Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Autonomía Personal -> Servicios promoción autonomía personal

Los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP) a la espera de su definición

  • PALABRAS CLAVE: CERMI, SEPAP
  • Autor: CERMI
  • Fecha de publicación: 10/10/2008
  • Clase de documento: Noticias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 1

RESUMEN:

El periódico del CERMI publica las reflexiones del Presidente de DOWN ESPAÑA sobre los SEPAP

Noticia

 

Los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP) a la espera de su definición

 

El periódico del CERMI publica las reflexiones del Presidente de DOWN ESPAÑA sobre los SEPAP

 

*Texto extraído en su totalidad del periódico del CERMI, edición de septiembre de 2008.

 

Cuando la Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia (LAPADE), se aprobó en el Congreso de los Diputados manteniendo en su catálogo de prestaciones (artº 15.a) la referencia a los Servicios de Promoción de Autonomía Personal (SEPAP), junto a los de Prevención, Teleasistencia, Ayuda a Domicilio, Centro de Día y de Noche y Servicios de Atención Residencial, las más de 32.000 familias de personas con síndrome de Down y las ochenta instituciones federadas a DOWN ESPAÑA pensamos que se abría una nueva etapa y una posibilidad de consolidación en el modelo de atención a un grupo social, el de las personas con síndrome de Down, que ha trabajado denodadamente para que los valores y principios de no discriminación, de desinstitucionalización y vida en comunidad les fuesen directamente aplicables por derecho, sin subterfugios ni componendas.

 

Un año más tarde, nuestro país ratificó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, donde se recoge "la importancia que para las personas con discapacidad reviste su autonomía e independencia individual, incluída la libertad de tomar sus propias decisiones" uno de los principios con los que DOWN ESPAÑA  viene planteando su modelo de atención a las personas con discapacidad intelectual en general y a las personas con síndrome de Down en particular, modelo conocido como Escuela de Vida.

 

Ahora cuando han transcurrido casi dos años de la aplicación progresiva de la Ley; cuando ya han sido publicados los desarrollos normativos que regulan los baremos de valoración de la situación de dependencia; cuando se han determinado las intensidades de prestación de los servicios y se han fijado las cuantías de las prestaciones económicas que reconoce la Ley; cuando se ha establecido el nivel de protección garantizado a los beneficiarios del SAAD y se han realizado otros desarrollos menores, tenemos que denunciar que se sigue sin entrar a definir a nivel general que son los SEPAP y su ámbito de actuación, salvo para Ceuta y Melilla.

 

Para DOWN ESPAÑA, estos Servicios de Promoción de la Autonomía Personal constituyen un verdadero eje del modelo actual de atención a las personas con síndrome de Down.

 

 

Pedro Otón Hernández

Presidente de DOWN ESPAÑA

 

Leer artículo completo

 

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO