Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 49 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Trastornos mentales en el síndrome de Down

15/10/2013 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Las personas con síndrome de Down pueden presentar problemas psicológicos o psiquiátricos parecidos a los de la población sin discapacidad, con algunas diferencias que están relacionadas con la especificidad del síndrome, con el entorno psicosocial y con su afectación cognitiva y comunicativa. El concepto de patología dual hace referencia, pues, a la presencia de un trastorno mental en una persona que además tiene discapacidad intelectual

Estado periodontal en personas con síndrome de Down en centro-oriente de Italia: influencia del sistema de vivienda

15/02/2014 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El objetivo de este estudio fue determinar la influencia del sistema de vivienda sobre el estado periodontal de 62 personas con síndrome de Down que residían en su casa (RC) o en instituciones especializadas (RI), en la zona centro-oriental de Italia. Se evaluaron las características demográficas y las variables periodontales de acuerdo con sus condiciones de vida. Se realizaron análisis descriptivos mediante estratificación de los casos en tres grupos por edad: 0-13, 14-22 y >23 años, usando las medianas y los percentiles 25º a 75º de los datos resumidos. Se compararon los grupos RC y RI mediante test de Wilcoxon. El efecto de las variables demográficas y clínicas sobre el estado periodontal se valoró mediante de regresión cuantil. No hubo diferencias significativas entre los pacientes RC y RI en relación con el sexo, edad y retraso mental. No se hallaron diferencias significativas en las variables periodontales para las personas comprendidas entre 0 y 13 años, pero las personas del grupo RI entre los 14 y los 22 años mostraron, al compararse con las del grupo RC, niveles superiores del índice de placa, profundidad de sondaje, pérdida de inserción clínica, y un menor número de dientes supervivientes. Al comparar ambos grupos en la edad >23 años, no se observaron diferencias en las condiciones periodontales a excepción del índice de placa y número de la supervivencia de dientes. La edad, el índice de masa corporal y la intensidad de la discapacidad intelectual fueron predictores significativos de los problemas periodontales. Se concluye que la institucionalización ejerce un efecto negativo sobre la supervivencia dental en las personas con síndrome de Down. Parece que la atención de la higiene en casa beneficia las condiciones periodontales, lo que se manifiesta especialmente en el grupo de edad entre 14 y 22 años

Habilidades y conductas en adolescentes con síndrome de Down: un estudio a escala nacional

15/02/2014 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Proyecto dirigido a estudiar la población de adolescentes con síndrome de Down en Holanda, a partir de la base de datos de la Dutch Down Syndrome Foundation que tiene registrados el 86% de todos los adolescentes vivos con síndrome de Down en Holanda, nacidos entre 1992 y 1994. Y han abordado el análisis de dos aspectos de este colectivo que en la actualidad preocupan: 1) la presencia de problemas de conducta, y 2) el desarrollo de sus habilidades prácticas y sociales. El hecho de que la población estudiada abarque a toda la población holandesa, sin exclusiones previas en razón de antecedentes sociales, cognitivos o sanitarios, ofrece una visión realista y global de cómo se desenvuelven los adolescentes con síndrome de Down en términos generales. Los resultados, por tanto, ofrecen una base poderosa para formular conclusiones y propuestas dirigidas a atender los problemas y las necesidades de esta concreta población

Formación para la inclusión social y la vida independiente (II): Desarrollo y resultados

01/03/2013 · Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Cursos de formación, talleres, jornadas y seminarios

En el presente artículo, señalaremos brevemente los marcos referenciales del proyecto, los objetivos y actividades que se han trabajado, algunas referencias a los planteamientos didácticos y nos centraremos con mayor énfasis en la evaluación y seguimiento de las acciones y en la exposición de los resultados de esta primera fase del proceso de modificación curricular en el que estamos inmersos. El proyecto que hemos elaborado reflexiona sobre cuestiones tales como el contexto de cambio en torno a la discapacidad intelectual, los nuevos marcos de comprensión y las nuevas actitudes hacia la discapacidad desde el respeto a las diferencias y la igualdad de oportunidades de todos los hombres y mujeres, los nuevos enfoques organizativos, así como las nuevas prácticas profesionales y parentales.Los módulos y talleres que se han diseñado tienen como referente los proyectos de vida independiente (vivienda con apoyo, empleo con apoyo, participación ciudadana, formación permanente). La metodología didáctica que se ha desarrollado en la aplicación de los programas está fundamentada en el modelo didáctico mediacional, en el aprendizaje cooperativo, en el enfoque globalizado y en la generalización de los aprendizajes

Los Nuevos Voluntarios

15/10/2012 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

El proyecto que aquí se presenta, "Els Nous Voluntaris" (Los Nuevos Voluntarios) es un proyecto de Voluntariado social, deportivo y cultural iniciado en el año 2006 por el Departamento de Ocio y Tiempo Libre de Down Lleida. Este proyecto surgió teniendo en cuenta la filosofía de esta entidad de intentar que todas las personas sean protagonistas de su propia vida a la vez que se les implica en el diseño de su proyecto vital, escuchando y teniendo en cuenta su voz en todas las decisiones relacionadas con ello

Reflexiones - Revista síndrome de Down - Nº 114

02/10/2010 · Movimiento Asociativo -> Entidades federadas

Testimonios,Cartas, Poesías, enviados por nuestros lectores y asociados a la redacción de la Revista síndrome de Down, editada por Down Cantabria: Eulàlia Subirà, profesora de chelo de la Escuela de Música de Manlleu, consolida un modelo inclusivo de aprendizaje musical

El valor de la memantina

05/09/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El desarrollo de terapias farmacológicas destinadas a la discapacidad intelectual propia del síndrome de Down (o de cualquier otro tipo) debe ser considerado como una terapia coadyuvante, y nunca como un sustituto de otras formas más tradicionales de intervención y de valor comprobado, como son la terapia del lenguaje, la física, la ocupacional y demás estrategias innovadoras propias de la educación especial

La prevención del abuso sexual II

05/09/2012 · Autonomía Personal -> Sexualidad

La mayoría de los expertos concuerdan en que la prevención del abuso exige abordajes completos que incluyan el educar a los padres, a los profesionales y a las propias personas con discapacidad. Si nuestro hijo es un menor o no verbal, habréis de actuar como su protector. En este papel, el conocer los datos básicos y esenciales es importante. La autora es educadora especializada en la enseñanza de la sexualidad a personas con discapacidad intelectual, sus familias y los profesionales que les atienden. Es madre de dos hijas, la mayor de las cuales tiene síndrome de Down.

La prevención del abuso sexual I

05/08/2012 · Autonomía Personal -> Sexualidad

La mayoría de los padres son plenamente conscientes de que los individuos con discapacidad intelectual son abusados sexualmente con más frecuencia que el resto de la población. El abuso sexual es un término amplio que se emplea para describir todo un elenco de conductas sexuales forzadas sobre una persona contra su voluntad. Aunque casi todos los investigadores describen una mayor frecuencia de abuso en los individuos con discapacidad intelectual, sus cifras de prevalencia no concuerdan.

Centro Federación Síndrome de Down Madrid - 3 Olivos

01/06/2012 · Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Eventos externos

La Fundación Síndrome de Down de Madrid ha trabajado intensamente durante varios años previos para lograr la construcción de este centro pionero para adultos con discapacidad intelectual que nace con el objetivo de convertirse en centro de referencia para estas personas, las familias y los profesionales

Página  1 · 2 · 3 · 4 · 5

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO