Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Textos legales, Convocatorias y Subvenciones -> Ley Promoción Autonomía Personal y Dependencia

Noticia sore la ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

  • PALABRAS CLAVE: Ley de dependencia, Ley de promoción de la autonomía personal, Autonomía personal, Ley Autonomía Personal, Viviendas tuteladas
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 13/01/2009
  • Clase de documento: Noticias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2

RESUMEN:

Evaluación de la Ley realizada por el CERMI y propuestas para promocionar la autonomía de las personas con discapacidad

Noticia

 

Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

 

Evaluación de la Ley realizada por el CERMI y propuestas para promocionar la autonomía de las personas con discapacidad.

 

El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha publicado un documento en el que hace balance de los tres años de implantación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (Ley 39/2006) y en el que, además, propone una serie de mejoras para garantizar la autonomía de estas personas y no sólo la atención a su dependencia.

 

El documento es el resultado del trabajo de debate elaborado por una comisión específica de seguimiento de la Ley, habiendo sido debatido y aprobado por los órganos directivos del CERMI.

 

 

Evaluación de la Ley

 

El CERMI sostiene que la "Ley está dibujando un Sistema no acorde con las esperanzas" que suscitó en el momento de su nacimiento, hace ya tres años, cuando la Ley fue recibida como un "avance" para todas las personas con discapacidad.

 

En la Ley 39/2006 se reconocía, por primera vez, el “derecho individual” de la “promoción de su autonomía y en definitiva, de su inclusión social, facilitando los apoyos precisos a tal fin”.

 

Sin embargo, señala el documento del CERMI, “tras estos tres años de aplicación, nos vemos obligados a denunciar la escasa importancia de los servicios y prestaciones centrados en la promoción de la autonomía personal” frente a los que se ofertan para atender las situaciones de dependencia.

 

“Los datos estadísticos del Sistema”, añade, “evidencian que las prestaciones encaminadas a favorecer la promoción de la autonomía personal y la vida independiente […] son prácticamente irrelevantes […] y no están siendo prescritos en los programas individuales de atención ni se están creando. En algunas CC. AA. ni siquiera se informa sobre su existencia”.

 

“Los servicios de promoción de la autonomía personal (SEPAP)”, continúa el CERMI, “sólo parecen mencionados en el catálogo de servicios (artículo 15), pero carecen, a diferencia del resto de los incluidos en ese precepto, de una conceptualización y configuración legales, que determine su alcance, contendió y efectos”.

 

Otra “restricción intolerable”, que “vacía de contenido” los servicios ofrecidos, consiste en que, actualmente, los “apoyos a la persona” que están regulados en esta Ley son los estrictamente educativos o laborales, y no toda aquella actividad que promueva la vida independiente, como sería deseable. Esto convierte los servicios sociales en un sistema “exageradamente asistencialista”.

 

 

Propuestas de mejora

 

Atendiendo a esta evaluación, el CERMI propone, entre otras medidas, la creación de una “Oficina de Vida Independiente” en cada provincia con el objetivo de “difundir y promover” la vida autónoma de las personas con discapacidad y la gestión de prestaciones, como la de asistencia personal.

 

Además, el Comité reclama mayores “ayudas económicas para facilitar la autonomía personal”, debiéndose “modificar la Ley para dar a estas ayudas el carácter de auténticos derechos e inscribirlas como una prestación más”.

 

 

Documentos

 

- Documento de posición del CERMI estatal ante el Proceso de Evaluación y Revisión de la Ley 39/2006

- Ley 39/2006

 

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO