Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 12 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Díptico 'Tu Biblio+Fácil'

29/12/2017 · Autonomía Personal -> Autonomía

Material dirigido tanto a personas con síndrome de Down como a la sociedad en general para, por un lado, fomentar las habilidades y el gusto por la misma de las personas con esta discapacidad intelectual; y, por otro, sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de crear espacios accesibles.

Guía de Bibliotecas Accesibles

29/12/2017 · Autonomía Personal -> Autonomía

DOWN ESPAÑA considera el acceso a la información y la participación en la sociedad como elementos esenciales para convivir y crecer con igualdad de oportunidades. Sabemos que para todas las personas la lectura es una herramienta esencial para acceder a la información, y la escritura una forma de expresar la creatividad, que les permite crecer personalmente y conseguir una mayor autonomía y seguridad. Además, la lectura y escritura compartida con otras personas ofrece una puerta de entrada a la participación en la sociedad. Por ello, las bibliotecas deben ser accesibles, asegurando la participación de las personas con discapacidad. Con la 'Guía Tu biblioteca accesible', realizada en torno al proyecto 'Tu Biblio+Fácil', DOWN ESPAÑA pretende ofrecer a las bibliotecas herramientas y recomendaciones que faciliten la accesibilidad de las personas con síndrome de Down y del resto de la comunidad.

Características individuales y ambientales y su influencia sobre el desarrollo cognitivo en el síndrome de Down

03/10/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Educación infantil

El artículo trata de profundizar en las características personales y ambientales que pueden estar asociadas al desarrollo cognitivo de las personas con síndrome de Down y su contribución a las variaciones en el desarrollo que en ellas se aprecian. Son necesarios estudios longitudinales para comprender cuáles pueden ser las influencias a largo plazo sobre los cambios que se observan a lo largo del tiempo, porque pueden ayudar a desarrollar intervenciones ajustadas a esas influencias para que consigan el máximo beneficio en momento oportuno

Libro Blanco de Atención Temprana

05/05/2000 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

La Atención Temprana, desde los principios científicos sobre los que se fundamenta: Pediatría, Neurología, Psicología, Psiquiatría, Pedagogía, Lingüística, etc., tiene como finalidad ofrecer a los niños con déficits o con riesgo de padecerlos un conjunto de acciones optimizadoras y compensadoras, que faciliten su adecuada maduración en todos los ámbitos y que les permita alcanzar el máximo nivel de desarrollo personal y de integración social.

El enriquecimiento ambiental mejora la neurogénesis cerebral en un modelo de ratón para el síndrome de Down

01/12/2011 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Aunque no se conoce todavía bien la etiología de los déficit cognitivos en el síndrome de Down, se han hallado anomalías en su sistema nervioso central (SNC) tanto en la etapa prenatal como postnatal. Los estudios en el cerebro del síndrome de Down indican que estos defectos que se inician prenatalmente persisten después del nacimiento, y que la mayoría de estas modificaciones neuropatológicas puede ser debida a problemas en la proliferación de las células madre y de su posterior diferenciación en neuroblastos y neuronas adultas, proceso que se denomina neurogénesis

La evolución del niño con síndrome de Down - De 3 a 12 años

29/05/2012 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

El título de este artículo puede hacer creer que hay un solo “modelo” o “prototipo” del niño con síndrome de Down y que todos los niños son iguales o muy parecidos entre sí. La realidad es bien distinta. Aunque sean fácilmente reconocibles por su fenotipo externo, son muy diferentes. De hecho, difieren entre sí más que el resto de la población

Un compuesto presente en el té verde podría mejorar la memoria y el aprendizaje de las personas con síndrome de Down

23/05/2012 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

En este estudio se plantea realizar un tratamiento con un compuesto presente en el té verde, con propiedades antioxidantes, que puede normalizar la función de un gen (DYRK 1A), que mejoraría la capacidad para aprender y memorizar información; al ser un producto de origen natural, no se prevé la aparición de efectos secundarios o adversos. Pueden participar en este estudio personas con síndrome de Down de edades comprendidas entre 18 y 30 años. Sin participantes voluntarios la investigación cllinica no sería posible

Estudio TESDAD - Estudio de la epigalocatequina galato (EGCG) y su impacto sobre el rendimiento cognitivo en pacientes con síndrome de Down

15/04/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

En este estudio se plantea realizar un tratamiento con un compuesto presente en el té verde, con propiedades antioxidantes, que puede normalizar la función de un gen (DYRK 1A), que mejoraría la capacidad para aprender y memorizar información; al ser un producto de origen natural, no se prevé la aparición de efectos secundarios o adversos. Pueden participar en este estudio personas con síndrome de Down de edades comprendidas entre 18 y 30 años. Sin participantes voluntarios la investigación cllinica no sería posible

Rivastigmina en los adolescentes con síndrome de Down

01/03/2008 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Este estudio es un intento serio de averiguar si el incremento de la actividad colinérgica cerebral, como consecuencia de la inhibición de la acetilcolinesterasa producida por la rivastigmina, es un mecanismo que puede influir positivamente en algunos aspectos del desarrollo cognitivo y conductual en el adolescente con síndrome de Down.

¿Qué es lo normal? - Entender el comportamiento "Normal", "Habitual" y "Común" en las personas con síndrome de Down

01/03/2010 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Entender lo que es normal o típico para las personas con síndrome de Down ayuda a definir el continuum que va desde el comportamiento normal hasta el anormal. Este entendimiento proporciona un punto de referencia para la comprensión del comportamiento de los adolescentes y de los adultos con síndrome de Down. Evaluar la conducta con la debida comprensión del continuum presenta una serie de ventajas. Proporciona un marco para apreciar y reconocer las cualidades únicas y las características conductuales comunes de las personas con síndrome de Down. Enfatiza la importancia del papel que desempeña el entorno para apoyar a la persona con síndrome de Down en el desarrollo de su salud mental. Y también proporciona una estructura que ayuda a determinar cuándo la conducta es anormal, y en consecuencia requiera una mayor intervención y la aplicación de un tratamiento

Página  1 · 2

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO