Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 24 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Habilidades y conductas en adolescentes con síndrome de Down: un estudio a escala nacional

15/02/2014 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Proyecto dirigido a estudiar la población de adolescentes con síndrome de Down en Holanda, a partir de la base de datos de la Dutch Down Syndrome Foundation que tiene registrados el 86% de todos los adolescentes vivos con síndrome de Down en Holanda, nacidos entre 1992 y 1994. Y han abordado el análisis de dos aspectos de este colectivo que en la actualidad preocupan: 1) la presencia de problemas de conducta, y 2) el desarrollo de sus habilidades prácticas y sociales. El hecho de que la población estudiada abarque a toda la población holandesa, sin exclusiones previas en razón de antecedentes sociales, cognitivos o sanitarios, ofrece una visión realista y global de cómo se desenvuelven los adolescentes con síndrome de Down en términos generales. Los resultados, por tanto, ofrecen una base poderosa para formular conclusiones y propuestas dirigidas a atender los problemas y las necesidades de esta concreta población

Ponencia III Congreso Iberoamericano - Comportamiento adaptativo y problemas de comportamiento, perfiles de personas con síndrome de Down

23/10/2013 · Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> III Congreso Iberoamericano - Monterrey

El Director del Centro Nisonger y profesor del Departamento de psicología y psiquiatría de la Universidad de Ohio, Marc Tassé, habló de la personalidad “agradable y sociable” que habitualmente se atribuye a las personas con síndrome de Down, y a la atención que este hecho ha levantado en la literatura de investigación

Conducta Problemática

19/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

Cuando un adolescente o un adulto con síndrome de Down se muestren agresivos,impulsivos, demasiado rebeldes o estén adoptando otro tipo de conductas problemáticas que interfieran con la vida cotidiana, es extremadamente importante intentar determinar qué es lo que está desencadenando esa conducta

Problemas de las diferentes etapas de la vida: La conducta de la adolescencia, el aislamiento, el retraimiento, la jubilación

16/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

Las personas con síndrome de Down no son estáticas. Esto sigue siendo cierto en laedad de la jubilación, en su adolescencia y a lo largo de toda su vida. Sus necesidades, susdeseos y apetencias cambian con el transcurso del tiempo. Muchas de las propuestas quetienen éxito con las personas de la población general pueden servir también para propor-cionar apoyos beneficiosos y solidarios a los individuos con síndrome de Down. Sinembargo, también es necesario recordar que las diferencias en las personas con síndromede Down, como su desarrollo más lento, y su envejecimiento precoz, pueden exigir ciertasmodificaciones en estos apoyos

Habilidades Comunicativas

10/09/2012 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Las habilidades de comunicación son vitales para participar en la sociedad. Sin embargo, lamentablemente, los problemas de lenguaje expresivo de algunas personas con síndrome de Down crean dificultades en la vida diaria. A veces, estos problemas pueden dar lugar a interpretaciones erróneas de la conducta, o a diagnosticar equivocadamente problemasde salud mental. La sensibilidad y la paciencia por parte de los familiares y de los cuidadores mejoran la salud mental y el tratamiento de los problemas conductuales.

Relación entre salud física y mental en adultos con síndrome de Down

01/06/2009 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

A la hora de evaluar de forma completa la salud mental de un adulto con síndrome de Down se ha de considerar también la evaluación de la salud física para asegurarse de que los problemas de salud física no están afectando en modo alguno al bienestar mental. Esto es cierto con independencia de que sospeche que el adulto con síndrome de Down tenga o no algún tipo de trastorno mental. El descubrir tempranamente los problemas de salud física puede impedir que causen problemas de salud mental

Cambios en la salud, habilidades funcionales y problemas de conducta

01/10/2009 · Salud y Envejecimiento -> Envejecimiento y síndromes

Los últimos 50 años han sido tiempos de cambios notables para las personas con síndrome de Down, una vez que los avances decisivos de tipo médico y las mejorías en los servicios han ampliado su esperanza de vida de forma espectacular. El interés de la investigación se ha centrado en la salud y la longevidad de los adultos con síndrome de Down en una era como la actual marcada por la existencia de los antibióticos, el acceso más asequible a la atención sanitaria y a la cirugía de enfermedades que antes eran mortales, y el cambio importante en el modo de vivir que ha pasado de las grandes instituciones a una vivienda familiar o comunitaria

Problemas de conducta en las personas con síndrome de Down

01/09/2004 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

El artículo refleja las conductas que son capaces de interferir con el desarrollo/aprendizaje; las que rompen el equilibrio de la casa/escuela; las que dañan al propio niño o a otros; y las que se desvían de lo que podría considerarse como típico o habitual en alguien de similar edad. Descartada la presencia de problemas médicos, es preciso profundizar en las causas personales, sociales y ambientales que provocan esas formas de conducta, para tratar de prevenirlas o suprimirlas. Se analizan de forma sencilla los problemas más frecuentes: las conductas desafiantes y rebeldes, la hiperactividad con pérdida de atención, los trastornos obsesivo-compulsivos y las regresiones del adulto.

Autismo y síndrome de Down

01/06/2005 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Ya no resulta extraño aceptar la asociación de autismo y síndrome de Down. La identificación de estos rasgos y su clasificación dentro de unos parámetros bien deslindados son especialmente importantes porque han de definir un diagnóstico y, sobre todo, han de condicionar una forma específica de intervención terapéutica. El artículo define las diversas entidades que se agrupan bajo el amplio título de “condición tipo autista”, ofrece los criterios diagnósticos del DSM-IV para definirlas, y describe con detalle los resultados de un reciente estudio realizado por el grupo de Capone en el Kennedy Krieger Institute de Baltimore. En ese artículo se establecen los perfiles y fenotipos neuroconductuales que caracterizan a las diversas entidades analizadas, que pueden ayudar a diagnosticar con más precisión y precocidad, y a establecer las correspondientes pautas terapéuticas

Análisis pormenorizado sobre intervención en modificación de conducta

01/12/2006 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

A la hora de abordar nuestra labor como profesionales de la educación especial, nos encontramos que una de las consultas más habituales que suelen realizar padres y profesionales de la educación se centran en cómo poder modificar las rabietas, las conductas autoestimuladas, y en definitiva las conductas desorganizadoras que presentan nuestros alumnos con o sin discapacidad. De forma recurrente, dicha consulta suele derivar hacia la aplicación de una serie de técnicas dirigidas a eliminar tales comportamientos, que lejos de ser incorrectas, son incompletas si no se tienen en cuenta otros aspectos y técnicas, como la prevención y la creación de nuevas conductas, sin las cuales dicho tratamiento sería inútil. El presente artículo pretende que, tanto los profesionales como los padres, adquieran normas básicas sobre cómo modificar dichos comportamientos

Página  1 · 2 · 3

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO