Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 7 documentos. Mostrando del 1 al 7.

El retrato del síndrome de Down en los prospectos informativos del diagnóstico prenatal

29/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Puesto que las guías para el cribado prenatal se centran específicamente en la detección del síndrome de Down, los defensores de la discapacidad han expresado su preocupación sobre la información relacionada con dicho síndrome que se ofrece a las mujeres embarazadas confrontadas con estas decisiones. La Sociedad Canadiense Síndrome de Down concluye que “la oportunidad para tomar decisiones está viciada” si no se les ofrece “una información justa, equilibrada y neutra en cuanto a valores sobre el síndrome de Down y las realidades de una vida con discapacidad”. Para analizar este tema de forma empírica, el presente estudio examinó la información sobre SD contenida en folletos informativos suministrados por los servicios canadienses de cribado prenatal.

Diagnóstico prenatal del síndrome de Down: una revisión sistemática de las tasas de interrupción del embarazo (1995-2011)

01/07/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El tema de la terminación voluntaria del embarazo como consecuencia del diagnóstico prenatal del síndrome de Down preocupa notablemente por cuanto significa una manifiesta discriminación contra las personas con SD, que repetidas veces han manifestado su derecho a nacer. Paradójicamente, una sociedad que parece ser vigilante y promotora de los derechos humanos se vuelca mayoritariamente en la práctica diaria a establecer presiones y estados de opinión favorables al aborto. En esta línea, las cifras y las estadísticas pueden ser manejadas por unos y por otros de forma sesgada. Por lo que es bueno que dispongamos de estudios como éste en los que se ofrezcan cifras desde diversas perspectivas

Lo que el protocolo médico esconde

01/12/2007 · Movimiento Asociativo -> Entidades federadas

Somos unos padres que vamos a tener un hijo. Estamos muy disgustados por todo el procedimiento que utiliza la sanidad española en los aspectos relacionados con detección problemas genéticos ya que no informa del significado y riesgo de las pruebas y parece dirigido a conseguir eliminar la mayor cantidad de casos de Down posibles, en vez de explicar todas las opciones. Hace unos meses que escribimos el artículo sobre las sensaciones que tuve al tratar con la Seguridad Social por el embarazo de mi mujer. El niño nació ya, sanote.

Nacer con una etiqueta

01/06/2008 · Movimiento Asociativo -> Entidades federadas

la Agencia de Salud Pública de Barcelona, ha publicado que el número de nacimientos de niños con síndrome de Down en Cataluña ha disminuido en un 70%. El mismo informe indica que, del total de casos de síndrome de Down diagnosticados durante el primer trimestre del embarazo sólo un 4% siguen el curso normal del embarazo. Al hilo de la noticia reseñada al inicio, pienso que de aquí a unos años ya no existirán personas con síndrome de Down y las que vivan (porque se hayan escapado del cribado o por decisión de los padres) serán tan minoría, que volverán a ser personas extrañas. Todos los esfuerzos hechos en los últimos años para que las personas con discapacidades intelectuales asuman la máxima autonomía posible y se integren en la sociedad perderán su continuidad. La autora reflexiona sobre el síndrome de Down y la sociedad actual

Informar no es persuadir y mucho menos manipular - La opción del aborto eugenésico

01/03/2009 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

En la actualidad, la principal finalidad real del diagnóstico prenatal está siendo comprobar si el nasciturus viene con alguna malformación para, en este caso, dar la opción de abortar a la gestante. Esto está llevando a la oferta del diagnóstico prenatal a prácticamente toda la población femenina embarazada, cuando antes sólo se ofrecía a aquellas gestantes que presentaban algún factor de riesgo. El resultado es una implacable eliminación de los fetos con síndrome de Down. Se lucha por los derechos de los animales y se le niega, al mismo tiempo, cobertura jurídica y moral al ser humano en su situación más débil y vulnerable. Como puede observarse, aborto, derecho a no nacer, eugenesia e infanticidio se entremezclan sin solución de continuidad. En el actual debate español sobre la ampliación del aborto, ya se han oído voces que plantean la supresión total de plazos para el aborto eugenésico, fijado en la actualidad en la semana 22 de gestación, con lo cual podría practicarse el aborto de un feto con síndrome de Down en cualquier momento (a los seis, siete u ocho meses); y todo porque lo contrario atenta contra la dignidad de la mujer embarazada: uno se pregunta en donde queda la dignidad del ser humano abortado porque, fíjense bien, estamos hablando de seres humanos plenamente constituidos

Declaración de consenso sobre el diagnóstico prenatal del síndrome de Down

01/09/2009 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Recientemente se han aireado las preocupaciones mostradas por parte de las organizaciones que abogan por la dignidad de las personas con síndrome de Down sobre el cribado y diagnóstico prenatal, particularmente en respuesta a los Boletines sobre Práctica nos. 77 y 88 emitidos por el American College of Obstetritians and Gynecologists. El Programa de Consejo Genético de la Universidad de Carolina del Sur (PCG-UCS) decidió que había llegado la hora de convocar a representantes de las organizaciones implicadas para discutir de forma abierta las percepciones y malentendidos sobre las pruebas prenatales en cuanto se relacionan con el síndrome de Down, con el propósito de identificar áreas de consenso sobre las que se pueda seguir elaborando. El documento que acompaña es el resultado de dos días de conversaciones y un testimonio de lo que puede ocurrir cuando el objetivo es explorar un terreno común para conseguir un bien superior

Genética y diagnóstico: Pruebas prenatales para el diagnóstico del síndrome de Down

01/05/2010 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Al tratarse de una alteración cromosómica que tiene lugar durante la concepción o muy poco después de ella, las modernas técnicas han permitido diagnosticar el síndrome de Down durante la etapa fetal. El diagnóstico exige visualizar los tres cromosomas 21 o cuantificar la triple presencia de ADN de ese cromosoma en las células fetales. Pero hay otras técnicas que permiten sospechar con grados variables de precisión la presencia de un feto con trisomía 21. Por eso es preciso diferenciar entre las pruebas exploratorias o de cribado, presuntivas, y las pruebas de diagnóstico o confirmatorias. Las primeras tienen la ventaja de no ser agresivas y dan la señal de alerta, mientras que las segundas son más agresivas pero aseguran el diagnóstico. (Actualmente se está trabajando de manera intensa en una técnica no agresiva con valor diagnóstico: medición de ADN o de ARN propios del cromosoma 21 fetal en la sangre materna)

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO