Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 4 documentos. Mostrando del 1 al 4.

El Congreso aprueba por unanimidad su adhesión al manifiesto de Down España

12/04/2012 · Movimiento Asociativo -> Relaciones con terceros

El Congreso de los Diputados español apoya unanimemente la conmemoración del Día Mundial del síndrome de Down y se adhiere al manifiesto de Down España. Al mismo tiempo aprueba una proposición no de ley del Grupo Socialista instando al Gobierno a adoptar más medidas en pro de las personas con discapacidad

Mikel podrá votar, Laura no, "Todavía"

01/10/2011 · Autonomía Personal -> Ley Promoción Autonomía Personal y Dependencia

Los periódicos, las emisoras de radio y varias televisiones se han hecho eco de la noticia. "Un tribunal ha reconocido el derecho a votar de una persona con Síndrome de Down". La Audiencia Provincial de Gipuzkoa, estimando el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Fiscal, en sentencia de 11 de febrero de 2011, revocaba parcialmente una sentencia anterior del Juzgado de Primera Instancia de Irún que declaraba la incapacitación civil total de una persona con Síndrome de Down, y declaraba en su lugar que Mikel, el protagonista de esta historia, conserva entre otros importantes derechos civiles, el de sufragio.

Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia - Comentarios al anteproyecto de la ley

01/03/2006 · Textos legales, Convocatorias y Subvenciones -> Ley Promoción Autonomía Personal y Dependencia

El Consejo de Ministros español el aprobó un Anteproyecto de ley de promoción a la Autonomía personal y atención a las personas en situación de Dependencia el 30 de diciembre de 2005. Se trata de un texto muy esperado, muy anunciado y muy de nuestro tiempo, pero se percibe en el movimiento asociativo de la discapacidad cierta decepción. El anteproyecto de ley aparece poco concreto, vaciado de contenido. No se determina a quién se va a incluir, en qué servicios, con cuánta intensidad y cómo va ser el copago que se contempla. El anteproyecto no ha sido pactado ni con las Comunidades Autónomas ni con los representantes de los colectivos afectados. Está muy orientado hacia lo asistencial, y muy poco hacia la autonomía creativa y cualificada. Incrementa el número de baremos que se han de calcular. Excluye a los menores de tres años con consecuencias que pueden ser muy significativas. No incluye a las familias con niños pequeños, y es altamente inconcreto a la hora de establecer ayudas económicas. Es de esperar que, en la fase en que el anteproyecto se encuentra, el Gobierno muestre voluntad real de diálogo para que la ley aborde de verdad el problema de la dependencia

La necesidad de legislar la información a familias que esperan un hijo con síndrome de Down

30/09/2009 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Desde hace ya algún tiempo tanto los profesionales como las asociaciones demandan planes de actuación que humanicen la forma en que los padres reciben la noticia pre y/o posnatal de la existencia de un niño con síndrome de down. Del modo de transmitir esa noticia pueden depender decisiones relevantes, pero hay una disyuntiva que va a estar condicionada por este hecho: la toma de decisión sobre la continuación o interrupción del embarazo.

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO