Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 37 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Inteligencia intrapersonal y desarrollo en las personas con síndrome de Down

15/12/2016 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

La inteligencia intrapersonal, una de las siete inteligencias formuladas por Howard Gardner, tiene que ver con conocerse a sí mismo; reconocer y gestionar el mundo de las emociones y los sentimientos; y gestionar y orientar la propia conducta. Las personas con discapacidad intelectual disponen de inteligencia intrapersonal en niveles muy diversos; y son capaces de desplegar esta inteligencia en contextos variados. En cualquier caso, la inteligencia intrapersonal es susceptible de ejercitarse desde edades tempranas, mejorando por tanto de manera gradual las competencias personales vinculadas a dicha inteligencia. Para establecer la relación entre los tres componentes de la inteligencia intrapersonal (autoconocimiento, autogestión de emociones y autocontrol de la conducta) y el desarrollo personal nos hemos apoyado en tres metáforas: el desarrollo personal como construcción, como ascensión y como viaje. Se muestran experiencias y programas que contribuyen a mejorar las competencias relacionadas con la inteligencia intrapersonal.

Neurodiversidad, discapacidad e inteligencias múltiples

30/06/2016 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El autor rechaza la idea de sustituir el término de discapacidad por el de diversidad funcional, o el de discapacidad intelectual por el de neurodiversidad. Diversidad funcional y neurodiversidad son propiedades que definen a todo ser humano. Discapacidad intelectual, en cambio, queda definida por las limitaciones en las funciones cognitivas y conductas adaptativas que condicionan el funcionamiento en la vida diaria. En el desarrollo del cerebro humano se aprecian dos líneas fundamentales: la que es común a todos los individuos y define su condición humana, y la que es particular a cada uno y define sus cualidades personales e inteligencias múltiples. La neurociencia nos permite detectar y analizar los fallos en el desarrollo de estas dos líneas, que son el origen de la discapacidad intelectual, para poder elaborar los apoyos necesarios.

Discapacidad intelectual y Neurociencia

15/03/2015 · Investigación, Estudios y Biblioteca

Ante el peligro de que la neurociencia sea vista y cuestionada como nueva herramienta al servicio del poder para marginar más sutilmente a la discapacidad intelectual, el autor analiza una reciente publicación de Altermark que parece acusar a la neurociencia de deslizarse en esa dirección. El artículo expone los fines, métodos y logros de la moderna neurociencia en el ámbito de la discapacidad intelectual, y defiende su extraordinaria aportación a la sociedad en general y a las personas con dicha condición en particular

Relación entre la calidad de vida familiar y las ocupaciones diarias de jóvenes con síndrome de Down

01/12/2014 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El trabajo estudia la relación entre la calidad de vida familiar, las ocupaciones cotidianas y actividades de la vida diaria (AVD) de los jóvenes con síndrome de Down, en 150 familias con jóvenes entre 16 y 30 años. Los datos mostraron las características de los jóvenes (habilidades funcionales, conducta, ocupaciones diarias) y de sus familias (ingresos, apoyos y calidad de vida). En comparación con las familias cuyos hijos jóvenes disfrutan del empleo con apoyo, aquellas cuyos hijos acudían a centros de empleo protegido tendieron a informar una calidad de vida familiar más pobre, tras haber ajustado la comparación teniendo en cuenta las características personales, la conducta y los ingresos (coef 6,78, 95 % CI -14,38, 0,81). Los apoyos prestados a la familia redujeron ligeramente esta relación (coef -6,00, 95 % CI -12,76, 0,76). Las familias de jóvenes con mejor funcionamiento en las AVD, mostraron mejor calidad de vida familiar con independencia de los factores personales y ambientales (coef 0,45, 95 % CI 0,05, 0,85), y la inclusión de factores familiares como son los apoyos a la familia redujo esta asociación (coef 0,29, 95 % CI -0,10, 0,67). En conclusión, la participación de los jóvenes con síndrome de Down en el empleo con apoyo influye positivamente sobre la calidad de vida de la familia. Los servicios que faciliten el funcionamiento en las AVD y ayuden a las familias a acceder a apoyos familiares que sean adecuados, poseen el potencial de influir positivamente sobre su calidad de vida

El funcionamiento familiar en las familias con un hijo con síndrome de Down: un enfoque con métodos múltiples

15/03/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Las familias que tienen un hijo con discapacidad intelectual se enfrentan a retos especiales. El incremento en las exigencias emocionales, físicas y económicas deja un profundo impacto en el funcionamiento y bienestar de la familia. Se piensa que un factor que influye en este funcionamiento familiar es el tipo de discapacidad intelectual, de modo que las familias cuyo hijo tiene autismo experimentan un mayor estrés familiar que las que tienen un hijo con síndrome de Down. En comparación con las familias cuyos niños tienen otras discapacidades, se ha descrito que en las que hay un niño con síndrome de Down muestran niveles menores de divorcio y mayor afrontamiento y funcionamiento por parte de la familia.

Estilos sanos de vida en adultos con discapacidad intelectual: qué conocen, factores que los benefician y dificultan

15/03/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Las personas con discapacidad intelectual son más propensas a tener problemas de salud que las que no la tienen. Hasta ahora se ha investigado poco la salud desde la perspectiva de las propias personas con discapacidad intelectual. Intentamos centrarnos sobre qué es lo que estas personas entienden por estar sanos, y cuáles son sus experiencias sobre los estilos sanos de vida. Se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a 13 adultos con discapacidad intelectual para preguntarles sobre su salud y estilos sanos de vida. Los datos fueron analizados por los temas recogidos. Los participantes demostraron comprender el significado de estar sanos, llevar una dieta sana, los peligros del uso de sustancias y los beneficios del ejercicio. Mostraron cierto conocimiento sobre las razones para embarcarse en conductas sanas. Surgió la idea de la moderación, así como la existencia de factores que benefician y dificultan la implicación en un estilo sano de vida. Estos resultados sugieren que las personas con discapacidad intelectual demuestran tener cierta comprensión de lo que constituye estar sano y ser conscientes de los estilos sanos de vida, las consecuencias las consecuencias de conductas poco sanas y la necesidad de tener moderación

Derechos Humanos y discapacidad. Informe España 2008

29/09/2009 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El presente informe tiene como objeto realizar un seguimiento de la aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que ha cumplido el pasado 3 de mayo un año de vigencia en España

Guía de Estilo sobre Discapacidad para Profesionales de los Medios de Comunicación

01/11/2006 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Fondo bibliográfico

Esta Guía de Estilo tiene la vocación de dar a conocer, actualizar y poner en positivo la terminología que afecta a las personas con discapacidad tras la rápida evolución que ha experimentado este colectivo en los últimos años, que ha pasado de la más absoluta ocultación y oscurantismo a una situación donde se busca, por encimade todo, su normalización. Este proceso ha sido muy rápido y los avances conseguidos en una serie de ámbitos no han ido acompañados de un cambio de lenguaje que ayude a eliminar los prejuicios y conceptos estereotipados referentes al mundo de la discapacidad

Derechos Humanos y discapacidad. Informe España 2011

01/08/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Para la elaboración de este informe las fuentes de información son varias, principalmente: las consultas y denuncias recibidas en el propio CERMI como organismo independiente de seguimiento; las acciones emprendidas como consecuencia del trabajo habitual de la Entidad; los colaboradores, tanto del movimiento asociativo como pertenecientes a los distintos ámbitos jurídicos; y las noticias publicadas en prensa que han originado una investigación por parte del CERMI

La Discapacidad en el Medio Rural

05/05/2006 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Fondo bibliográfico

El conjunto de personas con discapacidad en España constituyen un grupo de población importante si se tiene en cuenta que en una de cada tres familias hay una persona con discapacidad. Esta realidad es un hecho, del mismo modo que lo es el que las personas con discapacidad que residen en el medio rural y sus familias, se encuentran en una situación de desventaja añadida, precisamente, por su lugar de residencia.

Página  1 · 2 · 3 · 4

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO