Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 17 documentos. Mostrando del 1 al 10.

De la educación a la vida adulta - Ponencia de Antonio Gijón

11/10/2015 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

Ponencia desarrollada por Antonio Gijón sobre el papel educador que tienen las familias con sus hijos con síndrome de Down, durante el XV Encuentro Nacional de Familias celebrado del 9 al 12 octubre de 20015 en Valencia

Apoyo para las familias en educación infantil

10/10/2015 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación infantil

Ponencia del XV Encuentro Nacional de Familias celebrado en Valencia del 9 al 12 de octubre de 2015. La psicóloga Sonsoles Perpiñán, ha indicado en esta ponencia que el comienzo de la etapa educativa es siempre un periodo de gran incertidumbre para padres, educadores y el propio niño. El educador se enfrenta muchas veces a una falta de recursos, a inseguridades, a desafíos, y hasta una sensación de rechazo hacia la diferencia del niño con discapacidad. Los padres se enfrentan por su parte a una sensación de vulnerabilidad, a dudas sobre la adaptación de su hijo, y a comparaciones con otros niños. Tienen una enorme necesidad de información. Por eso, el profesional de Atención Temprana es quien debe mediar entre padres y educadores, ha comentado. Es importante incidir en lo positivo, en los avances y logros, fomentando actitudes de disponibilidad y estableciendo una distancia emocional ajustada.

Orientaciones para el apoyo a la inclusión educativa

29/09/2015 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

Reedición de la guía, con actualización de contenidos. El sistema educativo está inmerso en una sociedad en constante transformación, y son los centros escolares los que deben adaptar su organización a las nuevas realidades. La participación activa de las personas con síndrome de Down ha hecho que surjan nuevas demandas a las cuales hay que dar una respuesta, para atender la diversidad del aula desde un planteamiento de calidad educativa y equidad. No hace muchos años, las familias que creían en la posibilidad de escolarizar su hijo o hija en un centro educativo ordinario, eran expertos en reforzar, apoyar, adaptar, crear,…. todo aquello que su hijo necesitaba como complemento al trabajo que se hacía en el aula, y como parte imprescindible en su proceso de crecimiento en autonomía personal. Actualmente entre nuestras familias, esta función la han asumido en la mayoría de los casos, los profesionales de las entidades de DOWN ESPAÑA, quienes, a través de sus programas de apoyo educativo facilitan la inclusión educativa del alumnado: se coordinan con los centros educativos, forman a los claustros, participan en la elaboración de materiales adaptados, dotan de estrategias de aprendizaje al entorno, procuran que se reorganicen los recursos ya existente en los centros, asesoran sobre la importancia de dar el apoyo a los jóvenes desde la misma aula ordinaria (no en la de apoyo), intervienen en la resolución de conflictos, sensibilizan a los compañeros, orientan a las familias, etc..

Orientaciones para el apoyo a la inclusión educativa

01/10/2013 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

El sistema educativo está inmerso en una sociedad en constante transformación, y son los centros escolares los que deben adaptar su organización a las nuevas realidades. La participación activa de las personas con síndrome de Down ha hecho que surjan nuevas demandas a las cuales hay que dar una respuesta, para atender la diversidad del aula desde un planteamiento de calidad educativa y equidad. No hace muchos años, las familias que creían en la posibilidad de escolarizar su hijo o hija en un centro educativo ordinario, eran expertos en reforzar, apoyar, adaptar, crear,…. todo aquello que su hijo necesitaba como complemento al trabajo que se hacía en el aula, y como parte imprescindible en su proceso de crecimiento en autonomía personal. Actualmente entre nuestras familias, esta función la han asumido en la mayoría de los casos, los profesionales de las entidades de DOWN ESPAÑA, quienes, a través de sus programas de apoyo educativo facilitan la inclusión educativa del alumnado: se coordinan con los centros educativos, forman a los claustros, participan en la elaboración de materiales adaptados, dotan de estrategias de aprendizaje al entorno, procuran que se reorganicen los recursos ya existente en los centros, asesoran sobre la importancia de dar el apoyo a los jóvenes desde la misma aula ordinaria (no en la de apoyo), intervienen en la resolución de conflictos, sensibilizan a los compañeros, orientan a las familias, etc.

Ha nacido un bebé con síndrome de Down, y hay algunas cosas que me gustaría explicarte...

06/02/2013 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Este documento pretende ser una ayuda para todas aquellas personas en cuyo entorno nazca un bebé con síndrome de Down

Formación a familias en vida independiente

03/11/2012 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

Ponencia desarrollada por Juanjo Velasco durante el XII Encuentro Nacional de Familias y IV Encuentro Nacional de Hermanos celebrado en Huesca del 1 al 4 de noviembre del 2012. La familia es el soporte fundamental para desarrollar aprendizajes que fomenten la autonomía y la toma de decisiones. Incluye recomendaciones sobre la importancia del apoyo familiar para que las personas con síndrome de Down logren una vida independiente

La perseverancia emocional

01/03/2004 · Educación, Formación y Rehabilitacion

La perseverancia en la atención y en el cuidado de los hijos es una cualidad necesaria que debe ser promovida y potenciada de manera permanente. La motivación para conseguirla es distinta en cada hijo. Es posible que, cuando se tiene un hijo con discapacidad, el factor emocional sea particularmente intenso. Es recomendable aprovecharlo en su mayor grado, y aplicarlo a cuantas tareas -más o menos fáciles- sea posible. Las tareas iniciadas como una forma de perseverancia terminan por transformarse en hábitos y aficiones que permanecen

Veinticinco años de intervención temprana - Un seguimiento de niños con síndrome de Down y sus familias

01/06/2004 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

A personas con síndrome de Down y sus familias que habían participado en un programa de intervención temprana entre 1974 y 1977 se les entrevistó 25 años después sobre sus experiencias; las esperanzas y los sueños de los padres; su percepción sobre apoyos y problemas; en relación con las percepciones y experiencias de los padres, los resultados de esta investigación descubrieron los problemas afrontados por las familias. Finalmente, todas ellas describieron las contribuciones que su hijo con síndrome de Down había aportado a la familia, y las alegrías y el crecimiento que la familia había experimentado

La familia es un factor decisivo para superar dificultades

01/12/2009 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Begoña González, especialista en atención temprana, analiza en la entrevista realizada por la Revista síndrome de Down la importancia de la familia en la estimulación temprana de los bebés y como factor decisivo para superar las dificultades que pueden surgir a partir del nacimiento y en la primera infancia

Trabajo, Dedicación...Esperanza

01/12/2010 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación infantil

A partir de la descripción de una tarea escolar compartida con su hija de 10 años con síndrome de Down, la autora muestra cómo ha sido su planteamiento pedagógico y emocional, y ofrece un ejemplo de cómo desarrollar una acción familiar diaria, sencilla y sistemática, en una población pequeña en la que no existen instituciones especializadas

Página  1 · 2

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO