Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Campañas, Eventos y Relaciones con terceros

Ponencia III Congreso Iberoamericano - Inclusión educativa en Latinoamérica

  • PALABRAS CLAVE: Síndrome de Down, Educación inclusiva, Educación, Ponencia, Inclusión, Fiadown, III Congreso Iberoamericano
  • Autor: Miguel Ángel Verdugo
  • Fecha de publicación: 24/10/2013
  • Clase de documento: Ponencias
  • Formato: Video

Referencia bibliográfica

  • > Editor: FIADOWN

RESUMEN:

En esta sesión, el catedrático de Psicología de la Discapacidad y Director del INICO, repasó el estado de la inclusión educativa en Latinoamérica, y explicó que la inclusión educativa no es una fácil y simple toma de decisión que se rija según legislaciones o deseos. Es una propuesta fundamentada basada en la experiencia de décadas de atención a alumnos con muy distintas, independientemente de sus características, etnias o dificultades de aprendizaje.

 

PONENCIA III CONGRESO IBEROAMERICANO

 

“Inclusión educativa en Latinoamérica”

 

En esta sesión, el catedrático de Psicología de la Discapacidad y Director del INICO, repasó el estado de la inclusión educativa en Latinoamérica, y explicó que la inclusión educativa no es una fácil y simple toma de decisión que se rija según legislaciones o deseos.

 

Es “una propuesta fundamentada basada en la experiencia de décadas de atención a alumnos con muy distintas, independientemente de sus características, etnias o dificultades de aprendizaje.

 

En palabras de Verdugo, “la inclusión en la educación significa el derecho a la educación de aquellos alumnos que pueden mostrar mayores dificultades de aprendizaje. Significa que la sociedad se preocupa y pone remedio y los apoyos necesarios para que puedan evolucionar en  la escuela todos los alumnos”. El experto quiso resumir esta idea con una noción sencilla: inclusión educativa es la escuela para todos.

 

En la conferencia se actualizó la visión de por qué proponemos una educación inclusiva, sus razones y las principales características de los tiempos actuales.

 

Verdugo indició en que la inclusión educativa se la plantean las sociedades maduras y con una capacidad y motivación importante para mejorar el sistema educativo y las respuestas que dan a la diversidad de su población. Particularmente, los alumnos con síndrome de Down y otros alumnos con discapacidades intelectuales o del desarrollo.

 

Estos son colectivos muy vulnerables que requieren análisis, evaluación y planificación sistemática de su proceso inclusivo de aprendizaje.

 

Se realizó una breve revisión crítica de la situación de la inclusión en Iberoamérica, contando con la opinión de expertos de distintos países, en la cual resaltó que las leyes y el discurso van por un lado y la realidad y compromiso de transformación educativa van por otro lado.

 

Finalmente, se propusieron pautas de avance desde la investigación  aplicada, prácticas basadas en la evidencia, y una invitación clara a transformar la dinámica de los centros educativos.

 

 

 

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO