Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 8 documentos. Mostrando del 1 al 8.

La educación sexual es la prevención del abuso sexual

15/03/2013 · Autonomía Personal -> Sexualidad

El abuso sexual es una triste realidad. Y el hecho de que sea mucho más frecuente en las personas con discapacidad intelectual, incluidas las que tienen síndrome de Down, nos obliga a prestarle especial atención. La autora, madre de una hija con síndrome de Down, experta en educación sexual y directora de numerosos cursos, talleres y seminarios en Estados Unidos, afirma que la acción educativa profunda en estos temas, dirigida a las personas con discapacidad y sus familias, es el mejor medio para prevenir el abuso. Vigorizar la conducta de las personas con discapacidad, basada en un conocimiento firme y sólido, es el mejor antídoto frente al abuso sexual. Ofrece importantes indicaciones y sugerencias.

La prevención del abuso sexual IV

29/10/2012 · Autonomía Personal -> Sexualidad

Del abuso y la explotación sexual en las personas con discapacidad intelectual se informa dramáticamente poco y los síntomas que podrían indicar abuso en una persona sin discapacidad con frecuencia se atribuyen a cualquier otra cosa o se ignoran cuando la persona tiene discapacidad (Sobsey y Mansell, 1993). Cuarta entrega de Terri Couwenhoven sobre el abuso sexual

La prevención del abuso sexual III

04/10/2012 · Autonomía Personal -> Sexualidad

Tercer Artículo del autor sobre el abuso sexual. Los estudios nos dicen que, a causa de la inexperiencia e ignorancia en temas de sexualidad, las personas con discapacidad intelectual tienden a tener dificultad para identificar la explotación sexual cuando ocurre. Es importante, por tanto, ser específicos sobre lo que ocurre, el presente documento muestra una lista de conductas que se consideran de abuso

La prevención del abuso sexual II

05/09/2012 · Autonomía Personal -> Sexualidad

La mayoría de los expertos concuerdan en que la prevención del abuso exige abordajes completos que incluyan el educar a los padres, a los profesionales y a las propias personas con discapacidad. Si nuestro hijo es un menor o no verbal, habréis de actuar como su protector. En este papel, el conocer los datos básicos y esenciales es importante. La autora es educadora especializada en la enseñanza de la sexualidad a personas con discapacidad intelectual, sus familias y los profesionales que les atienden. Es madre de dos hijas, la mayor de las cuales tiene síndrome de Down.

La prevención del abuso sexual I

05/08/2012 · Autonomía Personal -> Sexualidad

La mayoría de los padres son plenamente conscientes de que los individuos con discapacidad intelectual son abusados sexualmente con más frecuencia que el resto de la población. El abuso sexual es un término amplio que se emplea para describir todo un elenco de conductas sexuales forzadas sobre una persona contra su voluntad. Aunque casi todos los investigadores describen una mayor frecuencia de abuso en los individuos con discapacidad intelectual, sus cifras de prevalencia no concuerdan.

Mujer, Discapacidad y Violencia - El rastro oculto de la desigualdad

01/03/2006 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

El objetivo marcado para esta investigación consiste en estudiar las condiciones de vida de las mujeres con discapacidad, observando los posibles tipos y formas en que se concreta la violencia que sufre este colectivo. Se pretende a través del estudio identificar, si las hubiera, las diferencias en las manifestaciones de la violencia que presenta este grupo en relación con la población general de mujeres, es decir, pretendemos averiguar si la discapacidad tiene una especial incidencia en la aparición de la violencia, y si puede generar formas de maltrato diferentes. Así como qué variables pueden mediatizar esta incidencia: tipo y grado de discapacidad, momento de aparición, grado de dependencia de la persona, etc.

Mujeres con Discapacidad y Violencia Sexual - Guía para Profesionales

01/05/2008 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Las mujeres con discapacidad, lejos de estar ajenas a este tipo de violencia, son unas de las víctimas más habituales de estos delitos; tanto cuando para la comisión de los mismos se utiliza violencia o intimidación, como cuando se realizan empleando la manipulación, el engaño o la superioridad. Con la publicación de «Mujeres con discapacidad y violencia sexual: Guía de actuación para profesionales » nos dotamos de un instrumento que ayudará a tomar mayor conciencia de la posibilidad de la violencia sexual en niñas y mujeres con discapacidad, y, por lo tanto, ayudará a prevenirla, así como facilitará la detección de estos hechos, ofreciendo pautas a seguir ante los mismos. Son muchas y muchos los profesionales a quienes va destinada esta Guía

Violencia de Género hacia las mujeres con Discapacidad - Un acercamiento desde diversas perspectivas profesionales

01/07/2011 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

La presente publicación responde a la creciente sensibilización de las Administraciones Públicas, para lograr un mayor grado de conocimiento en cuanto a la violencia de género, en general, y la violencia de género en las mujeres con discapacidad, en particular. El objetivo es una aproximación a los principales conflictos que afectan a la seguridad de las mujeres que viven alguna discapacidad, que permita articular una serie de medidas encaminadas a mejorar su integración social plena y segura. Se pretende analizar su protección y seguridad ante la violencia de todo tipo que puedan estar padeciendo, o que hayan padecido, en el ámbito de su vida afectiva o, al menos, en el contexto de sus relaciones emocionales

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO