Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 5 documentos. Mostrando del 1 al 5.

El educador en el aula, un valor añadido a la inclusión educativa: El aula itinerante

30/06/2016 · Educación, Formación y Rehabilitacion

La inclusión educativa se ve cuestionada, por la dificultad que los maestros encuentran al tener que gestionar diferentes niveles, capacidades y objetivos educativos dentro del aula ordinaria. Se va a exponer una experiencia que se lleva a cabo en Cataluña en el marco de la educación inclusiva. El objetivo es potenciar las capacidades del alumno con NEE, poniendo énfasis en superar “las barreras para la participación y el aprendizaje” con el fin de favorecer la participación en un entorno ecológico, favoreciendo que sean los recursos los que se aproximen al alumno y los que capaciten al conjunto de agentes educativos implicados. Se desarrolla con la intervención de un profesional especializado como mediador del proceso inclusivo trabajando dentro del aula, el “Aula Itinerante”. Los principios sobre los que se sustenta el trabajo del especialista tienen que ver con capacitar al sistema trabajando a tres niveles: los docentes, el grupo clase y el alumno con NEE, facilitando que la institución educativa se enriquezca de la experiencia. La intervención en el aula facilita ofrecer estrategias a los docentes; la vivencia de diversidad a los compañeros; y la posibilidad, al alumno con NEE, de facilitar su desarrollo global y su calidad de vida.

El papel de los padres de niños con síndrome de Down y otras discapacidades en la atención temprana

01/06/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El artículo defiende que la implicación de los padres es elemento esencial para el éxito de las intervenciones sobre el desarrollo en niños pequeños con síndrome de Down y otras discapacidades. Un importante punto de giro en nuestra visión actual sobre la implicación de los padres ha estado relacionado con los esfuerzos recientes realizados para conceptualizar este hecho, a partir del marco que ofrece el modelo parental en el desarrollo de un hijo. El modelo parental destaca las actividades de intervención que maximizan la participación por parte de los padres en aquellas cualidades interactivas que la investigación ha demostrado que van asociadas al desarrollo del niño. La investigación nos muestra que la sensibilidad de los padres para responder activamente a los hijos constituye una influencia crítica para el desarrollo y el bienestar emocional de los niños con síndrome de Down y otras discapacidades. Describimos cómo las intervenciones que fomentan esta sensibilidad de los padres para responder activamente han conseguido mejorías sustanciales en el desarrollo de los niños

Habilidades Sociales. Manual para profesores: "Habilidades Sociales emocionales"

01/06/2006 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Necesitamos ejercitarnos en el desarrollo sistemático de las habilidades sociales para que nuestra personalidad crezca y se sienta a gusto consigo misma y con las de los demás; las personas con discapacidad necesitan cultivar, aprender y practicar más que nadie estas habilidades. Desde la escuela y en connivencia con la familia este programa pretende coordinar, organizar y desarrollar dicho aprendizaje; la tolerancia a la frustración, la expresión de nuestros sentimientos y emociones e identificar los sentimientos de los demás son habilidades emocionales que se trabajan en el aula con los profesores conjuntamente o en sesiones inidividuales con un claro objetivo: Adaptarse a los cambios en las rutinas y actividades, saber distinguir y expresar las distintas emociones y sentimientos en uno mismo y en los demás, ser capaz de ponerse en el lugar del otro. Se adjunta un cuestionario para profesores y el material a utilizar con los alumnos en las sesiones en el aula

Palabras más palabras aprendamos a leer - Manual para las y los docentes

01/09/2008 · Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Cursos de formación, talleres, jornadas y seminarios

Manual del profesor - El programa de trabajo que a continuación se describe, se presenta de manera gradual, paulatina y práctica; exponiendo en detalle los pasos a seguir, las secuencias de trabajo y los errores que hay que evitar, para conseguir que los niños, niñas y jóvenes logren los aprendizajes esperados. Para alcanzar este propósito se utiliza un lenguaje claro y simple, sin gran tecnicismo, lo que sin duda, posibilita su aplicación tanto por profesores y profesoras de educación regular, especial y la familia.

Manual de habilidades sociales para profesores - Tú y yo aprendemos a relacionarnos

01/06/2006 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Este manual dirigido al personal docente proporciona herramientas para ejercitar el desarrollo sistemático de habilidades sociales. El programa involucra a la familia, a la que dedica de forma exclusiva una parte sustancial del contenido. Resulta un manual operativo para los profesores y expone la didáctica concreta y aplicada de las habilidades sociales.

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO