Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 8 documentos. Mostrando del 1 al 8.

Algunas cuestiones sobre la vida de los adolescentes y los adultos con síndrome de Down

25/05/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Basándose en su experiencia clínica en jóvenes y adultos con síndrome de Down, los autores del presente documento, analizan los principales problemas de carácter psicosocial, laboral y médico que han encontrado, y ofrecen soluciones y recomendaciones para prevenirlos o mejorarlos con el objetivo de asegurar que esta vida sea más plena y más sana, tanto en términos de su salud en general como de bienestar emocional y de su funcionamiento social.

Osteoporosis y adultos con síndrome de Down

01/10/2009 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

El aumento de la esperanza de vida en las personas con síndrome de Down hace que sea necesario empezar a prestar atención a algunas enfermedades propias de los individuos de edad avanzada que han sido poco estudiadas hasta ahora en este grupo de población. Una de ellas es la osteoporosis, un proceso frecuente, especialmente en la población femenina, ya que afecta a casi un tercio de las mujeres mayores de 50 años

La salud de las personas con discapacidad

01/03/2005 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

La salud, como derecho fundamental de toda persona, adquiere una connotación especial cuando esa persona tiene una discapacidad. El presente trabajo profundiza en las razones por las que una discapacidad repercute en el estado de salud y obliga a abordar sus cuidados con especial profesionalidad y cercanía. La discapacidad intelectual es un factor más a tener en cuenta, tanto por las dificultades inherentes a ella misma y los problemas de la persona para cuidarse de sí misma, como por la frecuencia con que se ha de prescribir medicación psicotropa. Se recomienda el seguimiento estricto de los programas de salud diseñados para cada síndrome o entidad concreta, y se ofrecen normas elementales de prescripción de los fármacos y su seguimiento por parte de un equipo multidisciplinario y especializado

Terapias complementarias y alternativas para el síndrome de Down

01/09/2005 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

Los padres de hijos con síndrome de Down, en su papel de defensores comprometidos de sus hijos, han indagado siempre por terapias alternativas, sobre todo para mejorar su función cognitiva, pero también para mejorar su aspecto. Las terapias complementarias y alternativas más frecuentemente utilizadas han sido los suplementos de tipo nutritivo. Se ha usado la terapia celular, la cirugía plástica, la terapia hormonal y un conjunto de otras estrategias como puede ser el masaje. Carecemos de estudios científicos bien diseñados sobre el empleo de las terapias alternativas en las personas con síndrome de Down. Los productos antioxidantes ofrecen una perspectiva terapéutica para el tratamiento de los problemas de tipo cognitivo, inmunitario, neoplásico y de envejecimiento precoz, asociados al síndrome de Down. Los medicamentos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer pueden también beneficiar a la población con síndrome de Down

Trastornos neuroconductuales en niños, adolescentes y adultos jóvenes con síndrome de Down I

01/03/2007 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

El término diagnóstico-dual se refiere a una persona que tiene retraso mental y un trastorno psiquiátrico. Hemos apreciado que es útil distinguir entre las situaciones que se inician antes de la pubertad de las que se presentan en la etapa postpuberal, ya que se trata de períodos biológicamente distintos, cada uno con su propia vulnerabilidad frente a trastornos psiquiátricos específicos. Debido a que se está reconociendo de forma creciente que pueden coexistir síntomas psiquiátricos junto con el retraso mental, y que no se encuentran irremisiblemente asociados al trastorno cognitivo, se considera que estas situaciones son tratables, en parte, conforme a un modelo médico. Uno de los objetivos más fundamentales de la intervención farmacológica en estos trastornos es mejorar la regulación fisiológica, la estabilidad emocional y el procesamiento neurocognitivo

Trastornos neuroconductuales en niños, adolescentes y adultos jóvenes con síndrome de Down II

01/06/2007 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

La mayoría de los niños con síndrome de Down no tienen trastornos psiquiátricos o neuroconductuales. Los datos de la prevalencia actual de comorbilidad neuroconductual y psiquiátrica en niños con síndrome de Down están entre el 18 y el 38%. Hemos apreciado que es útil distinguir entre las situaciones que se inician antes de la pubertad de las que se presentan en la etapa postpuberal, ya que se trata de períodos biológicamente distintos, cada uno con su propia vulnerabilidad frente a trastornos psiquiátricos específicos. Debido a que se está reconociendo de forma creciente que pueden coexistir síntomas psiquiátricos junto con el retraso mental, y que no se encuentran irremisiblemente asociados al trastorno cognitivo, se considera que estas situaciones son tratables, en parte, conforme a un modelo médico. Uno de los objetivos fundamentales de la intervención farmacológica en estos trastornos es mejorar la regulación fisiológica, la estabilidad emocional y el procesamiento neurocognitivo.

Problemas de conducta en adultos con discapacidad intelectual: Riesgos asociados a la administración de fármacos a adultos con discapacidad intelectual y problemas de conducta

12/05/2010 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

La mayor parte de los medicamentos conllevan un riesgo potencial asociado a los efectos secundarios que pueden producir, aunque la mayoría de estos datos proceden en gran medida de estudios realizados en pacientes psicóticos sin discapacidad intelectual. Hay datos actuales que muestran que, por ejemplo, antipsicóticos atípicos conllevan un cierto riesgo de producir aumento de peso, anomalías cardiacas y diversos trastornos metabólicos, como problemas de tolerancia a la glucosa, alteración del metabolismo lipídico y del de la prolactina

Problemas de conducta en adultos con discapacidad intelectual: Fundamentos para la prescripción de medicamentos

12/05/2010 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Las directrices internacionales para el uso de medicamentos recomiendan una serie de requisitos para la prescripción de estos: Estudio de las causas del comportamiento y sus consecuencias para una correcta evaluación, información aportada por el paciente y/o familia y tutores, prescripción del tratamiento si existe una causa física o psicológica evidente, supervisión regular de la eficacia del tratamiento, observación del cumplimiento terapéutico por parte del paciente. Todos estos fundamentos han de estar dentro del marco legislativo específico

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO