Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Textos legales, Convocatorias y Subvenciones

El Gobierno amplía las medidas económicas para favorecer la inclusión social

  • PALABRAS CLAVE: Plan, Social, Inclusión, Medidas económicas
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 01/03/2010
  • Clase de documento: Noticias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2

RESUMEN:

El Consejo de Ministros aprobó el Plan Extraordinario de Fomento de la Inclusión social y la Lucha contra la Pobreza 2010

Noticia

 

El Gobierno amplía las medidas económicas para favorecer la inclusión social

 

El Consejo de Ministros aprobó el Plan Extraordinario de Fomento de la Inclusión social y la Lucha contra la Pobreza 2010.

 

Entre las principales medidas adoptadas están:

 

·      Introducir criterios sociales en la contratación pública para dar preferencia las empresas que tengan en sus plantillas más de un 2% de trabajadores con discapacidad.

 

·      Dotar este año a los ayuntamientos de 737 millones para políticas sociales, de los que casi 300 serán para programas destinados a la inclusión social.

 

·      Creará un fondo extraordinario de treinta millones de euros para el fortalecimiento de las políticas de inclusión social a través de las ONG.

 

·      Incrementará en catorce millones la parte del IRPF destinada a los programas de inclusión social.

 

 

Las nuevas medidas aprobadas el pasado 26 de febrero, según la ministra Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, están encaminadas a reforzar la atención directa a las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social a través de los Ayuntamientos y de las ONG.

 

 

 

Tercer Sector

 

El Gobierno, según Jiménez, entiende que el sector social es "una fuente de riqueza y creación de empleo extraordinario, porque representan un 10% del empleo nacional y un 5% del PIB".

 

Para reforzar las funciones de estas entidades, la ministra avanzó que se van a introducir criterios sociales en la contratación pública para dar preferencia en los procesos de licitación a las empresas que tengan en su plantilla a más de un 2% de trabajadores con discapacidad.

 

Además, Trinidad Jiménez precisó que se incrementarán los recursos de las ONG gracias a la creación de "un fondo extraordinario de 30 millones de euros" para el desarrollo de programas de inclusión activa que combinarán la activación para el empleo con una adecuada cobertura de renta y acceso a servicios de calidad.

 

La titular de Sanidad y Política Social también ha señalado que el Ejecutivo incrementará el porcentaje y la cantidad de la subvención del 0,7% del 1RPF destinada a los programas de exclusión social.

 

Este año, dijo la ministra, la recaudación del 0,7% alcanzará los 205 millones de euros, que "es la mayor cantidad que se ha repartido en la historia de este programa", y supone 14 millones de euros más que en 2009 para las ONG. De esta manera, estas organizaciones podrán atender a 485.000 personas más y el número total de servicios prestados podrá superar los 5.700.000.

 

 

 

Ayuntamientos

 

Trinidad Jiménez explicó que el Gobierno dotará a los Ayuntamientos con "fondos específicos para programas de inclusión social". En concreto se destinarán a los Consistorios más de 700 millones de euros, procedentes del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, de los cuales 300 millones irán dirigidos al desarrollo de 2.150 programas que podrían dar cobertura a más de un millón de personas.

 

 

 

Enlaces

 

Descárguese el Plan Extraordinario de Fomento de la Inclusión social y la Lucha contra la Pobreza 2010

 

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO