Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Empleo -> Empleo con apoyo

Buscando empleo a través del programa ECA Caja Madrid

  • PALABRAS CLAVE: Empleo, Programa
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 01/09/2006
  • Clase de documento: Artículos
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 3

RESUMEN:

Buscando empleo a través del programa ECA Caja Madrid

*Por Miguel Angel Verdugo

 

EL SUEÑO DE JOAQUÍN

MÁS DE UNA TREINTENA DE PERSONAS DE ENTIDADES DE DOWN ESPAÑA CONSIGUIERON EMPLEO GRACIAS AL PROGRAMA ECA CAJA MADRID

Joaquín Rodríguez se levanta cada mañana para ocupar su puesto de trabajo en Mantequerías Arias. Es un privilegiado, pues ha conseguido un puesto de trabajo a tiempo completo. Durante su jornada laboral  envasa mantequilla que coloca cuidadosamente en las cajas, cajas que posteriormente lleva hasta los palés para que luego sean transportadas. A sus 26 años Joaquín ha conseguido uno de los mayores deseos de las personas con síndrome de Down: tener un puesto de trabajo como cualquier otra persona. A los 20 años salió del instituto y posteriormente recibió información teórica y práctica en una escuela taller durante dos años. Le apasiona de trabajo. De hecho, le ofertaron cambiar de puesto y quiso quedarse donde está. A pesar de su jornada de ocho horas, durante tres días a la semana acude a su asociación DOWN PRINCIPADO DE ASTURIAS para recibir formación complementaria y seguirse preparando. Es un enamorado de la música, afición que le encanta compartir con sus amigos.

Treinta y cuatro personas pertenecientes a las asociaciones de la federación participaron en el año 2005 en programa ECA Caja Madrid. Para 2006 serán 81 las personas que accederán a un puesto de trabajo a través de este proyecto. Los resultados han sido excelentes. Estos son algunos de los resultados pasado ejercicio. 

 

DOWN AVILA

Nombre y apellidos: José Luis Moreno

Actividad: Auxiliar de tareas de oficina en el Ayuntamiento de Avila

 

DOWN CADIZ. Lejeune

Nombre y apellidos: Miguel Claret Ríos

Actividad: Pinche de cocina

 

FUNDABEM

Nombre y Apellidos: Jesús María García Martín

Actividad: Cortador de membrillo en “Yemas de Santa Teresa”

Nombre y Apellidos: Raquel Grande de la Paz

Actividad: Auxiliar de limpieza del  “Hotel Cuatro Postes”

 

DOWN GUADALAJARA

Nombre y apellidos: Eva Fuerte AlonsoActividad: Ordenanza en la alcaldía del ayuntamiento de Guadalajara.

Nombre y apellidos: Sonia Parra FuentesActividad: Conserje en el Colegio Público Ocejón y ordenanza en el Centro Social Municipal, sede de la concejalía de Asuntos Sociales.

 

DOWN MURCIA. FUNDOWN

Nombre y apellidos: Antonio Almagro Murcia.

Actividad: Repartidor de periódicos Diario Línea en FRIL, S.L.

Nombre y apellidos: Fernando Rabadán Gallego.

Actividad: Auxiliar de manipulados en EUROCOLOR S.COOP.

Nombre y apellidos: Patricio Prieto Lorca.

Actividad: Auxiliar Administrativo en GESA MEDIACIÓN, S.L.

Nombre y Apellidos: Pedro José Otón García.

Actividad: Auxiliar Administrativo en DOWN MURCIA. AyNOR.

 

DOWN PRINCIPADO DE ASTURIAS

Nombre y apellidos: Joaquín Rodríguez

Actividad: Operario de Mantequerías Arias.

 

Nombre y Apellidos: Rubén Álvarez

Actividad: Mozo de Almacén de Gráficas Morés.

Nombre y Apellidos: Rubén Taladriz

Actividad: Ayudante de panadero de Supermercados Alimerka.

 

DOWN VIGO

Nombre y apellidos: Andrea Reynes Herrera

Actividad: Reponedora en Supermecados. Moldes

Nombre y apellidos: Esther Barreiro Hermelo

Actividad: Lavandería en Euroresidencias.

 

 

 

El programa ECA CAJA MADRID

El programa ECA Caja Madrid es un programa de empleo con apoyo financiado por la Obra Social de Caja Madrid y gestionado por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) cuyo objetivo es producir inserciones laborales de personas con todo tipo de discapacidad o en proceso de exclusión social en empleo ordinario mediante empleo con apoyo, garantizando la calidad en los procesos desarrollados y acreditando los resultados.

En un principio el programa se había marcado como objetivo insertar, mediante la modalidad de empleo con apoyo, en los tres años de duración del programa a 351 personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social. Pero los resultados obtenidos superan ya esta meta en el segundo año del programa.

 

ASPECTOS INNOVADORES DEL PROGRAMA

Hay que resaltar que el programa ECA Caja Madrid es el primer programa de ayudas al empleo con apoyo propuesto a nivel nacional. El programa plantea un modelo abierto a todos los tipos de discapacidad y contempla también a los colectivos que se encuentran en proceso de exclusión social. Propone un modelo de financiación diferenciada de las acciones en función de la necesidad de apoyo del trabajador y del tipo de acción a desarrollar, y contempla tanto las nuevas inserciones como el mantenimiento de puestos ya conseguidos. El programa contempla una planificación plurianual articulada en 3 fases anuales.

ECA Caja Madrid asume el compromiso de otorgar más financiación a los niveles que presentan mayor dificultad en su inserción laboral. Es por ello, que más del 50% de la financiación prevista para cada convocatoria anual se destina al nivel de apoyo 3 que es el de personas con mayor afectación.

 

RESULTADOS OBTENIDOS EN EL 2005

El programa comenzó en el 2005 transcurriendo el primer año con un notable éxito. Durante este primer año participaron tres organizaciones de ámbito nacional: AESE (Asociación Española de Empleo con Apoyo), DOWN ESPAÑA (Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down) y FIAPAS (Confederación Española de Padres y Amigos de los Sordos). En ese año las solicitudes superaron las expectativas del programa, ya que entre las 54 asociaciones solicitantes, a través de las tres federaciones mencionadas anteriormente, se presentaron un total de 358 solicitudes.

Se adjudicaron en este primer año 117 acciones de las cuales culminaron con éxito 89. Es decir, se desarrollaron efectivamente el 76% de las acciones adjudicadas. Además el 78% tuvieron un nivel de ejecución de más del 75%, esto quiere decir que 69 personas con discapacidad tuvieron un contrato de trabajo superior a seis meses de duración.

 

EL PROGRAMA EN EL 2006

En el segundo año de programa a las tres organizaciones que participaron en el 2005 se les han unido cinco más: EAPN (Red Europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social); ASPACE (Asociación de Paralíticos Cerebrales); AFEM (Asociación FEAPS para el empleo); FEAFES (Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental) y CAE (Confederación Autismo España).

En este año ya se contemplan las acciones de mantenimiento para las inserciones conseguidas en el 2005, así como nuevas inserciones para todas las organizaciones participantes. En total han participado 108 asociaciones que han solicitado un total de 819 acciones, de las cuales 740 son de nueva inserción y 79 son de mantenimiento.

Ante la gran demanda de solicitudes la Obra Social de Caja Madrid decidió incrementar el presupuesto destinado para el programa, así en lugar de adjudicar las 117 acciones que se tenían previsto adjudicar a cada año del programa, se adjudicaron un total de 513 acciones. Es decir, el 62,64% de lo demandado. De estas 513 acciones, 434 son de nueva inserción y 79 son de mantenimiento.

 

LA INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA

El proyecto también se concibe como elemento favorecedor de la investigación sobre el empleo con apoyo, con el afán de mejorar prácticas y procesos. Los resultados de la evaluación e investigación sirven para mejorar los programas de empleo con apoyo desarrollados por las asociaciones.

Como objetivos de investigación se plantea analizar el impacto del programa en la mejora de la calidad de vida y de la autodeterminación en las personas con discapacidad. Para ello se llevan a cabo estudios longitudinales y se aplican técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas.

En este año 2006, se va a llevar a cabo una investigación específica para las personas que se encuentran en situación de desventaja social. Los objetivos que se persiguen en esta investigación son los mismos que en el caso de las personas con discapacidad, aunque los instrumentos utilizados serán diferentes ya que las personas en procesos de exclusión presentan características diferentes.

En cuanto a los resultados obtenidos en el 2005, cabe destacar que son una importante aportación al ámbito internacional. Los resultados obtenidos hasta el momento muestran que el programa tiene un impacto positivo en la mejora de la Calidad de Vida de las personas con discapacidad. Por otro lado, factores tales como la edad, el tipo de residencia y la experiencia laboral previa funcionan como predictores del grado de autodeterminación, indicándonos como puede aumentar.

*Miguel Angel Verdugo es director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca y director del programa ECA Caja Madrid.

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO