Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 4 documentos. Mostrando del 1 al 4.

Características individuales y ambientales y su influencia sobre el desarrollo cognitivo en el síndrome de Down

03/10/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Educación infantil

El artículo trata de profundizar en las características personales y ambientales que pueden estar asociadas al desarrollo cognitivo de las personas con síndrome de Down y su contribución a las variaciones en el desarrollo que en ellas se aprecian. Son necesarios estudios longitudinales para comprender cuáles pueden ser las influencias a largo plazo sobre los cambios que se observan a lo largo del tiempo, porque pueden ayudar a desarrollar intervenciones ajustadas a esas influencias para que consigan el máximo beneficio en momento oportuno

El enriquecimiento ambiental mejora la neurogénesis cerebral en un modelo de ratón para el síndrome de Down

01/12/2011 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Aunque no se conoce todavía bien la etiología de los déficit cognitivos en el síndrome de Down, se han hallado anomalías en su sistema nervioso central (SNC) tanto en la etapa prenatal como postnatal. Los estudios en el cerebro del síndrome de Down indican que estos defectos que se inician prenatalmente persisten después del nacimiento, y que la mayoría de estas modificaciones neuropatológicas puede ser debida a problemas en la proliferación de las células madre y de su posterior diferenciación en neuroblastos y neuronas adultas, proceso que se denomina neurogénesis

Estudio TESDAD - Estudio de la epigalocatequina galato (EGCG) y su impacto sobre el rendimiento cognitivo en pacientes con síndrome de Down

15/04/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

En este estudio se plantea realizar un tratamiento con un compuesto presente en el té verde, con propiedades antioxidantes, que puede normalizar la función de un gen (DYRK 1A), que mejoraría la capacidad para aprender y memorizar información; al ser un producto de origen natural, no se prevé la aparición de efectos secundarios o adversos. Pueden participar en este estudio personas con síndrome de Down de edades comprendidas entre 18 y 30 años. Sin participantes voluntarios la investigación cllinica no sería posible

Rivastigmina en los adolescentes con síndrome de Down

01/03/2008 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Este estudio es un intento serio de averiguar si el incremento de la actividad colinérgica cerebral, como consecuencia de la inhibición de la acetilcolinesterasa producida por la rivastigmina, es un mecanismo que puede influir positivamente en algunos aspectos del desarrollo cognitivo y conductual en el adolescente con síndrome de Down.

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO