Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Autonomía Personal -> Desinstitucionalización

Entrevista a Pedro Otón: "Las personas con Síndrome de Down tienen derecho a la autonomía personal"

  • PALABRAS CLAVE: Entrevista, Autonomía personal
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 02/07/2007
  • Clase de documento: Noticias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 1

RESUMEN:

Pedro Otón, explicó a “cermi.es”, las preocupaciones de las familias y las expectativas que abre el sistema de atención, a las personas en situación de dependencia

Noticia

 

Entrevista a Pedro Otón: "Las personas con Síndrome de Down tienen derecho a la autonomía personal"

 

Pedro Otón, explicó a “cermi.es”, las preocupaciones de las familias y las expectativas que abre el sistema de atención, a las personas en situación de dependencia.

 

 

¿Cuáles han sido las líneas maestras del Primer Congreso Iberoamericano sobre síndrome de Down? ¿Qué papel ha tenido Down España?

 

El Primer Congreso Iberoamericano sobre síndrome de Down, ha venido a llenar un vacío detectado en el intercambio de iniciativas, programas y experiencias realizadas en los últimos años, entre quienes proponemos para las personas con síndrome de Down un nuevo modelo de atención menos proteccionista, menos especial y más normalizador para las relaciones entre nuestros hijos y el entorno que les rodea. Desde el Congreso Mundial celebrado en Madrid en 1997, no habíamos tenido la posibilidad de realizar este intercambio, a pesar de que la evolución llevada a cabo en España estaba siendo seguida a través de www.sindromedown.net (con más de ocho millones de accesos anuales) por toda Iberoamérica. Nuestra federación ha sido coorganizadora de este Congreso junto la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), los anfitriones, y ha aportado su experiencia y buenas prácticas a través de ponencias relacionadas con la investigación genética, la familia, la calidad de vida, la educación, el empleo con apoyo y la vida independiente, así como la realidad del movimiento asociativo.

 

 

Down España viene promoviendo la inclusión educativa. ¿Responde a sus expectativas la nueva Ley de Educación?

 

La Ley ofrece algunas novedades importantes sobre la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales, al incorporar de manera explícita y detallada a las personas con discapacidad intelectual en el sistema educativo ordinario; y otra muy significativa es el principio del esfuerzo compartido, donde toda la comunidad debe colaborar para asegurar el éxito educativo, valorando la labor coordinada de familias, profesorado, administración y otros agentes educativos (como podrían ser las asociaciones). Éste es un aspecto que hemos defendido siempre para conseguir una inclusión real. Es importante destacar la nueva concepción recogida en la Ley respecto de la educación permanente y de adultos, como un proceso a lo largo de la vida. Es uno de los grandes retos de nuestro colectivo para conseguir mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down, rompiendo las etiquetas de los límites y de las barreras en su formación. Tendremos que estar atentos a los desarrollos reglamentarios en el ámbito estatal y autonómico para ver cómo se concretan estos puntos y así poder llegar a la escuela de todos y todas más allá de lo que se pueda encontrar escrito en la Ley.

 

 

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO