Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Textos legales, Convocatorias y Subvenciones

Solicitan al Senado una investigación sobre la retirada de la custodia a padres con discapacidad

  • PALABRAS CLAVE: Padres, Discapacidad, Custodia
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 23/03/2010
  • Clase de documento: Noticias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 1

RESUMEN:

Así lo requirió el pasado lunes 22 Ana Peláez, representante española en la Comisión de Seguimiento de la Convención de la ONU de los derechos de las personas con discapacidad

Noticia

 

Solicitan al Senado una investigación sobre la retirada de la custodia a padres con discapacidad

 

Así lo requirió el pasado lunes 22 Ana Peláez, representante española en la Comisión de Seguimiento de la Convención de la ONU de los derechos de las personas con discapacidad.

 

Y es que, según informa el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Ana Peláez resaltó que "no son pocas las ocasiones en las que los organismos responsables del bienestar del menor retiran la guardia y tutela de bebés e hijos a padres y madres con discapacidad (especialmente intelectual o enfermedad mental), sin que existan pruebas de abusos, abandono o incapacidad parental".

 

Por este motivo pidió al Senado una investigación nacional en relación con la retirada o amenazas de retirada de bebés y niños de padres con discapacidad intelectual o con enfermedad mental.

 

Esta retirada "se hace por el mero hecho de tratarse de personas con discapacidad, mayoritariamente mujeres, bajo el pretexto del bienestar del menor", añadió Peláez.

 

Tras separar al hijo de sus padres, detalló, los organismos responsables del bienestar del menor colocan a los pequeños en programas de acogimiento familiar permanente que permiten que el niño vea a su madre sólo una vez al mes, durante un tiempo muy limitado (30 minutos aproximadamente) "y en un entorno alejado y supervisado por los profesionales de los servicios sociales, a veces, incluso, hasta por personal de seguridad y vigilancia".

 

De esta forma, alertó Peláez, en el ámbito del acogimiento "se pueden estar cometiendo graves vulneraciones por motivo de discapacidad", por lo que pidió revisar la normativa legal vigente sobre adopción y acogida de niños con discapacidad y de menores cuyos padres tienen discapacidad para incluir el principio de no discriminación por razón de discapacidad, aspecto que ya recoge la normativa internacional de adopción.

 

En este sentido, el CERMI aboga por incluir en la normativa sobre adopción y acogimiento nacional la necesidad de ofrecer medidas de apoyo para los padres con discapacidad, así como no exigir un grado de formación profesional determinado a quienes se ofrecen para ser padre o madre de un niño con discapacidad.

 

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO