Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 23 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Ponencia III Congreso Iberoamericano - Comportamiento adaptativo y problemas de comportamiento, perfiles de personas con síndrome de Down

23/10/2013 · Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> III Congreso Iberoamericano - Monterrey

El Director del Centro Nisonger y profesor del Departamento de psicología y psiquiatría de la Universidad de Ohio, Marc Tassé, habló de la personalidad “agradable y sociable” que habitualmente se atribuye a las personas con síndrome de Down, y a la atención que este hecho ha levantado en la literatura de investigación

Negarse a comer

30/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

El negarse a comer puede ser un problema muy difícil que plantea una importante amenaza para la salud. En las personas con síndrome de Down puede haber una interacción entre dos aspectos: uno de salud física y otro de salud mental. Realizar una evaluación exhaustiva de los problemas médicos subyacentes es un punto esencial del diagnóstico y del tratamiento de este problema

Conducta Autolesiva

30/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

Por conducta autolesiva señalamos la conducta que provoca lesión a uno mismo. Esto comprende golpearse, morderse, caerse, darse contra las paredes y otras actividades que originan lesión. La conducta autolesiva no es frecuente en los adultos con síndrome de Down, pero parece que se da más frecuentemente que en las personas que no tienen discapacidad intelectual. Una razón es que la conducta autolesiva aparece frecuentemente como una forma de comunicación. A menudo, la persona que realiza esta conducta tiene limitadas las habilidades comunicativas

Trastorno obsesivo-compulsivo

18/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Muchas personas con síndrome de Down tienden a la invariabilidad y a la repetición. Estas costumbres/hábitos, pueden reportar beneficios a las personas; por ejemplo, las tareas ordinarias de autoayuda y de trabajo. Pero pueden ser también origen de problemas si los pensamientos o las conductas se hacen rígidos e inflexibles. A veces, esta tendencia puede terminar por crear problemas diagnosticados como trastornos obsesivo-compulsivos

Entrevista - Dr. Ramón Novell

04/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

El Doctor Novell, profesional especializado en el ámbito de la Discapacidad Intelectual y cuya amplia experiencia incluye el abordaje de los problemas de la conducta y las enfermedades mentales más frecuentes en estas personas, responde a cuestiones como los problemas de salud mental y el síndrome de Down, envejecimiento prematuro del colectivo, alzheimer, depresiones, adolescencia etc.

Casi el 20% de las personas con síndrome de Down desarrollará Alzheimer antes de los 40

26/09/2012 · Salud y Envejecimiento -> Envejecimiento y síndromes

Según el DM-ID. Manual de Diagnóstico de Discapacidad Intelectual, publicado por DOWN ESPAÑA en colaboración con la Asociación Americana de Psiquiatría, la prevalencia de la enfermedad en personas con síndrome de Down hasta los 40 años se sitúa en porcentajes habituales, pero posteriormente los datos se disparan.

Hábitos, rituales, costumbres y flexibilidad en personas con síndrome de Down - 1ª Parte -

01/01/2012 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Hemos comprobado que una enorme cantidad de personas con síndrome de Down, necesitan la monotonía, la repetición y el orden en sus vidas. Llamamos a esta tendencia hábito, ritual, rutina o costumbre fuertemente arraigada. Estas tendencias rutinarias son tan comunes en las personas con síndrome de Down, que lo raro es que no se observen. En la primera parte de este trabajo definimos los hábitos y rutinas y describimos sus aspectos positivos y negativos para la vida de la persona y de quienes le rodean. Proponemos la existencia de un “continuum” en el desarrollo e intensidad de estos hábitos, que va desde lo que puede considerarse como una conducta adaptativa hasta la instalación de una conducta maladaptativa con riesgo de convertirse en trastorno obsesivo-compulsivo. Ofrecemos pistas diagnósticas y ejemplos de cómo manejar estas formas de conducta

Hábitos, rituales, costumbres y flexibilidad en las personas con síndrome de Down - 3ª Parte

01/03/2012 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Los padres, los hermanos, los compañeros de trabajo, los amigos, los compañeros de piso y los demás profesionales, todos ellos pueden ejercer una influencia decisiva sobre los hábitos de los adultos con síndrome de Down. Ciertamente, lo bien que comprendan y acepten los hábitos, y lo bien que respondan ante los mismos, puede determinar si los hábitos de la persona serán adaptativos y útiles, o si, por el contrario, serán maladaptativos y problemáticos

Programa de salud para adultos con el síndrome de Down

01/02/2009 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

Este documento consta de dos partes. En la primera se explican y justifican los principales cuidados médicos que se deben ofrecer sistemáticamente a los adultos con síndrome de Down. En la segunda, y para facilitar el desarrollo del programa, se ofrece un cronograma de actuaciones

Problemas de conducta en las personas con síndrome de Down

01/09/2004 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

El artículo refleja las conductas que son capaces de interferir con el desarrollo/aprendizaje; las que rompen el equilibrio de la casa/escuela; las que dañan al propio niño o a otros; y las que se desvían de lo que podría considerarse como típico o habitual en alguien de similar edad. Descartada la presencia de problemas médicos, es preciso profundizar en las causas personales, sociales y ambientales que provocan esas formas de conducta, para tratar de prevenirlas o suprimirlas. Se analizan de forma sencilla los problemas más frecuentes: las conductas desafiantes y rebeldes, la hiperactividad con pérdida de atención, los trastornos obsesivo-compulsivos y las regresiones del adulto.

Página  1 · 2 · 3

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO