Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 2 documentos. Mostrando del 1 al 2.

Lenguaje expresivo y memoria verbal a corto plazo en las personas con síndrome de Down: memoria de ítem y memoria de orden

15/06/2014 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Las personas con síndrome de Down presentan en general dificultades en el lenguaje y en la memoria verbal a corto plazo. La relación existente entre estas dos funciones cognitivas sigue siendo hoy motivo de investigación y controversia. Pero en la valoración de la capacidad de memoria operativa se han utilizado tareas tales como la repetición de dígitos o palabras, una modalidad que, al ser verbal, dificulta su realización en las personas con síndrome de Down. Este trabajo estudió la relación entre el lenguaje expresivo verbal y la capacidad de memoria verbal a corto plazo u operativa entendida como la repetición de los ítems que deben recordarse y el orden en que éstos se presentan. Los participantes fueron dos grupos de personas con síndrome de Down equiparados según capacidad cognitiva pero muy distinta capacidad de expresión verbal. Se les plantearon unas tareas elaboradas ad hoc cuya modalidad de respuesta no fuera verbal sino a través del señalamiento. Los resultados mostraron que las personas con síndrome de Down con nivel bajo de expresión lingüística tuvieron un rendimiento significativamente peor que el grupo de personas con nivel alto de expresión lingüística en las tareas que evaluaron la memoria operativa, tanto en relación al ítem que debían recordar como en cuanto al orden en el que se presentó. Estos resultados contribuyen a adoptar nuevos planes de acción para mejorar la intervención y, con ello, las capacidades expresivas y mnésicas de las personas con síndrome de Down

Rehabilitación cognitiva de las personas con síndrome de Down: Perspectivas disciplinares de normalización

15/09/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Los autores reivindican la necesidad de una intervención específica, rehabilitadora y multidisciplinar de las personas con síndrome de Down, que vaya fundamentada en los recientes avances consegudios en las áreas de la neuropsicología, la educación, la genética, la bioquímica, la farmacología y la logopedia), que vaya orientada a la normalización parcial de las personas con síndrome de Down, y tenga en cuenta la totalidad del desarrollo, pero sin descartar el criterio de precocidad de forma absoluta. Animan a las asociaciones que defienden y apoyan a las personas con síndrome de Down a que exijan a las instituciones públicas la financiación necesaria para que: 1) se formen profesionales en estas técnicas de rehabilitación, y 2) se garantice el acceso a todas las personas que lo necesitan a estos nuevos programas de normalización. Es algo de interés general, incluso visto desde una perspectiva puramente económica, ya que cuanto más evolucionada y capaz sea una persona con síndrome de Down desde múltiples puntos de vista, más autónoma será y, por tanto, menos costosa para la sociedad. Asimismo las asociaciones deberían orientar y guiar a los padres en su particular aproximación a las nuevas perspectivas terapéuticas

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO