Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 72 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Guía "De los cuentos a la ciudad (Guión de teatro) - Orientaciones didácticas"

30/11/2015 · Autonomía Personal -> Autonomía

DOWN ESPAÑA pone a disposición de profesores y educadores la guía De los cuentos a la ciudad (orientaciones didácticas), en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.Las orientaciones didácticas que aquí se proponen sirven como instrumento para el desarrollo de la comprensión lectora, al tiempo que ayudan a obtener información sobre la educación vial. En ella se ha planteado el uso de la mediación como estrategia de enseñanza con respecto a las habilidades de comprensión lectora, centrada en el desarrollo del sentimiento de autoeficacia, y especialmente al papel del profesor como mediador. Para elaborar el material, en el Taller de lectura y creatividad literaria organizado por DOWN HUESCA donde se originó, ha participado un grupo de adolescentes con discapacidad intelectual y edades comprendidas entre los 12 y 16 años, que han elaborado ellos mismos el guión teatral De los cuentos a la ciudad, basado en toda la información básica relativa a la educación vial: normas de circulación, como cuándo cruzar un semáforo, cómo utilizar los pasos de cebra o por dónde poder circular en bicicleta.

Apoyo para las familias en educación infantil

10/10/2015 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación infantil

Ponencia del XV Encuentro Nacional de Familias celebrado en Valencia del 9 al 12 de octubre de 2015. La psicóloga Sonsoles Perpiñán, ha indicado en esta ponencia que el comienzo de la etapa educativa es siempre un periodo de gran incertidumbre para padres, educadores y el propio niño. El educador se enfrenta muchas veces a una falta de recursos, a inseguridades, a desafíos, y hasta una sensación de rechazo hacia la diferencia del niño con discapacidad. Los padres se enfrentan por su parte a una sensación de vulnerabilidad, a dudas sobre la adaptación de su hijo, y a comparaciones con otros niños. Tienen una enorme necesidad de información. Por eso, el profesional de Atención Temprana es quien debe mediar entre padres y educadores, ha comentado. Es importante incidir en lo positivo, en los avances y logros, fomentando actitudes de disponibilidad y estableciendo una distancia emocional ajustada.

El Programa Iberoamericano de Salud para Personas con Síndrome de Down

09/07/2015 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

Tiene como objetivo ayudar a mejorar la atención médica de las 600.000 personas con síndrome de Down que viven en Iberoamérica. Es una herramienta de gran utilidad para los médicos de las unidades especiales, de atención primaria y de los centros hospitalarios que atienden a las personas con esta discapacidad intelectual. Permitirá prevenir, diagnosticar, y tratar las principales complicaciones de salud derivadas del síndrome de Down, asegurando el bienestar de este colectivo

Ha nacido un bebé con síndrome de Down - Guía para profesionales

06/02/2013 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

La forma en la que los profesionales comunican el diagnóstico de síndrome de Down es un motivo frecuente de descontento entre las familias. En muchos casos, esta situación se produce por falta de información o por una escasa sensibilización del personal sanitario hacia las personas con síndrome de Down. Ofrecer a los padres el diagnóstico, ya sea antes o después del nacimiento, puede resultar una experiencia dura para algunos profesionales. Los padres hablan del gran impacto que han tenido en sus vidas las palabras que recibieron en esos primeros momentos

Abordajes farmacológicos para mejorar la función cognitiva en el síndrome de Down: estado actual y consideraciones

15/03/2015 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Es creciente, y a veces acuciante, el interés de familias y profesionales relacionados con el síndrome de Down por conocer los posible beneficios que algunos fármacos pueden reportar sobre la cognición y conducta de las personas con síndrome de Down. Los primeros ensayos clínicos que se están realizando en las personas, y los resultados de los cada vez más frecuentes estudios sobre los modelos animales, han creado una atmósfera de esperanza y, por qué no decirlo, también de ansiedad. A principios del presente mes de enero fue publicada una exhaustiva revisión escrita por la investigadora norteamericana Katheleen J. Gardiner, en la que analiza con detalle todos los resultados obtenidos por diversos fármacos en el modelo de ratón más universalmente utilizado, el ratón Ts65Dn, y explica las posibilidades de que algunos de estos fármacos puedan ser probados en la clínica humana. Ofrecemos un muy amplio resumen en español que, esperamos, dé cumplida respuesta a las actuales inquietudes

Orientaciones para el apoyo a la inclusión educativa

29/09/2015 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

Reedición de la guía, con actualización de contenidos. El sistema educativo está inmerso en una sociedad en constante transformación, y son los centros escolares los que deben adaptar su organización a las nuevas realidades. La participación activa de las personas con síndrome de Down ha hecho que surjan nuevas demandas a las cuales hay que dar una respuesta, para atender la diversidad del aula desde un planteamiento de calidad educativa y equidad. No hace muchos años, las familias que creían en la posibilidad de escolarizar su hijo o hija en un centro educativo ordinario, eran expertos en reforzar, apoyar, adaptar, crear,…. todo aquello que su hijo necesitaba como complemento al trabajo que se hacía en el aula, y como parte imprescindible en su proceso de crecimiento en autonomía personal. Actualmente entre nuestras familias, esta función la han asumido en la mayoría de los casos, los profesionales de las entidades de DOWN ESPAÑA, quienes, a través de sus programas de apoyo educativo facilitan la inclusión educativa del alumnado: se coordinan con los centros educativos, forman a los claustros, participan en la elaboración de materiales adaptados, dotan de estrategias de aprendizaje al entorno, procuran que se reorganicen los recursos ya existente en los centros, asesoran sobre la importancia de dar el apoyo a los jóvenes desde la misma aula ordinaria (no en la de apoyo), intervienen en la resolución de conflictos, sensibilizan a los compañeros, orientan a las familias, etc..

Síndrome de Down: Habilidades tempranas de comunicación. Una guía para padres y profesionales

22/10/2014 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

La Prof. Libby Kumin plasma en esta obra toda su experiencia para abordar uno de los mayores problemas en el síndrome de Down: el lenguaje, el habla y la comunicación. Aborda con gran precisión y detalle las múltiples actuaciones que deben desarrollar los padres y los profesionales para favorecer y practicar el habla y el lenguaje en edades entre 0 y 6 años, con abundantes recomendaciones de actividades en casa y en la escuela.

Las personas con síndrome de Down y sus familias ante el proceso de envejecimiento

28/08/2014 · Salud y Envejecimiento -> Envejecimiento y síndromes

La esperanza de vida de las personas con síndrome de Down está actualmente en torno a los 60 años, lo que exige planificar desde las asociaciones y las familias nuevos programas de intervención para responder a las demandas que presenta el envejecimiento en este colectivo específico. Para ello, un grupo de expertos en este campo trabajó en una investigación longitudinal sobre una importante muestra de población para extraer variables e indicadores que muestren cómo envejecen y qué recursos se deben poner a disposición de estas personas para mejorar su calidad de vida

Mi Hijo Down – Vídeo “cómo dar la noticia de un diagnóstico prenatal positivo de síndrome de Down”

30/10/2013 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

El Dr. García Pérez, del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, explica a los profesionales médicos cómo dar la noticia de un diagnóstico prenatal positivo de síndrome de Down

Audio noticia en lectura fácil - Una aplicación para móviles ayudará a los médicos a saber si el bebé nacerá con síndrome de Down

19/05/2014 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Es un programa que se instala en el móvil, y dice al médico las posibilidades de que el niño tenga síndrome de Down

Página  1 · 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7 · 8

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO