Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 6 documentos. Mostrando del 1 al 6.

Cómo evitar el genocidio genético: el complejo diálogo entre la comunidad biomédica y el mundo de la discapacidad

15/09/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

La relación entre las comunidades relacionadas con la medicina y la discapacidad es compleja, y está condicionada por factores históricos, sociales y culturales. Aunque los médicos, los investigadores biomédicos y las personas con discapacidad trabajan todos ellos con su vista puesta en el mejor interés de los individuos con discapacidad, el concepto de lo que realmentees “lo mejor” se entiende a menudo de forma muy diferente por parte de todos estos grupos. Las campañas eugenésicas, las restricciones legales sobre la libertad reproductiva y otras libertades, y las recomendaciones de diagnóstico prenatal, expuestas en razón del menor “valor” de las personas con discapacidad, todas ellas han contribuido a crear un trauma histórico que es experimentado por la comunidad relacionada con la discapacidad, especialmente en lo que concierne a la genética médica. Una premisa de la medicina individualizada es que los distintos individuos requieren soluciones distintas. Las experiencias de las personas con discapacidad nos recuerdan que, como mejor se alcanzan estas soluciones, es manteniendo conciencia y sensibilidad dentro del complejo terreno ético y social. Los profesionales de la genética deben caer en la cuenta que su investigación puede tener implicaciones para las personas con discapacidad y deben reconocer el impacto del trauma histórico provocado por el movimiento eugenésico

Discapacidad y Sociedad: Aspectos éticos

11/10/2012 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

"No pretendemos minimizar el enorme recorrido y esfuerzo que la sociedad occidental, -por referirnos a la que conocemos-, ha realizado por acoger el fenómeno de la discapacidad en su seno y por asumirlo y tenerlo en cuenta. Pero a fuerza de considerarla como algo especial, algo anómalo y patológico, la hemos tapiado por así decir. En un lado estamos nosotros, y en el otro están ellos".

Guía REINE: Reflexión ética sobre la Inclusión en la escuela

05/03/2009 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

La educación inclusiva ha ganado terreno en las últimas décadas para convertirse en una propuesta favorita para tratar las necesidades de aprendizaje de todos los alumnos, con el consenso de que todos los niños tienen el derecho de ser educados juntos, sin tener en cuenta sus discapacidades o dificultades, y que la educación inclusiva es un derecho humano

Reflexiones Revista Down Cantabria - Nº 113 -

01/06/2012 · Movimiento Asociativo -> Entidades federadas

Testimonios,Cartas, Poesías, enviados por nuestros lectores y asociados a la redacción de la Revista síndrome de Down, editada por Down Cantabria, en este caso la opinión parte del Presidente de Chile.

Catequesis para jóvenes con síndrome de Down - Una experiencia

01/06/2012 · Educación, Formación y Rehabilitacion

Hace unos años los niños con síndrome de Down no accedían a los sacramentos de la iniciación cristiana porque no habían alcanzado los requisitos mínimos que señala la Iglesia para recibirlos. En la actualidad, gracias a buenos programas y a mejor atención educativa, la mayoría de los niños reciben la Primera Comunión. Sin embargo sus aprendizajes son mínimos y la mayoría no han continuado la catequesis. Como consecuencia van creciendo con gran desconocimiento y muy poca o ninguna vida de piedad. Si en el resto de sus vidas hay programas y actividades que les ayudan a progresar y madurar de un modo impensable hace unos años ¿cómo no se pone el mismo interés para que maduren y progresen en su vida interior, sobrenatural, cristiana? Presentamos el inicio de un programa de formación cuyos objetivos son que conozcan más y mejor el contenido esencial de la fe cristiana, de modo que ellos también puedan aplicarla a su propia vida personal: para ser mejores, para ayudar a los demás, para ser más felices

Informar no es persuadir y mucho menos manipular - La opción del aborto eugenésico

01/03/2009 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

En la actualidad, la principal finalidad real del diagnóstico prenatal está siendo comprobar si el nasciturus viene con alguna malformación para, en este caso, dar la opción de abortar a la gestante. Esto está llevando a la oferta del diagnóstico prenatal a prácticamente toda la población femenina embarazada, cuando antes sólo se ofrecía a aquellas gestantes que presentaban algún factor de riesgo. El resultado es una implacable eliminación de los fetos con síndrome de Down. Se lucha por los derechos de los animales y se le niega, al mismo tiempo, cobertura jurídica y moral al ser humano en su situación más débil y vulnerable. Como puede observarse, aborto, derecho a no nacer, eugenesia e infanticidio se entremezclan sin solución de continuidad. En el actual debate español sobre la ampliación del aborto, ya se han oído voces que plantean la supresión total de plazos para el aborto eugenésico, fijado en la actualidad en la semana 22 de gestación, con lo cual podría practicarse el aborto de un feto con síndrome de Down en cualquier momento (a los seis, siete u ocho meses); y todo porque lo contrario atenta contra la dignidad de la mujer embarazada: uno se pregunta en donde queda la dignidad del ser humano abortado porque, fíjense bien, estamos hablando de seres humanos plenamente constituidos

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO