Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 38 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Moderna investigación educativa en el síndrome de Down - parte I

15/06/2015 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Down Syndrome Education International ha publicado 21 breves artículos que describen los modernos avances realizados en la investigación educativa sobre el síndrome de Down, y las cuestiones que aún están por resolver. Ofrecemos los cinco primeros sobre lenguaje de signos, memoria operativa verbal, aprendizaje de la lectura, lenguaje y habla, y perfil de puntos fuertes y débiles

Síndrome de Down: Habilidades tempranas de comunicación. Una guía para padres y profesionales

22/10/2014 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

La Prof. Libby Kumin plasma en esta obra toda su experiencia para abordar uno de los mayores problemas en el síndrome de Down: el lenguaje, el habla y la comunicación. Aborda con gran precisión y detalle las múltiples actuaciones que deben desarrollar los padres y los profesionales para favorecer y practicar el habla y el lenguaje en edades entre 0 y 6 años, con abundantes recomendaciones de actividades en casa y en la escuela.

Lenguaje expresivo y memoria verbal a corto plazo en las personas con síndrome de Down: memoria de ítem y memoria de orden

15/06/2014 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Las personas con síndrome de Down presentan en general dificultades en el lenguaje y en la memoria verbal a corto plazo. La relación existente entre estas dos funciones cognitivas sigue siendo hoy motivo de investigación y controversia. Pero en la valoración de la capacidad de memoria operativa se han utilizado tareas tales como la repetición de dígitos o palabras, una modalidad que, al ser verbal, dificulta su realización en las personas con síndrome de Down. Este trabajo estudió la relación entre el lenguaje expresivo verbal y la capacidad de memoria verbal a corto plazo u operativa entendida como la repetición de los ítems que deben recordarse y el orden en que éstos se presentan. Los participantes fueron dos grupos de personas con síndrome de Down equiparados según capacidad cognitiva pero muy distinta capacidad de expresión verbal. Se les plantearon unas tareas elaboradas ad hoc cuya modalidad de respuesta no fuera verbal sino a través del señalamiento. Los resultados mostraron que las personas con síndrome de Down con nivel bajo de expresión lingüística tuvieron un rendimiento significativamente peor que el grupo de personas con nivel alto de expresión lingüística en las tareas que evaluaron la memoria operativa, tanto en relación al ítem que debían recordar como en cuanto al orden en el que se presentó. Estos resultados contribuyen a adoptar nuevos planes de acción para mejorar la intervención y, con ello, las capacidades expresivas y mnésicas de las personas con síndrome de Down

Lenguaje expresivo y memoria verbal a corto plazo u operativa (working memory) en las personas con síndrome de Down

15/12/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Para aportar nuevos elementos que ayuden a entender la gran variabilidad de las personas con síndrome de Down en su capacidad de expresión verbal, el estudio analiza la relación entre su lenguaje expresivo verbal y su capacidad de memoria verbal a corto plazo u operativa (working memory). Puesto que estas personas muestran un peor rendimiento en memoria verbal a corto plazo que los demás grupos de población con y sin discapacidad, siguiendo el modelo de memoria operativa de Baddeley, hemos analizado mediante tareas de orden serial, como es el span de dígitos, la relación entre la capacidad de memoria operativa y las habilidades de lenguaje oral en personas adultas con síndrome de Down. Para ello, seleccionamos dos grupos de personas con síndrome de Down con similar nivel cognitivo, educativo y condición sociodemográfica, pero con niveles de desarrollo lingüístico diferentes. Los resultados obtenidos mostraron que las personas con síndrome de Down con nivel bajo de expresión lingüística tienen un rendimiento significativamente peor en las tareas que evalúan memoria verbal a corto plazo que las que tenían nivel alto de expresión lingüística. Estos resultados contribuyen a adoptar nuevas medidas para mejorar la intervención y, con ello, las capacidades expresivas de las personas con síndrome de Down

Guía médica para personas con síndrome de Down - Adolescencia (12 - 18 años)

20/04/2013 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

La institución TEDI (centro de atención al síndrome de Down de 30 años de vida en México) elabora este artículo como protocolo médico basado en la adolescencia de la persona con síndrome de Down. Se centra en los aspectos que el médico - pediatra debe revisar como la evaluación cardiológica y en los puntos que son importantes para los padres, como en este período la terapia del lenguaje ó los programas educativos

Taller de periodistas 1: Mi primer libro de noticias y entrevistas (orientaciones didácticas)

05/04/2013 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

Dentro de este taller se han planteado, una serie de propuestas didácticas vinculadas con las noticias y las entrevistas. En cada formato periodístico se han dispuesto una serie de textos y varias actividades para desarrollar con ellos, con los objetivos de impulsar la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, desarrollar la comprensión lectora y potenciar el interés por la lectura, y de fomentar la comprensión y expresión lingüística de diversos contenidos periodísticos. Las orientaciones didácticas que aquí se presentan se fundamentan en el modelo didáctico mediacional, profundizando sobre la mediación como estrategia de enseñanza con respecto a la comprensión lectora y analizando algunos contenidos de la mediación y el papel del profesor como mediador

Musculatura orofacial

01/03/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Un tema de gran preocupación para los padres de niños con síndrome de Down es el desarrollo de la comunicación y del lenguaje de sus hijos. Uno de los factores que influye en este aspecto es la hipotonía muscular, rasgo común en este síndrome, que se presenta en mayor o menor grado en todos los niños, afectando el nivel motor general y la musculatura orofacial. En este documento se muestra la experiencia en el abordaje terapéutico a nivel de tonicidad orofacial, a través de masajes y de la estimulación de los procesos implicados en la alimentación de estos niños

Avances en los criterios finales de valoración para la rehabilitación cognitiva en el síndrome de Down

02/10/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Educación infantil

La última década ha sido testigo de los significativos avances conseguidos en nuestra comprensión de las bases neurobiológicas de la discapacidad intelectual propia del síndrome de Down, lo que ha generado varias dianas potenciales para llevar a cabo la rehabilitación neurocognitiva. Para evaluar acertadamente la eficacia de las intervenciones en el síndrome de Down, se necesita disponer de valoraciones fiables y válidas de los resultados cognitivos que se obtengan, es decir, saber elegir los criterios finales de valoración de resultados. En este artículo, analizamos los recientes avances en las dianas neurobiológicas disponibles para un tratamiento, y el actual conocimiento del fenotipo cognitivo y conductual

La Memoria

16/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

En algunos aspectos, muchas personas con síndrome de Down tienen de hecho una memoria mejor que la que tienen otras personas. Sin embargo, esto no es así en otros aspectos. Puesto que ya se han realizado múltiples investigaciones sobre las formas en que la memoria es más pobre en las personas con síndrome de Down, este artículo solo trata de pasada esas áreas y se centra principalmente en las áreas de la memoria en las cuales destacan

Habilidades Comunicativas

10/09/2012 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Las habilidades de comunicación son vitales para participar en la sociedad. Sin embargo, lamentablemente, los problemas de lenguaje expresivo de algunas personas con síndrome de Down crean dificultades en la vida diaria. A veces, estos problemas pueden dar lugar a interpretaciones erróneas de la conducta, o a diagnosticar equivocadamente problemasde salud mental. La sensibilidad y la paciencia por parte de los familiares y de los cuidadores mejoran la salud mental y el tratamiento de los problemas conductuales.

Página  1 · 2 · 3 · 4

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO