Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Estado periodontal en personas con síndrome de Down en centro-oriente de Italia: influencia del sistema de vivienda

  • PALABRAS CLAVE: Síndrome de Down, Estudio, Revista síndrome de Down - Vida adulta, Periodontal, Encías, problemas periodontales
  • Autor: . Zizzi, M. Piomentese, R. Gesuita, A. Nori, R.S. Berlin, R. Rocchetti, F. Carle, C. Rubini, S.D. Aspriello
  • Fecha de publicación: 15/02/2014
  • Clase de documento: Artículos
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Fundación Iberoamericana Down 21
  • > Nº de páginas: 8

RESUMEN:

El objetivo de este estudio fue determinar la influencia del sistema de vivienda sobre el estado periodontal de 62 personas con síndrome de Down que residían en su casa (RC) o en instituciones especializadas (RI), en la zona centro-oriental de Italia. Se evaluaron las características demográficas y las variables periodontales de acuerdo con sus condiciones de vida. Se realizaron análisis descriptivos mediante estratificación de los casos en tres grupos por edad: 0-13, 14-22 y >23 años, usando las medianas y los percentiles 25º a 75º de los datos resumidos. Se compararon los grupos RC y RI mediante test de Wilcoxon. El efecto de las variables demográficas y clínicas sobre el estado periodontal se valoró mediante de regresión cuantil. No hubo diferencias significativas entre los pacientes RC y RI en relación con el sexo, edad y retraso mental. No se hallaron diferencias significativas en las variables periodontales para las personas comprendidas entre 0 y 13 años, pero las personas del grupo RI entre los 14 y los 22 años mostraron, al compararse con las del grupo RC, niveles superiores del índice de placa, profundidad de sondaje, pérdida de inserción clínica, y un menor número de dientes supervivientes. Al comparar ambos grupos en la edad >23 años, no se observaron diferencias en las condiciones periodontales a excepción del índice de placa y número de la supervivencia de dientes. La edad, el índice de masa corporal y la intensidad de la discapacidad intelectual fueron predictores significativos de los problemas periodontales. Se concluye que la institucionalización ejerce un efecto negativo sobre la supervivencia dental en las personas con síndrome de Down. Parece que la atención de la higiene en casa beneficia las condiciones periodontales, lo que se manifiesta especialmente en el grupo de edad entre 14 y 22 años

 

Fuente original:

 

 http://www.down21materialdidactico.org/revistaAdultos/revista16/Art2_estado_periodontal.html

 

Revista digital de la Fundación Iberoamericana Down 21 – febrero 2014

 

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO