G. Oliveri Rivera, Laura Cervantes Manríquez, Gabriela Calderón Guerrero
  • Fecha de publicación: 30/04/2010
  • Clase de documento: Ponencias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2

RESUMEN:

En México, la atención educativa brindada a niños con necesidades educativas especiales (N.E.E) con y sin discapacidad, se ha centrado específicamente en contenidos curriculares, dejando de lado dos aspectos fundamentales del desarrollo infantil que inciden de esencialmente en los aprendizajes escolares: el aspecto psicomotor y el afectivo

Tema 2: Educación inclusiva (educación infantil y primaria)

 

Título: Educación psicomotriz: Una propuesta para la integración del niño con Síndrome de Down a la escuela regular

 

 

 

En México, la atención educativa  brindada a niños con necesidades educativas especiales (N.E.E) con y sin discapacidad, se ha centrado específicamente en  contenidos curriculares, dejando de lado dos aspectos fundamentales del desarrollo infantil que inciden de esencialmente en los aprendizajes escolares: el aspecto psicomotor y el afectivo. Esto ha impactado de manera significativa al momento de la integración escolar, ya que  la escuela regular se ve obligada a recibir niños con N.E.E. sin un límite establecido, lo que dificulta su atención en las aulas.

 

La presente investigación pretende demostrar que al llevar a cabo un trabajo psicomotriz sistemático con niños preescolares con síndrome Down, se puede intervenir de manera positiva en el desarrollo cognitivo, impactando en las funciones mentales superiores (FMS) de atención y memoria, beneficiando el desarrollo del niño de forma integral facilitando el proceso de integración y atención dentro de la escuela regular.

 

El proyecto se llevó a cabo con 8 niños de entre 3 y 4 años, consistiendo en la aplicación de 8 unidades didácticas con 3 sesiones semanales.

 

 

Fases del trabajo:

a)    Evaluación inicial. Empleando dos pruebas psicológicas (Slosson) y (Vineland), donde el aspecto motor es el  eje principal  de la evaluación. Categorías de análisis:

·      Periodos de atención, Manipulación de objetos, secuencias en circuitos, desempeño en el aula.

 

b)    Evaluación final. Los resultados  muestran avances importantes en el desempeño de las actividades dentro del aula, periodos prolongados de atención, mayor independencia personal y emocional.

 

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO