Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 20 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Habilidades y conductas en adolescentes con síndrome de Down: un estudio a escala nacional

15/02/2014 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Proyecto dirigido a estudiar la población de adolescentes con síndrome de Down en Holanda, a partir de la base de datos de la Dutch Down Syndrome Foundation que tiene registrados el 86% de todos los adolescentes vivos con síndrome de Down en Holanda, nacidos entre 1992 y 1994. Y han abordado el análisis de dos aspectos de este colectivo que en la actualidad preocupan: 1) la presencia de problemas de conducta, y 2) el desarrollo de sus habilidades prácticas y sociales. El hecho de que la población estudiada abarque a toda la población holandesa, sin exclusiones previas en razón de antecedentes sociales, cognitivos o sanitarios, ofrece una visión realista y global de cómo se desenvuelven los adolescentes con síndrome de Down en términos generales. Los resultados, por tanto, ofrecen una base poderosa para formular conclusiones y propuestas dirigidas a atender los problemas y las necesidades de esta concreta población

Guía médica para personas con síndrome de Down - Adolescencia (12 - 18 años)

20/04/2013 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

La institución TEDI (centro de atención al síndrome de Down de 30 años de vida en México) elabora este artículo como protocolo médico basado en la adolescencia de la persona con síndrome de Down. Se centra en los aspectos que el médico - pediatra debe revisar como la evaluación cardiológica y en los puntos que son importantes para los padres, como en este período la terapia del lenguaje ó los programas educativos

Problemas de las diferentes etapas de la vida: La conducta de la adolescencia, el aislamiento, el retraimiento, la jubilación

16/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

Las personas con síndrome de Down no son estáticas. Esto sigue siendo cierto en laedad de la jubilación, en su adolescencia y a lo largo de toda su vida. Sus necesidades, susdeseos y apetencias cambian con el transcurso del tiempo. Muchas de las propuestas quetienen éxito con las personas de la población general pueden servir también para propor-cionar apoyos beneficiosos y solidarios a los individuos con síndrome de Down. Sinembargo, también es necesario recordar que las diferencias en las personas con síndromede Down, como su desarrollo más lento, y su envejecimiento precoz, pueden exigir ciertasmodificaciones en estos apoyos

Entrevista - Dr. Ramón Novell

04/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

El Doctor Novell, profesional especializado en el ámbito de la Discapacidad Intelectual y cuya amplia experiencia incluye el abordaje de los problemas de la conducta y las enfermedades mentales más frecuentes en estas personas, responde a cuestiones como los problemas de salud mental y el síndrome de Down, envejecimiento prematuro del colectivo, alzheimer, depresiones, adolescencia etc.

Pautas de los cuidados de la salud de las personas con síndrome de Down - Parte I

29/05/2012 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

Todas las recomendaciones que figuran en el presente artículo han sido diseñadas para una audiencia amplia: profesionales sanitarios que proporcionan atención primaria como pediatras, médicos de familia, internistas y genetistas, así como especialistas, personal de enfermería y otros profesionales sanitarios afines, como terapeutas físicos y ocupacionales, logopedas y audiólogos. Además de dirigirse a los educadores y a quienes imparten la estimulación precoz, estas pautas están diseñadas para que los padres y demás cuidadores las usen en conjunción con los profesionales que participan en la atención de la persona con síndrome de Down

Algunas cuestiones sobre la vida de los adolescentes y los adultos con síndrome de Down

25/05/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Basándose en su experiencia clínica en jóvenes y adultos con síndrome de Down, los autores del presente documento, analizan los principales problemas de carácter psicosocial, laboral y médico que han encontrado, y ofrecen soluciones y recomendaciones para prevenirlos o mejorarlos con el objetivo de asegurar que esta vida sea más plena y más sana, tanto en términos de su salud en general como de bienestar emocional y de su funcionamiento social.

Nuevas generaciones, nuevos retos, nuevas estrategias

01/09/2009 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

El artículo trata de soltar las ataduras que sujetan a una persona con síndrome de Down cuando queda rotulada por un síndrome y no por sus capacidades. Ilustra la manera de conseguir que su vida tenga una realidad y un sentido, y propone estrategias para conseguirlo: en la familia, en la escuela, en el trabajo. Es una persona con derechos, pero también con deberes y responsabilidades.

La riqueza del vínculo fraterno

01/12/2006 · Investigación, Estudios y Biblioteca

El artículo analiza las vivencias de los hermanos de una persona con discapacidad, enmarcadas en el ámbito de la hermandad o fraternidad. A partir de anécdotas y reflexiones vividas, aborda con realismo y valentía cuestiones de enorme trascendencia para el futuro de sus vidas. Ofrece una serie de soluciones valiosas para todos: padres, hermanos, la propia persona con discapacidad

Mi hijo con síndrome de Down. Etapa: Adolescencia – Futuro

30/06/2011 · Autonomía Personal -> Servicios promoción autonomía personal

La familia es una pieza clave en el futuro de la persona con síndrome de Down, ya que puede ser tanto la puerta de acceso a su autonomía como la barrera que le impida alcanzarla. Si procuráis educar sin sobreproteger, permitiendo que vuestro hijo tome sus propias decisiones y avance hacia la plena autonomía, podrá tener una vida independiente y, sobre todo, mucho más feliz

Mi hijo con síndrome de Down. Etapa: Adolescencia – Salud

30/06/2011 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

En la adolescencia y juventud vuestro hijo debe continuar con sus revisiones médicas y los cuidados de salud habituales, siguiendo las pautas que su médico le indique. Paulatinamente él mismo deberá hacerse responsable del cuidado de su salud y desarrollar hábitos de vida saludable. Como padres debéis supervisarle pero, cada vez más, dejad que él mismo se ocupe y entienda que los buenos hábitos y la prevención lograrán que tenga mayor calidad de vida

Página  1 · 2

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO