Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 11 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Planteamientos Terapéuticos de la Enfermedad Mental

18/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Una vez que la enfermedad mental es diagnosticada, el paso siguiente consiste en desarrollar la intervención terapéutica. El presente documento analiza los tratamientos específicos que a menudo son eficaces para los adolescentes y adultos con síndrome de Down a los que se les ha diagnosticado un particular problema o trastorno mental. Sin embargo, puesto que muchos de estos tratamientos implican el asesoramiento de apoyo o la prescripción de ciertas clases de medicamentos, el artículo ofrece una visión de conjunto de los temas generales

Calidad de vida - La cuestión de los criterios

01/10/2009 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

Tradicionalmente el énfasis se pone en las ventajas de la inclusión y la normalización para la calidad de vida de las personas con síndrome de Down, sin resaltar suficientemente las ventajas que esa inclusión y normalización suponen para la calidad de vida del conjunto de la sociedad. Y se refiere el autor, no sólo a un ahorre de costes, sino a los beneficios en términos de humanización de la existencia que supone asumir como algo natural la fragilidad y la vulnerabilidad de la vida humana

Mediación familiar para adultos con discapacidad intelectual y sus familias

01/10/2010 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

La mediación familiar no es una terapia para familiares de personas con discapacidad intelectual que se encuentran en un momento de toma de decisiones. Es un instrumento para que las personas resuelvan conjuntamente los problemas que surgen a la hora de decidir y abordar el futuro del adulto con discapacidad intelectual. Permite establecer una comunicación clara entre los miembros de la familia y llegar a acuerdos responsabilizados y satisfactorios para todos. Asimismo, permite entender y comprender las necesidades de cada persona involucrada en el proceso favoreciendo la relación de todos

Apoyo postnatal para madres de niños con síndrome de Down

01/06/2004 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

En este estudio, 467 madres de niños con síndrome de Down en España completaron una encuesta sobre los servicios de apoyo postnatal que recibieron inmediatamente después del diagnóstico. Las madres dijeron sentirse ansiosas, asustadas, culpables, enfadadas, y en casos excepcionales, con ganas de suicidarse. Según la mayoría de las madres, los médicos no aportaron información suficiente sobre el síndrome de Down, y rara vez les dieron material escrito o les aconsejaron relacionarse con grupos de apoyo organizados por padres.

El duelo y sus complicaciones en las personas con discapacidad intelectual

01/06/2008 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

El duelo y la pérdida ejercen un impacto importante en las vidas de las personas con discapacidad intelectual. Aunque va aumentando el esfuerzo por definir los síntomas que predicen los trastornos funcionales que se desarrollan a largo plazo, se conoce poco sobre la mala adaptación que puede existir en el duelo de las personas con discapacidad intelectual. Examinamos la fenomenología del llamado duelo traumático en la población general, y lo comparamos con lo que sabemos sobre las manifestaciones de duelo en las personas con discapacidad intelectual. Aplicamos las modernas teorías de duelo y su resolución a lo que ocurre en estas personas, con el fin de subrayar las posibles áreas de vulnerabilidad que tienen y de proponer bases sólidas de intervención que ayuden a adaptarlas a la pérdida. Concluimos que las personas con discapacidad intelectual deben ser consideradas como candidatas potenciales a intervenciones dirigidas a favorecer la evolución de su etapa de duelo

Cómo ayudar a una persona con síndrome de Down a afrontar la enfermedad terminal y la muerte de un ser querido

01/09/2008 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

Es frecuente comprobar que, en una familia, a los miembros que tienen síndrome de Down se les deja aislados del proceso de atención y de prestar cuidados a una persona querida que se está muriendo. Esto les hace verse desatendidos en su propia familia y en su proceso de duelo. Es preciso saber cómo educarles y prepararles para que afronten con propiedad ese período en el que un ser querido se está muriendo y termina por morir. Conociendo sus peculiaridades, se pueden arbitrar técnicas adecuadas que se especifican en este artículo.

El soliloquio, los amigos imaginarios y la vida de fantasía

01/09/2009 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

El soliloquio y los amigos imaginarios suelen ser bastante “normales” en los adolescentes y en los adultos con síndrome de Down. Para la mayoría de estas personas, hablar solas en voz alta, o con sus amigos imaginarios, puede tener muchas utilidades posibles. En general, la intervención sólo es necesaria cuando existen otros síntomas concordantes con una enfermedad mental, o cuando la conducta estuviera interfiriendo considerablemente la participación en otras actividades, o si se dieran ambas circunstancias a la vez.

Aspectos neuropsicológicos y hemodinámicos en el síndrome de Down - Nuevas aportaciones

01/12/2010 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Se analizó el estado neuropsicológico y hemodinámico en el síndrome de Down. Participaron 179 sujetos (43 con síndrome de Down y 136 controles). Fueron evaluados a través de pruebas neuropsicológicas y por Doppler transcraneal. Se encontró un similar patrón de lateralidad entre los grupos infantiles, con síndrome de Down y controles (p=0,05). Dicho patrón fue significativamente diferente entre los grupos adultos con síndrome de Down y controles (p<0,05). Se halló un similar rendimiento neuropsicológico entre los grupos con síndrome de Down (p=0,05). La activación cerebral provocada por tareas lingüísticas fue similar entre las personas con y sin síndrome de Down (p=0,05). En conclusión, la lateralidad en la edad infantil en el síndrome de Down no presenta signos de una inadecuada definición. No se hallaron indicios de declive en el rendimiento neuropsicológico de los sujetos con síndrome de Down al llegar a la edad adulta. La velocidad de flujo sanguíneo en el síndrome de Down no presentó alteraciones ni en el estado basal ni en el estado de activación cognitiva

Características psicológicas de los niños y adolescentes con síndrome de Down

11/11/2011 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación primaria y secundaria

La conferencia pronunciada en el XXI curso básico del síndrome de Down, celebrado en noviembre del año 2011 en Santander, por el psicólogo Emilio Ruíz Rodríguez, se centra en las características psicológicas de los niños y adolescentes con síndrome de Down: las memoria, el lenguaje, la motricidad etc. son analizados individualmente con unas sugerencias de intervención en cada una de ellas, para, desde el punto de vista educativo, planificar las actuaciones precisas para una más certera intervención

Atención Temprana: Los profesionales en los programas de A. T.

09/05/2000 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

La atención temprana se fundamenta en principios científicos de sectores médico, paramédico, psicológico, educativo y social; los profesionales de estos equipos han de poser una formación especializada con alta cualificación. Las particularidades de la Atencion Temprana y la necesidad de trabajar de manera interdisciplinar hacen necesaria una formación específica y común a todos los sectores citados anteriormente, y como parte fundamental de este equipo aunque no sean estrictamente profesionales, se ha de incluir a los padres: la interacción afectiva entre los padres, el niño y el equipo ha de ser absoluta, puesto que a lo largo de los tres años de trabajo que el programa abarca, entre todos se conforma una gran familia, con sentimientos contradictorios, problemas familares y el profesional tiene que ganarse la confianza de los padres y el niño

Página  1 · 2

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO