Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 10 documentos. Mostrando del 1 al 10.

¿Por qué INCLUIR no es “dejar entrar”, es dar la BIENVENIDA?

29/10/2012 · Movimiento Asociativo -> Federación Iberoamericana

"Incluir a una persona con síndrome de Down en cualquier ámbito social no es sólo abrir la puerta, dejarle entrar y que ocupe una silla haciendo una permanencia sin hacerlo partícipe de ninguna actividad que se desarrolle, ya sea en un colegio, en una oficina, en un juego infantil, etc."

Una mirada al mundo interior de los adultos con síndrome de Down

01/02/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Fondo bibliográfico

El objetivo de esta investigación es conocer diversos aspectos relevantes para una persona adulta con síndrome de Down a través de una serie de preguntas: qué es importante en su vida, qué le preocupa, que le hace feliz, qué metas se plantea y qué consejos desea transmitir a las jóvenes generaciones con síndrome de Down. Asimismo, de estas cuestiones se desprenden algunas reflexiones prácticas que pueden ser interesantes a la hora de abordar programas de intervención psicopedagógica.

Reflexiones - Revista síndrome de Down - Nº 81

01/06/2004 · Movimiento Asociativo -> Estructura federativa Down España

Testimonios,Cartas, Comentarios, enviados por nuestros lectores y asociados a la redacción de la Revista síndrome de Down, editada por Down Cantabria

Reflexiones - Revista síndrome de Down - Nº 96

01/03/2008 · Movimiento Asociativo -> Entidades federadas

Testimonios,Cartas, Poesías, enviados por nuestros lectores y asociados a la redacción de la Revista síndrome de Down, editada por Down Cantabria

Confianza

01/03/2008 · Movimiento Asociativo -> Estructura federativa Down España

El artículo relata la experiencia vivida por la autora a través de la adopción de un hijo con síndrome de Down. Muestra la riqueza de la familia a lo largo de un proceso que, no por largo y a veces dificultoso, deja de impregnar su vida de manera imborrable

Mi hermana

01/06/2008 · Movimiento Asociativo -> Estructura federativa Down España

"Que ella es mi memoria y es mi hogar, que es la persona que más incondicionalmente me quiere en la Tierra; que me enseña, que hace brotar en mí lo mejor que yo pueda tener como persona, que lo educa, que lo encauza, que lo templa y que lo pule.". Vivencias personales de Rosario León sobre su hermana María, con síndrome de Down

Reflexiones - Revista síndrome de Down - Nº100

01/03/2009 · Movimiento Asociativo -> Entidades federadas

Testimonios,Cartas, Poesías, enviados por nuestros lectores y asociados a la redacción de la Revista síndrome de Down, editada por Down Cantabria

Reflexiones - Revista síndrome de Down - Nº 102

01/09/2009 · Movimiento Asociativo -> Entidades federadas

Testimonios,Cartas, Poesías, enviados por nuestros lectores y asociados a la redacción de la Revista síndrome de Down, editada por Down Cantabria

Habilidades Sociales. Manual para profesores: "Dar y recibir refuerzos"

01/06/2006 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Las habilidades sociales son el mejor recurso para la aceptación y convivencia en sociedad, las personas con discapacidad necesitan cultivar, aprender y practicar las habilidades sociales más que nadie; desde la escuela y en connivencia con la familia este programa pretende coordinar, organizar y desarrollar dicho aprendizaje. En esta sesión el objetivo es una habilidad de relación con los iguales: La sesión que se adjunta está enfocada dentro de las habilidades sociales de relación con los iguales a "dar y recibir refuerzos": Saber felicitar y agradecer las felicitaciones. Finalmente se adjunta un interesante cuestionario para profesores y el material a utilizar con los alumnos en la clase-sesión

Habilidades Sociales. Manual para profesores: "Pedir favores y dar las gracias"

01/06/2006 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Las habilidades sociales no quedan exclusivamente circunscritas a la familia sino que desde la escuela hay una importante labor que realizar para desarrollar dicho aprendizaje; el profesional en la escuela juega un importante papel como mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje en habilidades sociales en personas con discapacidad intelectual. Esta sesión desarrolla una habilidad de carácter verbal: saber pedir las cosas "por favor" y "dar las gracias cuando se nos ofrece o da algo". Finalmente se adjunta un interesante cuestionario para profesores y el material a utilizar con los alumnos en la clase-sesión

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO