Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 25 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Ponencia XVII Encuentro Nacional de Familias Sancti Petri - Emociones y Familia

31/01/2018 · Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Encuentros nacionales de familias

Conferencia a cargo de Emilio Ruiz, Psicólogo de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria, en el XVII Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down. Organizado por DOWN ESPAÑA y celebrado en Sancti Petri (Chiclana de la Frontera, Cádiz) del 6 al 9 de diciembre de 2017.

EMOCIONA-DOWN. Programa de Educación Emocional - Guía para profesionales

29/12/2017 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Debido a su discapacidad intelectual, las personas con síndrome de Down presentan importantes dificultades en el control y gestión de sus emociones; esto afecta gravemente a su desarrollo y crecimiento personal y, en último término, a su felicidad y bienestar. Por ello, la educación emocional es esencial para el desarrollo integral de las personas con esta discapacidad intelectual. DOWN ESPAÑA puso en marcha el Programa ‘Emociones’ para mejorar el bienestar emocional de los niños y jóvenes con síndrome de Down, a través de la realización de un programa de educación emocional en asociaciones y fundaciones de todo el país vinculadas a DOWN ESPAÑA. Enmarcado dentro de este programa, ha editado una guía dirigida a profesionales. Esta publicación está pensada como documento de apoyo para la puesta en marcha de diferentes medidas y actividades que promuevan la educación emocional en las entidades.

EMOCIONA-DOWN. Programa de Educación Emocional-Guía del alumno

29/12/2017 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Debido a su discapacidad intelectual, las personas con síndrome de Down presentan importantes dificultades en el control y gestión de sus emociones; esto afecta gravemente a su desarrollo y crecimiento personal y, en último término, a su felicidad y bienestar. Por ello, la educación emocional es esencial para el desarrollo integral de las personas con esta discapacidad intelectual. DOWN ESPAÑA puso en marcha el Programa ‘Emociones’ para mejorar el bienestar emocional de los niños y jóvenes con síndrome de Down, a través de la realización de un programa de educación emocional en asociaciones y fundaciones de todo el país vinculadas a DOWN ESPAÑA. Enmarcado dentro de este programa, ha editado una guía dirigida a niños y jóvenes con síndrome de Down de entre 6 y 18 años. Esta publicación está pensada como documento de apoyo para la puesta en marcha de diferentes medidas y actividades que promuevan la educación emocional en las entidades.

Ponencia XVI Encuentro Nacional de Familias Córdoba - Hermanos como figura de apoyo duelo

04/11/2016 · Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Encuentros nacionales de familias

Sesión a cargo de Emilio Ruiz, psicólogo de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria, en el XVI Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down. Organizado por DOWN ESPAÑA y celebrado en Córdoba del 28 al 31 de octubre de 2016.

El ajuste familiar al diagnóstico de autismo en el síndrome de Down

15/12/2016 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El recorrido que se sigue hacia el diagnóstico de autismo en los niños con síndrome de Down puede ser muy largo y complicado. Es complicado a causa de las emociones que entran en conflicto, la falta de información, los profesionales que pueden no ser conscientes de la posibilidad de que haya un diagnóstico dual, y otros factores. Como este recorrido puede ser tan largo y es diferente para cada familia, las emociones que se experimentan cuando por fin se llega al diagnóstico pueden ser muy distintas. No hay un mapa de carreteras que guíe a los padres a lo largo de este viaje inesperado durante la crianza de su hijo. Esto añade confusión, pero significa también que no cabe distinguir entre lo bueno y lo malo. Todas las emociones que se sientan son válidas y pueden proporcionar claves para las etapas que los padres hayan de seguir mientras se ajustan en este inesperado giro.

Inteligencia intrapersonal y desarrollo en las personas con síndrome de Down

15/12/2016 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

La inteligencia intrapersonal, una de las siete inteligencias formuladas por Howard Gardner, tiene que ver con conocerse a sí mismo; reconocer y gestionar el mundo de las emociones y los sentimientos; y gestionar y orientar la propia conducta. Las personas con discapacidad intelectual disponen de inteligencia intrapersonal en niveles muy diversos; y son capaces de desplegar esta inteligencia en contextos variados. En cualquier caso, la inteligencia intrapersonal es susceptible de ejercitarse desde edades tempranas, mejorando por tanto de manera gradual las competencias personales vinculadas a dicha inteligencia. Para establecer la relación entre los tres componentes de la inteligencia intrapersonal (autoconocimiento, autogestión de emociones y autocontrol de la conducta) y el desarrollo personal nos hemos apoyado en tres metáforas: el desarrollo personal como construcción, como ascensión y como viaje. Se muestran experiencias y programas que contribuyen a mejorar las competencias relacionadas con la inteligencia intrapersonal.

Psicología positiva y síndrome de Down. La búsqueda de la felicidad

17/10/2014 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

La búsqueda de la felicidad es, ha sido y será un perenne lugar común en el horizonte vital de los seres humanos. A fin de cuentas todo lo que hacemos se dirige hacia esa meta. La Psicología Positiva es un enfoque naciente dentro de esta ciencia, que pretende profundizar en el tema del bienestar emocional, intentando comprender los factores que producen y alimentan la felicidad. Algunos de sus elementos de estudio son el placer y las emociones positivas, el compromiso y el significado, además de la creación de vínculos sociales positivos. Sus principios pueden ser aplicados tanto a las personas con síndrome de Down, para ayudarles a dar sentido a su vida y hacerla más satisfactoria, como a sus familiares, que pueden encontrar en la Psicología Positiva valiosas herramientas para afrontar el futuro con optimismo. Merece la pena, o la alegría, por tanto, profundizar en sus aportaciones. "La felicidad no es una estación a la que se llega, sino una manera de viajar". Margaret L. Runbeck

Compartiendo experiencias. Guía de autocuidado emocional para hermanos de personas con síndrome de Down

25/05/2014 · Movimiento Asociativo -> Red Nacional de Hermanos

Tras varios años avanzando en las actividades de la Red Nacional de Hermanos de personas con síndrome de Down de DOWN ESPAÑA se hace evidente la importancia de trabajar sobre las emociones y sentimientos que genera en los hermanos el hecho de tener una persona con discapacidad dentro del núcleo familiar. Para algunos hermanos esto puede ser una fuente de enriquecimiento personal pero para otros, a veces, se trata de una situación complicada de manejar y precisan de un apoyo más individualizado para, finalmente, poder también convertirse en una fuente de apoyo mutuo

El funcionamiento familiar en las familias con un hijo con síndrome de Down: un enfoque con métodos múltiples

15/03/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Las familias que tienen un hijo con discapacidad intelectual se enfrentan a retos especiales. El incremento en las exigencias emocionales, físicas y económicas deja un profundo impacto en el funcionamiento y bienestar de la familia. Se piensa que un factor que influye en este funcionamiento familiar es el tipo de discapacidad intelectual, de modo que las familias cuyo hijo tiene autismo experimentan un mayor estrés familiar que las que tienen un hijo con síndrome de Down. En comparación con las familias cuyos niños tienen otras discapacidades, se ha descrito que en las que hay un niño con síndrome de Down muestran niveles menores de divorcio y mayor afrontamiento y funcionamiento por parte de la familia.

Actitudes, estereotipos y prejuicios: su influencia en el síndrome de Down

02/10/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Si no se vencen los estereotipos, prejuicios y estigmas que aún se mantienen respecto a las personas con síndrome de Down, los logros que se están alcanzando en los diversos ámbitos carecen de utilidad y pierden todo su sentido. Una sociedad que aspire a ser inclusiva nunca conseguirá la integración plena si no lleva emparejado un cambio global en la percepción social de la discapacidad, que implica la aceptación de la diversidad como consecuencia intrínseca de nuestra realidad biológica, de nuestra humanidad. El artículo aporta propuestas prácticas basadas en la participación en el mayor número posible de situaciones normalizadas; la interacción frecuente e igualitaria entre personas con y sin discapacidad; el establecimiento de objetivos comunes y, a ser posible, exitosos; la utilización de los medios de comunicación, como la televisión e Internet, para sensibilizar a la opinión pública; la celebración de campañas de información, difusión y concienciación; la utilización de un lenguaje correcto y respetuoso en relación con la discapacidad en general y con el síndrome de Down en particular; la difusión de información actualizada y rigurosa sobre el tema; la formación de padres, profesionales y de la población general en relación con el síndrome de Down, de manera que desaparezcan todos los tópicos e informaciones erróneas que siguen asentadas en la mente de tantas personas

Página  1 · 2 · 3

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO