Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 48 documentos. Mostrando del 1 al 10.

El ensayo clínico con el compuesto del té verde muestra mejoras cognitivas en personas con síndrome de Down

07/06/2016 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

La prestigiosa revista The Lancet Neurology ha publicado un artículo en el que se muestran los resultados obtenidos en el ensayo clínico con la epigalocatequina galato, la sustancia derivada del té verde que se puede encontrar en el compuesto FontUp

El síndrome de Down en perspectiva 2016

15/03/2016 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Los progresos realizados en la atención, cuidados e investigación sobre el síndrome de Down han permitido avanzar considerablemente en la realidad vital de las personas. La visión optimista y esperanzadora que razonablemente nos captura, no debe ocultar los problemas que aún se plantean: la persistente visión negativa y excluyente que la sociedad continúa manteniendo; las diferencias en salud, habilidades, conducta, atención entre un individuo y otro; la problemática que plantea la irrupción de fármacos que pretenden mejorar las funciones cognitivas

Sistematización y análisis de experiencias de procesos de integración escolar de niños con síndrome de Down

15/12/2014 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

La presente investigación tiene como objetivo general describir experiencias de comunidades educativas que realizan integración escolar de niños con síndrome de Down, identificando los facilitadores, barreras y efectos percibidos por los distintos agentes involucrados. El estudio se realizó a través de metodología cualitativa, en base a estudios de casos, llevados a cabo en cinco establecimientos educacionales del sector oriente de la Región Metropolitana (nivel socio económico medio-alto). Los métodos utilizados para la recopilación de información fueron entrevistas semi-estructuradas, grupos focales, observaciones participantes y registros de experiencias. Los agentes involucrados fueron directores de establecimientos, coordinadores de integración, profesores, apoderados de compañeros de alumnos integrados y apoderados de alumnos con síndrome de Down. El análisis de la información se hizo a través de la creación de rejillas de categorías emergentes y triangulación de las distintas fuentes. Dentro de los principales resultados destaca la valoración positiva que hacen todos los agentes considerados respecto a la integración de niños con síndrome de Down en colegios regulares. Se identificaron como principales efectos de este proceso: el desarrollo de valores en los compañeros de curso, la apertura y valoración de la diversidad dentro de la cultura escolar, el desarrollo personal y profesional de los docentes que trabajan con un alumno integrado y el desarrollo para el propio alumno con síndrome de Down, principalmente en el logro de autonomía y ajuste a normas

¿Cómo reciben los padres la noticia del diagnóstico de su hijo con síndrome de Down?

15/12/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Es La experiencia de los padres al recibir la noticia de que su hijo tiene síndrome de Down es variable; depende de la forma en que es entregada, cobrando importancia las personas involucradas, el lugar, lenguaje utilizado y material impreso ofrecido. Cuando estos aspectos son inadecuados, se generan sentimientos que oscurecen la alegría del nacimiento de un hijo, dificultan¬do el proceso de apego con el recién nacido. El interés de la comunidad científica respecto a la en¬trega del diagnóstico de síndrome de Down ha motivado diversos estudios, que concuerdan en que las madres se encuentran insatisfechas con la entrega de la noticia, sólo una minoría evalúa la experiencia como positiva. El estudio se propone conocer la opinión de madres y padres en un país, como Chile, con alta prevalencia de síndrome de Down y sin aborto, donde el diagnóstico prenatal no determinará la continuación del embarazo. Se invitó a participar a madres y padres de niños con síndrome de Down en control en la Red de Salud Universidad Católica o de organizaciones, establecimientos educacionales o fundaciones chilenas relacionadas con el síndrome de Down, mediante una invitación por correo electrónico, en persona o vía telefónica. Se incluyeron a padres y madres de niños con síndrome de Down nacidos en Chile, que quisieran participar

Ponencia III Congreso Iberoamericano - Síndrome de Down y parálisis cerebral situación actual en Nuevo León

23/10/2013 · Campañas, Eventos y Relaciones con terceros

La investigación, realizada por los doctores Agustina Garza y Erick Rangel, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se llevó a cabo con el objetivo de obtener una estimación de la población con síndrome de Down y parálisis cerebral que habita en este estado mexicano

Lectura Fácil - Científicos prueban en ratones un medicamento contra el asma que podría mejorar el aprendizaje en el síndrome de Down

04/07/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Se realizan pruebas en ratones con un medicamento contra el asma que podría mejorar el aprendizaje en personas con síndrome de Down

Contribuciones de una clínica especializada para niños y adolescentes con síndrome de Down

01/06/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Investigamos cuál es el valor añadido que aporta, si es que lo hace, una clínica especializada en las necesidades sanitarias de niños y adolescentes con síndrome de Down. Para ello realizamos una revisión retrospectiva de fichas de 105 pacientes nuevos con síndrome de Down, de 3 años de edad en adelante, explorados durante el año inaugural de nuestra clínica especializada. Preguntamos cuántos de nuestros pacientes estaban al día en las revisiones de salud recomendadas para personas con síndrome de Down. Analizamos también cuántos test habíamos pedido así como pases sugeridos a otros especialistas y, por último, los nuevos diagnósticos de problemas médicos que habíamos hecho. Sólo el 9,8% de los pacientes estaban al corriente de todas las recomendaciones en el seguimiento de salud para el síndrome de Down. Los padres vinieron a la clínica por una serie de problemas y, tras las pruebas de laboratorio, estudios radiológicos y pases a subespecialistas, hicimos nuevos diagnósticos de problemas gastrointestinales (p. ej., estreñimiento, enfermedad celíaca), alergias estacionales, problemas dérmicos (p. ej., xerosis), diagnósticos sobre la conducta (p. ej., trastorno del espectro autista y conductas disruptivas no especificadas), y clarificaciones de su estado neurológico. Una clínica especializada en síndrome de Down identifica y aborda muchas necesidades sanitarias de niños y adolescentes con síndrome de Down, superiores a las que se atienden en un servicio de atención primaria

Evaluación de la calidad de la voz en mujeres con síndrome de Down mediante la escala Grbas

01/02/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El objetivo inicial de este trabajo es analizar la calidad de voz en personas adultas con Síndrome de Down mediante el procedimiento de la escala de voz GRBAS. La finalidad de este estudio es realizar una investigación exploratoria y descriptiva sobre la calidad de voz en mujeres con síndrome de Down. Tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, en las áreas logopédicas de lenguaje, habla y voz son muy pocos los registros que ayuden a los profesionales a poder mejorar las intervenciones y la calidad de vida en las PSD. Por eso proponemos una revisión y apoyo a la adaptación de materiales como en este caso con la escala de voz GRBAS

El papel de los padres de niños con síndrome de Down y otras discapacidades en la atención temprana

01/06/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El artículo defiende que la implicación de los padres es elemento esencial para el éxito de las intervenciones sobre el desarrollo en niños pequeños con síndrome de Down y otras discapacidades. Un importante punto de giro en nuestra visión actual sobre la implicación de los padres ha estado relacionado con los esfuerzos recientes realizados para conceptualizar este hecho, a partir del marco que ofrece el modelo parental en el desarrollo de un hijo. El modelo parental destaca las actividades de intervención que maximizan la participación por parte de los padres en aquellas cualidades interactivas que la investigación ha demostrado que van asociadas al desarrollo del niño. La investigación nos muestra que la sensibilidad de los padres para responder activamente a los hijos constituye una influencia crítica para el desarrollo y el bienestar emocional de los niños con síndrome de Down y otras discapacidades. Describimos cómo las intervenciones que fomentan esta sensibilidad de los padres para responder activamente han conseguido mejorías sustanciales en el desarrollo de los niños

Características y perspectivas de las familias que están en espera de adoptar a un niño con síndrome de Down

01/09/2007 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Las razones de adopción tienen gran interés. Entre algunas, está el hecho de que la mayoría ha tenido una grata experiencia previa con una persona con síndrome de Down y una inmensa mayoría opina que las personas con síndrome de Down son parte importante de la sociedad. Sin duda esta opinión contrasta con las opiniones negativas que tan frecuentemente se ven, y más concretamente con la que las familias tienen que enfrentarse cuando se les diagnostica prenatalmente o postnatalmente un hijo con síndrome de Down.

Página  1 · 2 · 3 · 4 · 5

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO